Tema 3 Flashcards
Comprensión del lenguaje (Percepción del habla)
¿Cuál es el objetivo de la psicología del lenguaje?
Explicar cómo comprendemos y
producimos el lenguaje.
¿Cómo explica la psicología del lenguaje cómo comprendemos y producimos el lenguaje?
Mediante mecanismos cognitivos y cerebrales representados
mediante cajas en diagramas de flujo
¿Cómo es el diagrama de flujo?
- no siempre es secuencial, - ni siempre se tiene que agotar un proceso antes de pasar
al siguiente
¿De qué parte de la cadena del diagrama de flujo somos conscientes?
del Input y del output- de los dos extremos de la cadena
Verdadero o Falso que la comprensión es de Arriba a Abajo
Falso. Es de Abajo a arriba
Verdadero o Falso que la expresión es de arriba a abajo
Verdadero
Los estímulos con contenido linguistico son…
- patrones gráficos de escritura (invención del Ser Humano)
- gestos y movimientos de las manos: lenguaje de signos
- Información acústica contenida en la onda del habla
¿Qué es el sonido?
Se produce cuando el cuerpo vibra y comunica la vibración a las moléculas del entorno, percibida por el oído
¿Cómo se representa el sonido?
El sonido se representa mediante ondas
Frecuencia
ciclos por segundo (periódicamente)
2 Tipos de ondas en el sonido
- onda pura o simple: aparece en nuestro lenguaje
- onda compleja: naturaleza
¿Qué es el espectograma?
El resultado que se obtiene con el espectógrafo
¿Qué es el espectógrafo?
máquina que permite analizar los diferentes componentes frecuenciales del sonido
Cuántos Hz es considerado sonido
20 Hz
efecto de amplificación que se produce en un sonido cuando
este rebota o repercute contra algo
Resonancia
En qué se divide el TRACTO VOCAL:
- Faringe
- Cavidad oral (desde la base de la lengua hasta los labios)
¿Qué hacen los órganos móviles?
Ayuda a variar resonancias acústicas
Resultados de la energía de resonancias naturales del tracto vocal, que se rigen de la acústica de tubos, y permiten percibir el habla
Los formantes
Tipos de Formantes
- los que dan inteligibilidad F1 y F2
- los que dan naturalidad F3 y F4
¿Sin qué formantes el habla sonaría como un robot?
Sin los F3 y F4 (naturalidad)
ej: Pattern Playback o Steven Hawking
Podemos “entender” frases completas basándonos únicamente en dos o tres ondas
puras si éstas siguen la trayectoria de los formantes.
Verdadero o Falso
Verdadero
Nombra los 6 rasgos generales de la percepción del habla:
- Rapidez
- Robustez
- Complejidad
- Automático
- Diferente
- Ausencia de invarianza
Rapidez
Cualquier código de comunicación es más lenta que el habla (20-30 ud/seg)
ej: código morse
Robustez
Capaz de percibir el habla a pesar del sonido ambiente
Los estudios de Miller pudieron ver que con alguna variación en el habla se podía seguir apreciando bien, estos eran…
- acortando las ondas
- cambiando la naturalidad (F3 y F4)
-cambiando la velocidad
Complejidad
Es un proceso complicado pero automático
ej: es difícil replicarlo artificialmente
Automático
Solo conscientes de los procesos iniciales y finales, no nos damos cuanta de los procesos intermedios (lo percibimos en un segundo)
Diferente
La percepción del habla se puede diferenciar a la de los sonidos
¿Qué es razón de identificación?
La razón por la que el habla se puede diferenciar de otros sonidos es porque: 20-30 ud./seg. del habla frente a 7-9 ud./seg. de cualquier otra
clase de sonido.
Discriminar vs Identificar
Discriminar: compara dos estímulos presentados
Identificación: compara entre un único E y la representación mental que tenemos
almacenada en la memoria
Verdadero o Falso
Somos sensibles a pequeñas variaciones de color entre dos estímulos visuales (discriminación) sólo - identificamos - con fiabilidad
unos pocos colores
Verdadero
Verdadero o Falso
Cualquier persona puede discriminar entre unos 350.000 tonos puros distintos y solo identifica unos pocos de ellos (excepto los del oído absoluto, en este último)
Verdadero
En la percepción del habla en qué somos mejores en discriminar o en identificar????
Somos peores en discriminación que en identificación
Ausencia de invarianza
Somos capaces de percibir las diferentes variaciones y distinguir el sonido –> un mismo estímulo con diferentes inputs
¿De dónde procede este variabilidad?
- la forma de pronunciar y la vos pueden variar la situación tanto voluntariamente como involuntariamente
-la señal es dependiente del contexto fonético
Definición de procesos perceptivos:
Identificación y activación de representaciones relativamente
estables y discretas (fonema)
Fonema
unidad más pequeña que establece distinciones de significado (cola vs bola)
Cuantos fonemas hay en el español para 28 letras?
Hay 22 fonemas
La producción del lenguaje se define…
puede definirse como sucesión de movimientos
de apertura (vocales) y cierre (consonantes) de la boca
Vocales
- cada vocal esta definida por la frecuencia de los formantes, en particular F1 y F2
- cada formante depende del taño y forma del tracto vocal
-Existen diferencias individuales (ej: pronunciación) - Se perciben de forma continua
Consonantes
- destaca las transiciones entre F1 y F2 para percibir las consonantes
- problema en la teoría de ausencia de invarianza acústica (p vs d)
- se perciben de forma categórica (descarga de trabajo, menos saturación cognitiva)
Menciona las 3 teorías de la percepción del habla:
1.Teoría motora
2.Teoría realista directa
3. Teoría auditiva general
Teoría motora
Intento de explicar el problema de ausencia de invarianza.
Qué dice la teoría motora…
El verdadero objeto de la percepción son: los movimientos articulatorios y órdenes motoras enviadas al cerebro (son invariables para cada fonema)
Cómo se reconstruye los gestos motores a partir de la señal acústica??
Con un decodificador especializado
Argumentos a favor de la teoría motora:
- Mover los labios al intentar comprender un lenguaje no familiar.
- Personas con sordera profunda leen los labios.
- Activación de zonas motoras mientras se percibe el lenguaje
(percepción dual). - Percepción audiovisual del habla o Efecto McGurk.
Argumentos en contra de la teoría motora:
- La percepción del habla se ve afectada por otras fuentes,
como el contexto oracional. - Efecto McGurk también se puede lograr con estímulos no
lingüísticos. - Las aves también parecen escuchar el cano de otras aves en
términos de gestos vocales
Teoría realista directa
El estímulo incorpora toda la información necesaria. La percepción es un
proceso directo, sin pasos intermedios, no es fruto de una construcción
El oyente capta los movimientos articulatorios que lo han producido pero
no gracias a un mecanismo especial, sino que los percibe del mismo modo que
hace con todos los sonidos de su entorno
crítica a la teoría realista directa:
las ilusiones ópticas, podemos se engañados por nuestra percepción
Verdadero o Falso
Estímulo distal son las ondas de movimiento
y el estímulo proximal es el habla
Verdadero
Teoría auditiva general
Mecanismos auditivos generales de la audición son los responsables de la percepción del lenguaje
El oyente hace uso de múltiples señales acústicas imperfectas para categorizar estímulos complejos
Para comprender el lenguaje, obtenemos información
de dos fuentes:
- Información acústica del estímulo (bottom-up)
- Información procedente de los niveles de procesamiento superiores (top-down: efecto del contexto) ej. palabras desordenadas
Cuando queremos comprender un mensaje. el primer proceso es…
Perceptivo
Definición de los formantes:
Los formantes corresponden a las bandas de frecuencia donde se encuentra la mayor parte de la energía sonora
mecanismos auditivos son los responsables de la audición ¿A qué teoría sobre la percepción del habla se refiere?
Teoría auditiva general
El estímulo incorpora toda la información necesaria ¿A qué teoría sobre la percepción del habla se refiere?
Teoría relista directa
¿El efecto McGurk es un argumento a favor de qué teoría sobre la percepción del habla?
Teoría motora