Tema 4 Flashcards
Comprensión de las palabras: Reconocimiento oral de las palabras
Morfemas
Unidad más pequeña con significado
Procesos léxicos
Operaciones de acceso al diccionario mental, dónde imaginamos las palabras
Se distinguen dos grandes grupos de palabras:
-Funcionales: de clase cerrada, establecen relaciones
-Contenido: de clase abierta, tienen significado pleno
Cuáles son las evidencias de que la representación y el procesamiento de ambos tipos de
palabras (abiertas y cerradas) son diferentes:
-Lesiones cerebrales (1ª fuente empírica)
-Resultados experimentales (palabras más frecuentes tienen mayor reconocimiento [funcionales] y mayor omisión de palabras funcionales en tareas de identificación)
-Adquisición de lenguaje (adquiere 1º palabras de contenido, telegrafía y por último palabras de función)
Lesiones Cerebrales
- laterización del lenguaje en el hemisferio dominante: izq.-lado del lenguaje
-Afasia de Broca: lesión en el cortex motora, el movimiento de la boca o cara tiene problemas de pronunciación (sin modificaciones en los músculos bucoarticulatorios)
dificultad para el uso de palabras de función
-Afasia de Wernicke: lesión en el cortex auditiva 1ª
dificultad para el uso de palabras de contenido
comprensión diferente y habla fluida sin sentido (parafasias o neologismos)
Conclusiones de los estudios en lesiones cerebrales
- Las áreas clásicas del lenguaje ocupan la región perisilviana del lenguaje.
- El estudio de las lesiones cerebrales y sus efectos sobre el lenguaje constituye una
valiosa fuente de información dentro de la neurolingüística. - Limitaciones del estudio de las lesiones: naturaleza incontrolada e irrepetible de la lesión + la lesión puede afectar a subsistemas y conexiones entre áreas remotas, es imposible establecer asociaciones simplistas
¿Cómo se organizan todas las palabras en nuestro cerebro?
Por el diccionario léxico mental
El diccionario léxico mental es un constructo teórico o un correlato anatómico
Con el tiempo se encontró que es un correlato anatómico
Aproximaciones locacionistas
Pequeñas porciones se encargan de la comprensión de las palabras
Web léxicas
Las palabras están representadas neuronalmente por redes neuronales cuya distribución cortical
viene determinada por el contenido de su significado.
Cómo son las redes neuronales de la Web léxicas?
- conectadas entre sí
- distribuidas sobre un área cortical
- trabajan juntas como una unidad
- diferentes partes dependientes entre sí
Aproximación holística
Equipotencialidad del cerebro en la comprensión de las palabras
2 Tipos de Web léxica:
- áreas perisilvianas lateralizadas en el hemisferio dominante que almacenan la forma fonológica de las palabras
- áreas corticales bilaterales que almacenan la información semántica
Menciona los tipos de representaciones de la información que tenemos de cada palabra:
- fonológico
- ortográfica
- morfológica
- sintáctica
- semántica
- asociada
Fenómeno de la punta de la lengua (Tipo of the tongue)
Sabemos lo que queremos decir pero no nos sale la palabra
Las conexiones entre diferentes representaciones falla:
- se activa info. semántica
-no se activa la fonológica ni ortográfica
¿Qué palabras se almacenan?
- listado exhaustivo
- listado parcial
- hipótesis mixta o dual
Listado exhaustivo
Cada variante morfológica tiene su entrada propia
(input propio, todo almacenado ._.)
poco eficiente en la teoría agotadora (?)
Listado parcial
Por un lado las raíces y por otro los afijos
Hipótesis mixto o dual
Listado exhaustivo: para las palabras irregulares, monomorfémicas y familiares
Listado parcial: para las morfológicamente complejas y regulares segmentadas
¿Qué modelo tiene más apoyo empírico?
El listado parcial tiene:
- las palabras pseudoprefijadas: palabras que no son prefijos pero lo parecen, tardan más tiempo en procesarse
-las pseudopalabras compuestas, por morfemas reales, tardan más en procesarse
La hipótesis dual o mixta tiene:
las palabras frecuentes son muy rápidos en procesarse
Menciona las diferentes metodologías experimentales:
- Apertura sucesiva/técnica gating
2.Detección de estímulos o Monitoring - Decisión léxica
- otros métodos: decisión o categorización semántica (naranja, fruta o verdura), decisión de género (papel), localización de palabras (dentro de otras palabras: sal en salpe)
Tener en cuenta que…
Experimentos en reconocimiento de palabras a veces es difícil de interpretar porque no hay ninguna tarea pura. Tienen procesos ajenos al procesamiento léxico propiamente dicho
T.R es un reflejo de la carga de trabajo que tiene el sistema cognitivo en ese momento mientras procesa el material lingüístico
Apertura sucesiva o técnica de gating
Estudio del T.R de identificación, se presenta diferentes segmentos de la palabras poco a poco hasta poder identificarlo
Detección de estímulos o monitoring
Mientras se procesa cierto material linguistico(frase u oración), poder identificar un determinado estímulo (fonema, silaba…)
Decisión léxica
Pulsar el botón si el estímulo presentado es una palabra del idioma del sujeto o no.
Se pretende estudiar el T.R y la tasa de errores en ese tiempo
Menciona las variables que pueden influir en el reconocimiento oral de las palabras:
- Punto de unicidad.
- Frecuencia léxica.
- Familiaridad.
- Edad de adquisición.
- Lexicalidad.
- Vecindad fonológica.
- Priming o efecto del contexto.
- Imaginabilidad.
- Contenido emocional.
Punto de continuidad
El punto de la palabra en el que se convierte única ya que no hay ninguna otra que comience con esos fonemas
es uno de los efectos más determinantes
Frecuencia Léxica
Cuanto más frecuente más reconocimiento hay de la palabra
es de los efectos más robustos (fuertes?)
Familiaridad
historia biológica o socio-cultural sobre los estudios normativos
Familiaridad vs Frecuencia léxica
Depende de de cuántas veces se le haya presentado la palabra
Diccionario de frecuencias
Diccionario elaborado por la importancia del papel de la frecuencia léxica, en casi todos los lenguajes
se construyen haciendo recuentos de corpus de lenguaje
El registro de recuentos del diccionario de frecuencias se hace sobre corpus escritos u orales
Escritos, es más difícil en orales
¿Qué problema tiene el diccionario de frecuencias?
lenguaje oral y escrito no son del todo equivalentes por lo que podría ocurrir que estas medidas de frecuencia fueran
apropiadas para tareas de lectura pero no tanto para el lenguaje oral
Edad de adquisición
La edad a la que se prende una palabra a lo largo de la vida.
Cómo estudiar y saber cuándo lo adquieren:
-Análisis de los registros del habla
- Preguntando a padres y profesores
- Test de imágenes
- Escalas subjetivas
Frecuencia vs edad de adquisición:
- Efectos independientes
- efectos mayores dependiendo de la tarea: en decisión léxica: frecuencia mejor
en categorización semántica: edad de adquisición
Lexicalidad
Reconocemos antes las palabras que las pseudopalabras
Exceptuando en tareas de T.R, donde es más corto para señalar la pseudoplabra, o no palabra
Vecindad Fonológica
Comparten fonemas excepto uno y en la misma posición
ej: bola y cola
Una palabra cuantos más vecinos tenga más difícil será reconocerla
efecto del contexto o Priming
El reconocimientos de palabras es más rápido en el contexto que tiene relación
¿Qué es el SOA?
intervalo temporal que transcurre entre la aparición de un primer estímulo y la aparición de otro posterior.
Tipos de priming según el SOA y el tipo de relación entre target y prime, del efecto del contexto:
- Facilitador/positivo vs. Inhibidor/negativo:
Facilitador: la respuesta es rápida y automática. El target va precedido por un prime relacionado
Inhibidor: la respuesta es más lenta. El target va precedido de un prime no-relacionado, un distractor - Perceptual vs. Semántico/Conceptual:
Perceptual: El procesamiento está determinado por las propiedades físicas del target y el prime.
Es un fenómeno pre-semántico
Semántico: El procesamiento es asociativo. Refleja la actividad del sistema semántico
Imaginabilidad
Facilidad con que uno puede imaginar el significado de una palabra
muy relacionado a la abstracción
o Palabras concretas y de baja frecuencia se reconocen antes.
o Las palabras concretas facilitan a las concretas.
o Las palabras abstractas facilitan a las abstractas
se estudia esta variable con cuestionarios subjetivos
Contenido emocional
Alto contenido emocional es más fácil de recordar
¿Qué caso es excepcional del contenido emocional porque no se procesan igual que el resto de palabras y se recuerdan mejor y afectan al recuerdo de la palabra precedente y posterior dentro de una lista?
Las palabras TABú
¿Qué modelos existen de acceso léxico existen?
- Modelos de acceso directo al léxico mental.
- Modelos de búsqueda serial.
- Modelos mixtos.
- Modelos conexionistas.
Modelo de acceso directo: modelo de logogén
- cada palabra esta representada por un logogen, que acumula activación hasta alcanzar un umbral
- acceso directo de la info. y paralelo desde 3 fuentes:
1. representación ortográfico: visual
2. auditivo: vias auditivas
3. semánticas: sistema cognitivo
El Modelo de acceso directo: modelo de logogén es capaz de explicar
- Priming de repetición
- Priming semántico
- Efecto de frecuencia
- No-palabras.
- Efecto del contexto
Limitaciones del modelo de acceso directo: modelo de logogen
El modelo no era capaz de explicar algunos datos y hubo nuevas versiones del modelo (datos experimentales, observaciones desde la neuropsicología)
- el modelo solo opera con ud. léxicas ¿La subléxicas pa cuando?
- Es FALSO que solo el cambio en la modalidad de información léxica facilita el priming
Modelo de búsqueda serial: Modelo Foster
Mecanismo semejante a buscar una palabra en el diccionario
o 1º etapa: ficheros de acceso.
Puntero
Bins
o 2º etapa: fichero maestro/principal.
El Modelo de búsqueda serial: Modelo Foster es capaz de explicar:
- Efecto de frecuencia.
- Efecto del contexto.
- Priming semántico
- Priming de repetición.
- No-palabra.
El Modelo de búsqueda serial: Modelo Foster no es capaz de explicar:
- El priming basado en similitudes ortográficas.
- Cómo se pronuncian y procesan las no-palabras.
- El reconocimiento de palabras que se ve influido por la información arriba-abajo, de
niveles superiores
Modelo mixto: Modelo de Cohorte
Secuencia ordenada (serial) de etapas con activación
simultánea y paralela de varios elementos léxicos
El Modelo mixto: Modelo de Cohorte es solo para las palabras habladas?
Es solo para las palabras habladas:
- activación en paralelo de un conjunto (Cohorte) de palabras de sonidos percibidos
- competición entre estímulos a medida que integran en el sistema perceptivo
El Modelo mixto: modelo de cohorte es capaz de explicar:
- Punto de unicidad.
- Efecto del contexto.
El Modelo mixto: modelo de cohorte no es capaz de explicar:
- Compartir la porción inicial no es condición indispensable para que se
activen los competidores. Ej.: lock activa hemlock. - Efecto de frecuencia léxica Ej.: puer/ta y puer/ro
Modelo conexionista: Trace (Todo con Todo)
- Múltiples unidades simples conectadas
entre sí y organizadas en tres niveles de
procesamiento (Recibe el estímulo y pasa por los tres niveles: Rasgos, fonemas, palabras) - La información fluye top-down y bottom-up, es un modelo interactivo
- dentro de cada nivel hay conexiones inhibidoras en relación a la competencia
El Modelo conexionista: Trace es capaz de explicar:
- Efecto del contexto.
- Robustez.
El Modelo conexionista: Trace no es capaz de explicar:
La segmentación del estímulo de entrada no parece muy realista
Las palabras que poseen significado pleno son:
palabras de clase abierta
Las palabras más frecuentes son:
Las palabras de función
¿Por qué se reconoce antes amistad que arrabal?
Porque amistad es una palabra frecuente
¿Por qué se reconoce antes cuchillo que ética?
Por imaginabilidad, y no frecuencia
¿Qué modelo concibe mecanismos semejantes al de identificar una palabra en el diccionario convencional?
El modelo de búsqueda serial de Foster
¿Qué modelo defiende que cada palabra tiene un umbral de activación?
Modelo de logogén
¿Qué modelo es altamente interactivo y está formado por múltiples ud. simples conectadas entre sí?
Modelo de TRACE
¿Qué modelo únicamente es aplicable a palabras habladas?
El modelo de cohorte