Tema 11 Flashcards

Lenguaje no verbal

1
Q

Estudiada desde diferentes disciplinas del saber

A
  1. Antropología y filosófica
  2. Psicología y sociología
  3. linguistica
  4. Psicolinguistica
  5. semiótica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Antropología y filosófica

A

formas de comunicación de diferentes culturas en la sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Psicología y sociología

A

fenómeno de convivencia humana y conducta como medio para transmitir información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Linguistica

A

estudio de los signos orales (fonología, fonética, morfología, sintaxis y pragmática) Base de estudios de otros elementos no verbales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pragmática comunicativa o Pregmalinguistica

A

ciencia linguistica reciente que analiza y describe las actuaciones comunicativas concretas y la influencia del contexto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Psicologuistica

A

(definición de pragmalinguística), creencias de los sujetos que intervienen en el proceso comunicativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Semiótica

A

estudio de los signos de la vida social (proxémica, kinésica, retórica…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Investigación…

A

inicio:XIX
aumento: XX
-schlosberg
-flugel
-goffman
- escuela de palo alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Schlosberg

A

expresión facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

flugel

A

aspecto externo, vestido y vestimenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Goffman

A

intercambio de miradas y glosario del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Escuela de palo alto

A

Surge con la intención de dar respuesta a las
problemáticas de comunicación
- se funda el Mental Research Institute: antropólogos y psiquiatras estudio del lenguaje no verbal
- Paul Watzlawick:Comenzó con patologías relacionadas
con la comunicación
-Teoría de la comunicación interpersonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Teoría de la comunicación interpersonal

A
  • es imposible no comunicarse
  • toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación emisor–>receptor
  • la naturaleza de una relación depende de la gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales entre ellos
  • comunicación humanos, 2 modalidades: digital (qué) y análoga (cómo)
  • los intercambios comunicativos pueden ser tanto simétricos como complementarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué aprendemos del lenguaje no verbal:

A
  1. Efecto florida
  2. emblemas
  3. Ilustradores
  4. Reguladores
  5. Adaptadores
  6. Tono de voz
  7. Ritmo
  8. Volumen
  9. Silencios
  10. Timbre
  11. Atmades (sonrisa): sencilla, superior
  12. Mirada: significados y tipos
  13. Piernas
  14. Postura
  15. Movimientos del cuerpo
  16. Gestos que delatan al mentiroso
  17. Gestos con manos
  18. proxémica
  19. imagen personal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Terapeuta en el ámbito clinico, lo que no debe hacer

A
  1. Mala posición del cuerpo en relación con el paciente.
  2. Inadecuadas expresiones faciales o gestos.
  3. Contacto ocular poco frecuente.
  4. Escribir durante la sesión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Habilidades del terapeuta en ámbito clínico con pacientes inquietos, inhibidos

A
  1. Comenzar por algún ejercicio de respiración.
  2. Preguntas abiertas indirectas con el problema.
  3. Asegurar la confidencialidad.
  4. Gestos pausados, dulces.
  5. Voz tranquila, lenta
17
Q

Habilidades del terapeuta en el ámbito clínico con pacientes agresivos

A
  1. Animar al paciente a reconocer su agresividad.
  2. Colocarse cerca de la salida.
  3. Expresión facial: seguridad y autocontrol.
  4. Evitar gestos y mensajes provocadores, desafiantes.
  5. No invadir su espacio ni facilitar acceso a objetos
    arrojadizos
18
Q

Habilidades básicas de un psicólogo escolar en el trato con niños

A
  1. Sinceridad, empatía y calidez.
  2. Sentido del humor: reírse y sonreír.
  3. Ropa de colores claros y sala iluminada.
  4. Interés y conocimiento de aquello que interesa al niño.
  5. Habla infantil: mayor duración de verbos y sustantivos, locución
    lenta y tono superior.
19
Q

Habilidades básicas del psicólogo del trabajo y de las organizaciones

A
  1. Distancia:
    * 45-120 cm  distancia personal.
    * 120-270 cm  distancia formal o con desconocidos.
    * >270 cm distancia pública, conversaciones oficiales.
  2. Evitar risas a carcajadas, mal visto.
  3. Mirada por encima, nunca por debajo, del interlocutor.
  4. Tono descendente, que indica firmeza, determinación y confianza.
  5. Ilustradores o gestos que refuerzan el significado de lo que se dice.
  6. Evitar contacto físico. Saludos formales.
  7. Control postural. Evitar transmitir ansiedad o inseguridad.
  8. Estilo profesional.
20
Q

Funciones de la comunicación no verbal

A
  1. Enfatizar el lenguaje: uso de ilustradores
  2. expresar sentimientos y emociones
  3. sustituir palabras: emblemas
  4. orientar la forma en la que el mensaje verbal debe ser interpretado: tono
  5. posibilidad de contradecir la comunicación verbal
  6. Regular la comunicación
21
Q

Gestos de zurdos y diestros

A
  • relacionan las cosas buenas con el lado del cuerpo que usan con más fluidez
    -mano que usan los políticos al hablar puede dar ideas sobre cómo les parece lo que dicen
22
Q

primera impresión ¿duración del 1er juicio?

A

un quinto de segundo
(0,2 segundos)

23
Q

Lenguaje no verbal ¿Es lo mismo en todo el mundo?

A
  • en el aprendizaje del idioma se adquieren los gestos de la cultura de ese país
    -pero hay gestos fundamentales en todo el mundo, como un bebé llorando que tiene hambre
24
Q

¿Quiénes son más expresivos, los niños o los adultos?

A
  • el lenguaje gestual de los niños es más espontaneo y sincero
  • con la edad aparecen represiones psicológicas, complejos, educación: el adulto tiende a reprimir expresiones naturales y a disimularlas
    -a cuanta más edad más inexpresiva e suna persona y más dificil de traducir el lenguaje de sus gestos
25
comunicación social y estatus social
los gestos son más moderados se reprimen los gestos amplios y auténticos
26
¿Cuáles son los gestos más difíciles de interpretar?
gestos para seducir - muchos de estos gestos son reprimidos pareciendo artificiales y dando lugar a interpretaciones erróneas - no todos los gestos de seducción son amorosos: seducción política, psicológica, familiar, amorosa, todas son motivadas por intereses particulares
27
El grupo de investigación de Palo Alto
Surge con el objetivo de sistematizar el estudio de la comunicación no verbal
28
¿Cómo aprendemos el lenguaje no verbal?
En la vida cotidiana
29
Gestos que refuerzan el significado de lo que se dice se conoce como
Ilustradores
30
Remangarse es un adaptador
Instrumental
31
Indica prepotencia las piernas cruzadas Verdadero o falso
Falso, las piernas estiradas
32
Gestos que delatan al mentirosos son mantener la mirada y manos en los bolsillos verdadero o falso
Falso, tirarse del cuello de la camisa
33
La distancia personal implica una separación de unos 45-120 cm Verdadero o falso
Verdadero
34
En el contexto educativo, al hablar con niños, es importante:
Mayor presencia de verbos y sustantivos, habla lenta y tono superior
35
En el contexto organizacional
Tono descendente, que indica firmeza, determinación y confianza