TEMA 2 - Edad Media Flashcards

falta entero

1
Q

Al-Ándalus: evolución política

2.1

A

Tras la Batalla de Guadalete en 711, por la crisis visigoda del rey Rodrigo contra Witiza, los musulmanes invadieron la Península en casi toda su totalidad, implantando un emirato dependiente hasta 756, cuando Abd al-Rahman I estableció un emirato políticamente independiente del califato Abasí, lo que generó un periodo de gran inestabilidad y revueltas. En 929, Abd al-Rahman III se proclamó califa de (Califato de Córdoba), elevando el estatus político de Al-Álandalus. Esto supuso la época dorada de Al-Ándalus en cuanto a economía y cultura (construcción de Medina Azahara). Tras la muerte de Almanzor, en 1031 el reino se dividió en 27 taifas, lo que generó gran tensión entre los reinos, permitiendo a los cristianos comenzar la reconquista por el norte. Tras la conquista de Toledo en 1085, los musulmanes pidieron ayuda a los almohades, que formaron un imperio que al poco fue depuesto por los almorávides, que propiciaron las segundas taifas (1195), pero pronto las integraron a su imperio. Tras la victoria en Navas de Tolosa en 1212, Alfonso VIII causó las terceras taifas, y desde ahí, los cristianos fueron reconquistandolas una a una, hasta que quedó solo Granada, que resistió por alianzas y vasallajes. Durante esa época se convirtió en un gran centro artístico (La Alhambra), hasta que cayó el Reino Nazarí de Granada en 1492 frente a los Reyes Católicos, lo que supuso el fin de la Reconquista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Al-Ándalus: economía, sociedad y cultura. El legado judío en la península ibérica

2.2

A

Los musulmanes introdujeron en la península Ibérica diversas técnicas que evolucionaron la economia en la agricultura (Introducción del regadío, nuevos cultivos y su desarrollo en latifundios), artesanía (talleres textiles, de cerámica y de artículos de lujo), y el comercio mediante la importación de esclavos y exportación de manufacturas. Todo este comercio se desarrollaba en zocos.

Socialmente, Al-Ándalus se dividía en los musulmanes (gran mayoría), entre los que se distinguían los árabes y sirios (aristocracia), bereberes (del norte de África, enfrentados con la nobleza) y los muladíes (cristianos convertidos). Por otro lado se encontraban las Comunidades del Libro; Mozárabes (cristianos) y judíos, quienes tenían que pagar impuestos por practicar su religión. Por último estaban los esclavos (servicio domñestico y trabajo del campo).

Con el árabe como lengua oficial, se fomentó grandemente la cultura; filosofía (Averroes), literatura (Ibn Hazm), astrología (Azarquiel), matemáticas y arquitectura (Alhambra y Mezquita de Córdoba).

Los judíos, que prosperaron al no ser perseguidos, destacaronn en teología y filosofía (Maimónides). Vivían en juderías y solían dedicarse al comercio y a la artesanía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los reinos cristianos: evolución de la conquista de la península y organización política.

2.3

A

La conquista cristiana de la Península pasó por tres etapas. La primera, la formación y consolidación de los reinos cristianos (s.VIII-X). Tras la victoria de Covadonga (722), el reino astur reconquistó hacia la zona del Duero, transformándose en el Reino de León. En la Marca Hispánica surgieron Navarra, Aragón y los Condados Catalanes. Por la debilidad de las I taifas, en la segunda etapa, Castilla conquista Toledo en 1085 y la Corona de Aragón consigue Zaragoza y Tortosa. En 1179, por el tratado de Cazorla se reparten las tierras que conquistan en la tercera etapa. Tras Navas de Tolosa (1212), Castilla conquista Andalucía y Murcia, la Corona de Aragón, Valencia y Baleares y Portugal, Algarve. La Toma de Granada (1492) puso fin a la Reconquista. La organización política variaba en los reinos cristianos. En Aragón, el monarca gobernaba asesorado por la Curia Real, pero su autoridad estaba limitada por los fueros y las Cortes pactistas. Castilla por otro lado, aunque también limitado, ejercía un poder más centralizado, con Cortes meramente consultivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Modelos de repoblación. Organización estamental en los reinos cristianos medievales

2.4

A

falta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La Baja Edad Media en las coronas de Castilla y Aragón y en el reino de Navarra

2.5

A

falta

DESCARTADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly