Tema 13. Hipogonadismo masculino Flashcards
Como podemos valorar la función reproductora de nuestro paciente?
con un SEMINOGRAMA.
Si tiene un seminograma normal, es raro que tenga alteraciones hormonales.
También podríamos analizar la FSH.
Como podemos valorar la producción de testosterona ?
Midiendo los niveles bésales de testosterona y de LH…
pero también con PRUEBAS DE ESTIMULACIÓN
¿cuales son las pruebas de estimulación para valorar la producción de testosterona en un varón en el diagnóstico de un posible hipogonadismo?
- Estimulación del testículo con GCh (es como la LH). Lo normal es que la testosterona aumente x2 o x3.
- Estimulación de LA HIPÓFISIS CON LA PRUEBA DE LUROFAN!!!:
Administramos GnRH - Estimulación hipotalámica con la prueba de clomifeno
Causa más frecuente de hipogonadismo hipergonadotropo
SÍNDROME DE KLINEFELTER
Alteraciones analíticas en el Síndrome de Klinefelter
- Disminución de testosterona
- Aumento de FSH y LH.
- Cariotipo XXY.
Fenotipo de un paciente con Klinefelter
talla alta, con poco pelo (sin barba, bigote..). Ginecomastia en gran parte de ellos.
Tratamiento para el Síndrome de Klinefelter
Para el desarrollo de caracteres sexuales secundarios = ANDRÓGENOS
PARA LA INFERTILIDAD NO HAY TRATAMIENTO
Otras alteraciones cromosómicas que causan hipogonadismo hipergonadotropo
SINDROME DE NOONAN (alteración en el Cromosoma 12)
Hallazgo característico en el síndrome de Noonan
Estenosis de la válvula pulmonar. Problemas cardíacos derechos.
Causas de hipogonadismo primario
- Alteraciones cromosómicas.
- Alteraciones genéticas (receptores de la LH y la FSH)
- Orquitis (infecciosas y autoinmunes).
- Agenesia testicular o criptorquidia.
El hipogonadismo más frecuente, es primario o secundario?
PRIMARIO= problema testicular
HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPO (SECUNDARIO): ¿Alteración hormonal que lo causa?
HIPERPROLACTINEMIA (porque inhibe la GnRH):
además es muy frecuente
¿ En qué consiste lo que se conoce como “Síndrome del eunuco fértil”?
Cuando solamente tenemos alteración en la LH (hay poca, se produce suficiente en los túbulos seminíferos para que se lleve a cabo la espermiogénesis) pero no para el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
Será un Varon Fértil con aspecto eunuco (sin caracteres sexuales secundarios desarrollados).
SINDROME DE KALLMAN
Hipogonadismo hipogonadotropo con anosmia
SINDROME DE PRADER-WILLI
Obesidad mórbida + retraso mental + alteraciones hormonales (GnRH, CRH y TSH)
QUÉ PRUEBA PODEMOS HACER PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE KALLMAN?
PRUEBA DE ESTIMULACIÓN CON CLOMIFENO.
Estos pacientes tienen el problema a nivel hipotalámico, no tienen GnRH, por tanto cuando les damos clomifeno (que estimula al hipotálamo), no responden.
Tratamiento del síndrome de Kallman
Gonadotropinas
Alteración genética implicada en el Síndrome de Kallman
Gen KAL1 en el cromosoma X
Alteración genética en el síndrome de pradera-Willi
Deleción en el cromosoma 15
Diferencia entre el síndrome de Kallman y el de Prader-Willi
En el pradera Willi hay respuesta al clomifeno
TRATAMIENTO DEL HIPOGONADISMO EN GENERAL
Andrógenos:
- Undecanoato de testosterona 1mg/IM cada 3 meses
Además de los andrógenos, en el hipogonadismo hipogonadotropo podría darse…
LH y FSH (gonadotropians)
CONTRAINDICACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DE TESTOSTERONA
- Insuficiencia cardíaca congestiva grado IV.
- SAOS grave.
- Cancer de próstata.
Infertilidad ¿a qué nos referimos?
AFECTACIÓN TUBULAR AISLADA CON AZOOSPERMIA en la cual NO HAY CLÍNICA DE HIPOGONADISMO.
¿Qué alteración hormonal veríamos en la infertilidad?
FSH elevada con fallo en la inhibida
Causa más frecuente de infertilidad
IDIOPÁTICA (70-75%)