tema 3 leucocitos o glóbulos blancos Flashcards
vías para combatir las distintas infecciones
1) destruyendo virus y bacterias mediante fagocitosis
2)formando anticuerpos y linfocitos que pueden destruir o inactivar al invasor
¿Qué tipos de glóbulos blancos existen?
1) neutrófilos
2) eosinófilo
3) basófilo
4) monocitos/ macrófagos
5) linfocitos
6) céls plasmáticas
¿Qué son los granulocitos y de qué se encargan?
los granulocitos son un tipo de glóbulos blancos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos) de aspecto granular que protegen al cuerpo de organismos invasores ingiriéndolos por fagocitosis o liberando sustancias antimicrobianas o inflamatorias
Porcentaje de los distintos leucocitos en la sangre
1) neutrófilos= 62%
2) eosinófilos= 2,3%
3) basófilos= 0,4%
4) monocitos= 5,3%
5) linfocitos= 30%
¿Qué es la fórmula leucocitaria?
porcentaje relativo de cada uno de los 5 tipos de leucocitos
¿Qué es la leucocitosis?
aumento de leucocitos en la sangre
¿Qué es la leucopenia?
disminución de leucocitos en la sangre
¿Qué es la leucemia?
es un tipo de cáncer en la que hay una producción anormal de leucocitos
¿Qué es la leucopoyesis y cuántas vías existen?
es la formación de glóbulos blancos, y existe la vía mieloblástica y la linfoblástica
¿En qué consiste la línea mieloblástica?
1º se forma un mieloblasto que da lugar a granulocitos y monocitos (exclusivamente en la médula ósea)
¿En qué consiste la línea linfoblástica?
1º elemento es el linfoblasto (en la médula ósea) que da lugar a los linfocitos y a las céls. plasmáticas, se producen principalmente en los tejidos linfógenos/ linfáticos
Almacenamiento de los leucocitos
los que se forman en la médula ósea se almacenan ahí hasta que son necesarios en el sistema circulatorio. La mayoría de los linfocitos se almacenan en los tejidos linfoides
Vida media de los granulocitos
los que son liberados de la médula ósea duran 4-8 horas. Los que circulan por los tejidos duran de 4-5 días
Vida media de los monocitos
10-20 horas en la sangre antes de entrar en los tejidos. Una vez atraviesan los tejidos aumentan su tamaño (macrófago), de esta forma pueden durar meses (defensa continua contra la infección)
Vida media de los linfocitos
pasan continuamente al sistema circulatorio, después de algunas horas entran a los tejidos por diapédesis (extravasación). Van de la linfa a la sangre una y otra vez (circulación continua de linfocitos). Vida útil de semanas/ meses
Características de los eosinófilos
son fagocitos débiles que exhiben quimiotaxis, no son muy significativos en la protección contra las infecciones. Propensión especial a acumularse en los tejidos = reacciones alérgicas
¿Cuándo se produce un aumento en la producción de eosinófilos?
en personas con infecciones parasitarias, se adhieren a los parásitos y liberan sustancias que los matan
Mecanismos de actuación sobre parásitos (eosinófilos)
1) liberando enzimas hidrolíticas (lisosomas modificados)
2) Liberando formas altamente reactivas de O2
3) Liberando gránulos con un polipéptido larvicida
¿Qué es la triquinosis?
enfermedad por la invasión de los músculos por el parásito Trichinella (gusano del cerdo) después de ingerir carne de cerdo infectada poco cocida
¿Qué es la esquistosomiasis?
gusanos parásitos esquistosomas, pueden invadir cualquier parte del cuerpo. Los eosinófilos se adhieren a las formas juveniles del parásito y matan a muchos de ellos
Características de los basófilos
son leucocitos menos abundantes, liberan heparina en la sangre (previene coagulación). Liberan junto a los mastocitos histamina, bradicina y serotonina durante la inflamación
¿En qué tipo de reacciones son importantes los basófilos?
en algunos tipos de reacciones alérgicas. Debido a que el anticuerpo que produce estas reacciones (inmunoglobulina E) tiene tendencia a adherirse a mastocitos y basófilos
Características de los neutrófilos (macrófagos tisulares)
buscan atacan y destruyen los agentes dañinos. En tejidos (macrófagos) son letales para enfermedades tisulares. Pueden atravesar espacios entre células endoteliales mediante diapédesis
Infección bacteriana
1) estimulación de la médula ósea = producción de neutrófilos
2) Los neutrófilos se dirigen a la zona de lesión: marginación y aumento de permeabilidad de los vasos
Procesos que intervienen en la infección bacteriana
1) quimiotaxis
2) opsonización
Proceso de fagocitosis
1) se envuelve el elemento extraño mediante pseudopodos
2) formación de vesículas intracitoplasmática
3) fusión con lisosoma
4) digestión mediante lipasas y proteasas
¿Qué es la mieloperoxidasa?
enzima que oxida los compuestos orgánicos con H2O2
¿Qué es la fagocitosis?
ingestión celular del agente ofensivo mediante neutrófilos y macrófagos
¿Qué son los selectivos del material que se fagocita?
estructuras naturales de los tejidos (superficies lisas que resisten la fagocitosis) o capas protectoras
Fases de proceso inflamatorio: reacción inespecífica
1) agente inflamatorio
2) daño celular (liberación de citoquinas)
3) fase vascular (vasoconstricción o vasodilatación)
4) fase celular (llegada de céls sanguíneas, activación y proceso inflamatorio)
Fenómenos tisulares locales en la inflamación
mediadores químicos de la inflamación que produce disfunción endotelial en el foco inflamatorio:
1) quimiotaxis de neutrófilos polinucleares
2) expresión de moléculas de adhesión
3) aumento de la permeabilidad (extravasación)
Características de los monocitos
permanecen poco tiempo en la sangre porque pasan rápidamente a los tejidos. Tienen capacidad fagocítica. Son más grandes que los neutrófilos, por lo que pueden fagocitar sustancias mayores
¿Qué es el sistema reticuloendotelial?
conjunto de macrófagos de todo el organismo