Tema 21: EL SISTEMA DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS. RIESGOS DELAS RADIACIONES IONIZANTES. NORMAS GENERALES DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Flashcards
Radiación natural.
- Rayos cósmicos.
- Materiales radiactivos presentes en la corteza terrestre (gas radón).
- Sustancias radiactivas que se encuentran en alimentos o en el cuerpo humano.
Ionización.
- La radiación ionizante penetra en la materia y arranca electrones (de valencia) de los átomos.
Efectos nocivos de las radiaciones ionizantes.
- Deterministas: efectos que ocurren con seguridad superar un valor determinado de la dosis de radiación -> suelen ser de efecto inmediato.
- Estocásticos: efectos más probables cuanto mayor sea la cantidad de radiación recibida -> aparecen pasado un tiempo.
Daño producido a los tejidos por la radiación.
- Depende del tipo de radiación.
- La dosis absorbida debe multiplicarse por un factor para obtener la dosis equivalente.
- El daño producido también varía dependiendo del tipo de tejido y órgano que haya sido radiado.
Dosis equivalente.
- Tiene en cuenta el tipo de radiación recibida (radiación absorbida pesada mediante un factor para tener en cuenta el tipo de radiación).
- También se multiplica por otros factores para tener en cuenta el tipo de tejido que ha sido radiado.
Unidad de la dosis.
- Sievert (Sv)
- Suele usarse mSv
Irradiación.
- Acción de someter a una persona u objeto a las radiaciones ionizantes.
Modos de exposición a radiaciones ionizantes.
- Irradiación
- Mediante contaminación.
Contaminación.
- Cuando una sustancia radiactiva no deseada se deposita en la superficie del cuerpo o es incorporada en él.
- Tipos:
· Externa
· Interna
Contaminación externa.
- Cuando las sustancias radiactivas se depositan sobre la piel del individuo.
Contaminación interna.
- Cuando las sustancias se incorporan al organismo por ingestión, inhalación, o a través de heridas -> las sustancias radiactivas en el interior del organismo se comportan como fuentes de radiación.
Categorías de exposición.
- Exposición ocupacional.
- Exposición médica.
- Exposición del público.
Exposición ocupacional.
- se produce durante el desarrollo del trabajo con fuentes radiactivas artificiales o naturales incrementadas por la acción humana.
Exposición médica.
- Consecuencia de los procedimientos de diagnóstico o de tratamiento a que pueden ser sometidos los individuos.
Exposición del público.
Comprende todas las exposiciones no incluidas en las ocupacionales ni en las médicas.
Protección radiológica.
- Disciplina de carácter científico y técnico que tiene como objeto la protección de las personas y del medioambiente contra los efectos perjudiciales de la exposición a las radiaciones ionizantes.
Fundamentos del sistema de protección radiológica.
- Por pequeña que sea la dosis siempre hay algún riesgo.
- No limitar de forma indebida las prácticas que suponen un beneficio a la sociedad o a los individuos.
Organismos internacionales implicados en el desarrollo de las normas relacionadas con la protección radiológica.
- Comisión internacional de Protección Radiológica (CIPR-ICRP)
- El Comité Científico de Naciones Unidas sobre los Efectos de las Radiaciones Atómicas (UNSCEAR).
- El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
- La Unión Europea -> Tratado Euratom.
Organismos en España.
- Consejo de Seguridad Nuclear (CSN): es el único organismo con competencias en materia de seguridad nuclear y protección radiológica.
- Misión:
· Protección de los trabajadores.
· la población
· el medioambiente. - RD 783/2001: Reglamento sobre Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes -> recoge los principios recomendados por la CIPR.
Principios básicos de protección radiológica.
- CIPR: el objetivo principal de la protección radiológica es evitar la aparición de efectos biológicos deterministas y limitar al máximo la probabilidad de aparición de los
estocásticos. - Justificación
- Optimización
- Límite de dosis.
Justificación
Principios básicos de protección radiológica.
- El beneficio de cualquier práctica que conlleve exposición a la radiación ionizante debe ser superior que el perjuicio debido a la exposición.
- Considerar efectos negativos y alternativas posibles.
Optimización.
Principios básicos de protección radiológica.
Principio Alara: “Tan bajo como sea razonablemente posible” (en inglés).
- Todas las exposiciones a la radiación deben ser mantenidas a niveles tan bajos como sea posible, teniendo en cuenta factores sociales y económicos.
Límite de dosis
Principios básicos de protección radiológica.
- Las dosis de radiación recibidas por las personas no deben superar los límites establecidos por la normativa nacional.
- Los límites deben de ser siempre aceptados independientemente de las consideraciones económicas.
Exposición ocupacional - Dosis efectiva.
100 mSv en un periodo de 5 años oficiales, no superando 50 mSv al año.