TEMA 4 LINFOCITOS E INMUNIDAD Flashcards
¿Qué es el sistema linfático?
sistema de drenaje, defensa y transporte del líquido en el organismo
Componentes del sistema linfático
1) vasos linfáticos
2) ganglios linfáticos
3) linfa
¿Qué son los vasos linfáticos?
son capilares con un extremo cerrado. Desembocan en el sistema sanguíneo
¿Qué son los ganglios linfáticos?
agrupaciones de células que se encuentran en los vasos linfáticos. Filtran la linfa y producen linfocitos
¿Qué es la linfa?
líquido circulante del sistema linfático
¿Qué funciones tiene la linfa?
1) función defensiva (linfocitos)
2) recuperación del líquido intersticial
3) transporte de las grasas absorbidas en el intestino
Respuesta inmune inespecífica (inmunidad innata)
1) citotoxicidad mediada por células NK
2) fagocitosis (macrófagos y neutrófilos)
3) inflamación
Respuesta inmune específica (inmunidad adquirida)
1) presentación antigénica
2) reconocimiento del antígeno por linfocitos T o B específicos
3) activación y proliferación de linfocitos
4) mecanismos efectores
Características de la inmunidad específica
es específica del agente infectante. Situaciones no infecciosas (cáncer y trasplantes)
Linfocitos en la respuesta inmunitaria específica
1) inmunidad celular = linfocito T
2) inmunidad humoral = linfocitos B
Linfocitos T
procesados en el timo después del nacimiento y meses después. Se almacena en tejido linfoide
Linfocitos B
procesados en el hígado (feto) y en la médula ósea (tras el nacimiento). Establece un circuito sangre-tejido-linfa. Producen anticuerpos.
Reacción de los linfocitos T y B
1) antígeno específico activa el linfocito T
2) LT se segrega a la sangre
3) LB se activan y secretan anticuerpos que circulan por la sangre
luego se crean clones de cada linfocito por si el agente vuelve a introducirse en el organismo
Cadenas presentes en la inmunoglobulina
1) 2 cadenas pesadas: gamma (IgG), alfa (IgA), mu (IgM), delta (IgD), o épsilon (IgE)
2) 2 cadenas ligeras: kappa o delta
Porciones presentes en la inmunoglobulina
1) porción variable: depende de la especificidad del antígeno, es la que se une a este
2) porción constante: determina la adherencia a estructuras específicas, la unión al complejo del anticuerpo…
Cómo actúa la inmunoglobulina sobre los agentes invasores
1) aglutinación
2) precipitación
3) neutralización
4) lisis
Linfocitos T-cooperadores (CD4)
más numerosos, generan las interleuquinas (IL2-6)
Linfocitos T-citotóxicos (CD8)
se unen al antígeno específico, uniéndose fuertemente y provocando “agujeros” mediante perforinas. Liberan sustancias citotóxicas
Linfocitos T-supresores
controlan a los grupos anteriores
Autoinmunidad
Se altera una de las propiedades del sistema, diferenciar lo propio de lo extraño. Implica el reconocimiento de estructuras propias y reacciona frente a ellas (enfermedad autoinmune)
Características del VIH
conjunto de síntomas (SÍNDROME) que aparecen por una insuficiencia del sistema inmune (INMUNODEFICIENCIA) causada por un virus que se transmite de persona a persona (ADQUIRIDA)
Material genético del VIH
ARN transcriptasa inversa
Afección del VIH
afecta a la inmunidad (linfocitos TCD4): desarrollo de infecciones y tumores. Desarrollo de anticuerpos incapaces por la alta tasa de replicación del virus y su variabilidad genética
Transmisión del VIH
sanguínea, sexual, vertical (madre e hijo)
Inmunología de los trasplantes: autólogo
células y tejidos proceden del mismo receptor
Inmunología de los trasplantes: singénico
proceden de gemelos idénticos
Inmunología de los trasplantes: alogénico
misma especie de pero distintos genéticamente
Inmunología de los trasplantes: xenotasplantes
receptor y donante son de especies diferentes
Rechazo del trasplante
se requiere presentación de péptidos antigénicos unidos a moléculas del complejo HLA. Los antígenos del tejido trasplantado da lugar al rechazo del sistema inmune
Rechazo hiperagudo
existe una sensibilización previa por parte del individuo receptor
Rechazo agudo
respuesta inmune mediada por linfocitos T