tema 1 y 2 Flashcards
¿Qué es la fisiología?
ciencia que explica los mecanismos físicos y químicos responsables de la vida, su desarrollo y progresión
Tipos de tejidos
- muscular
- nervioso
- epitelial
- conectivo
Función del tejido muscular
permite la contracción
Función del tejido nervioso
permite la conducción eléctrica y genera un potencial de acción
Función del tejido epitelial
- recubrimiento
- protección, secreción, absorción, excreción, filtración y percepción
- alta renovación
- planos, cúbicos y cilíndricos (forma de la cél)
- simple, estratificado, pseudoestratificado (nº de capas)
Función del tejido conectivo
proporciona soporte, conecta y separa distintos tejidos
¿Qué son los órganos?
colección de tejidos que forman una unidad funcional especializada para realizar una función determinada
¿Qué es un sistema?
un grupo de órganos que trabajan juntos
Características del sistema nervioso PARASIMPÁTICO
- contrae pupilas
- estimula salivación
- contrae las vías aéreas
- ralentiza las pulsaciones
- estimula la actividad del estómago
- inhibe la liberación de glucosa
- estimula la vesícula biliar
- estimula la actividad intestinal
- contrae la vejiga
- promueve la erección genital
Características del sistema nervioso SIMPÁTICO
- dilatar pupilas
- inhibir salivación
- relajar vías aéreas
- subir pulsaciones
- Inhibir actividad del estómago
- estimular la liberación de glucosa
- inhibir la vesícula biliar
- inhibir la actividad intestinal
- segregar epinefrina y norepinefrina
- relajar la vejiga
- promover la eyaculación
Primera ley de la energía
el equivalente energético del trabajo realizado por un animal + la energía necesaria para el mantenimiento + el incremento calórico asociado a la ingesta de alimento = a la energía liberada por la oxidación de las sustancias nutritivas
segunda ley de la energía
los organismos vivos crean y mantienen su ordenación esencial a expensas de su entorno, al que transforman haciéndolo cada vez más desordenado
Propiedades de la homeostasis
el SN y endocrino mantienen los mecanismos de regulación
Nivel tónico de actividad
(homeostasis)
un agente puede existir cuando tiene una moderada actividad que pueda variar ligeramente
Controles antagónicos
(homeostasis)
cuando se conoce un factor que puede cambiar un estado homeostático en una dirección, su antagonista lo cambiará en sentido contrario
características de las señales químicas (homeostasis)
pueden tener diferentes efectos en diferentes tejidos
¿Qué produce un fallo en los mecanismos homeostáticos?
cuando el cuerpo no puede mantener parámetros dentro de su rango de normalidad surge una condición patológica
¿Qué es la homeostasis?
proceso continuo que implica el registro y regulación de múltiples parámetros
¿Qué dijo Claude Bernard?
todos lo mecanismos vitales tienen un fin, mantener la constancia en el medio interno, lo que es la condición de la vida libre
Cuál es el origen de los nutrientes
- aparato respiratorio
- aparato digestivo
- hígado y órganos con función metabólica
- aparato locomotor
Eliminación de productos finales del metabolismo
- aparato respiratorio: eliminación del CO2
- aparato urinario: eliminación de urea y sustancias de desechos
- aparato digestivo: material no digerido y productos residuales
- hígado: detoxificación o eliminación de fármacos
Regulación de las funciones vitales mediante el SN
consiste en una regulación más rápida mediante el impulso nervioso. Consta de tres porciones:
- aferencia sensitiva
-porción integradora
-porción eferente motora
Regulación de las funciones vitales mediante sistemas hormonales
es una regulación más lenta pero se mantiene en el tiempo
Características del sistema inmune
- formado por leucocitos, céls tisulares, timo y ganglios linfáticos
- diferencia céls extrañas
-destruye mediante fagocitosis o anticuerpos
Características del sistema tegumentario
-piel, pelo, uñas, glándulas
-amortigua y protege tejidos y órganos
-frontera entre el medio interno y el mundo exterior
-regula la Tº y excreción de residuos
¿Qué es la sangre?
es un tejido especializado, que se caracteriza por su consistencia líquida. Es el intermediario entre el sistema cardiovascular y el respiratorio
¿Qué función tiene la sangre?
permite la llegada de nutrientes y O2 a través de las arterias y arteriolas, y es recogida por el sistema venoso con CO2 y sustancias de desechos
Características del líquido extracelular
-gran cantidad de sodio
-baja cantidad de potasio
-alta concentración de iones cloruro
-baja concentración de proteínas y fosfato
Características del medio intracelular
-baja cantidad de sodio
-alta cantidad de potasio
-baja concentración de iones cloruro
-alta concentración de fosfato y proteínas
Cuáles son las funciones de la sangre
-Transporte de sustancias (nutrientes, desechos, gases, hormonas, calor…)
-inmunidad (leucocitos)
-Hemostasia (coagulación y control de hemorragias)
-homeostasia (equilibrio)
Propiedades de la sangre
- 6/8% del peso corporal
-densidad: nº de células y composición del plasma
-hematocrito (% celular de la sangre)
-velocidad de sedimentación globular
Funciones generales de los electrolitos en la sangre
-regular el flujo de líquidos entre compartimentos
-regular el equilibrio ácido-base
-activadores enzimáticos
-estimuladores/ depresores del SNC
-establecen la diferencia de potencial
Funciones del sodio en la sangre
-excitabilidad celular
-regulación mediante aldosterona
-aumenta la absorción renal
-inactivación hepática
-excreción a nivel renal o por el sudor
Alteraciones del sodio en la sangre
-hiponatremia: diuréticos y quemaduras
-hipernatremia: aumento de la aldosterona
Funciones del potasio en la sangre
-interviene en la excitabilidad del miocardio
-esencial para el uso de la glc en la cél
-formación del glucógeno hepático
Regulación del potasio en la sangre
mineralocorticoides (regulan la excreción renal)
Alteraciones del potasio en la sangre
-hiperpotasemia: enfermedades renales, quemaduras, obstrucción intestinal…
-hipopotasemia: diuréticos, inanición
Calcio en la sangre
-ión extracelular
-regula la excitabilidad de las membranas
-favorece la sístole cardiaca
-interviene en la coagulación
Fosfato en la sangre
-ión intracelular
-amortiguación del pH
-forma parte de los ácidos nucleicos y de los enlaces de alta energía (ATP)
Ejemplo paratiroideo (activación directa)
la hormona PTH activa los osteoclastos, estimulando la resorción ósea aumentando la calcemia
Ejemplo paratiroideo (activación indirecta)
la PTH activa la enzima 1alfa-hidroxilasa renal, que transforma el 25-hidroxicolecalciferol, por lo que se produce la absorción intestinal del Ca
Principal control de la secreción de PTH
lo ejerce la calcemia mediante un mecanismo de retroalimentación negativa, y el incremento de la fosfatemia promueve la secreción de PTH
Funciones del cloro en la sangre
-forma HCl
-regula la presión osmótica
Regulación del cloro en la sangre
similar al sodio, mediante aldosterona
Alteraciones del cloro en la sangre
-bajas cantidades de Cl plasmático producen alcalosis y una depresión respiratoria
-altas cantidades de Cl plasmático producen acidosis y un aumento de la frecuencia respiratoria
¿Cómo reacciona el cuerpo frente a la alcalosis?
disminuyendo la frecuencia y profundidad de las respiraciones en un intento de retener mayor cantidad de CO2 y H2O, que la combinarse forman ácido carbónico para contrarestar la alcalinidad
Función del magnesio en la sangre
activador o cofactor del sistema enzimático
Alteraciones del magnesio en la sangre
produce deficiencia en la absorción intestinal
Función del bicarbonato en la sangre
mantiene el equilibrio ácido-base (sistema de tamponamiento amortiguado con ácido carbónico)
¿Qué es la siderimia?
es la cantidad de Fe circulante en la sangre
¿Qué causa la falta de Fe en la sangre?
anemia ferropénica
Características del cobre en la sangre
viaja unido a la proteína ceruloplasmina. El cobre que viaja libre se deposita en el hígado o en el cerebro provocando la enfermedad de Wilson o degeneración hepatolenticular
Características del iodo en la sangre
-sintetiza hormonas tiroideas
-produce hipo/hipertiroidismo
-el 99% del iodo es plasmático
Características del zinc en la sangre
es un cofactor enzimático
Características del cobalto en la sangre
forma parte de la vitamina B12 en la maduración de glóbulos rojos. La falta de Co produce anemia megaloblástica (glóbulos rojos inmaduros en la sangre)
¿En qué consiste el hipotiroidismo?
-disminución del metabolismo
-intolerancia al frío
-bradicardia
-estreñimiento
-trastornos de las funciones cognitivas
-alteraciones hematológicas
¿En qué consiste el hipertiroidismo?
-aumento del metabolismo
-intolerancia al calor
-perdida de peso
-debilidad muscular
-diarrea
-osteoporosis
-aumento de receptores adrenérgicos y sensibilidad
-taquicardia
Cómo estudiar las proteínas plasmáticas
para estudiarlas y separarlas utilizamos la técnica de electroforesis, donde las proteínas migrarán hacia el ánodo
¿En qué consiste la hematopoyesis?
actividades e interacciones celulares para la formación de céls sanguíneas
Tipos de células hematopoyéticas
-c. pluripotencial
-c. progenitora
-c. precursora
Características de las céls. pluripotenciales en la hematopoyesis
no se identifican morfológicamente, su existencia se basa en estudios funcionales, permanecen en fase G0 y sufren mitosis asimétrica
Características de las céls. progenitoras en la hematopoyesis
derivan de las pluripotenciales y mantienen la capacidad de autorenovación
Características de las céls. precursoras en la hematopoyesis
derivan de las progenitoras y se identifican morfológicamente