Tema 1 intro Flashcards

1
Q

¿Qué es la psicología social?

La psicología social es una ciencia que estudia la _________ con
especial atención en __________________________________

Es el estudio científico de la forma en que las personas ____________________

A
  • influencia de nuestras situaciones,
  • la manera en que nos percibimos y afectamos unos a otros.
  • piensan, influyen y se relacionan con
    los demás.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tanto del mundo social se encuentra en nuestra cabeza?

A

El comportamiento social varia no solo con la
situación objetiva, sino también con la forma como la construimos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las creencias sociales también pueden autorrealizarse?

A

es probable que los demás nos prejuzguen de manera tal que afecten nuestras reacciones
(Ej: interpretación de la timidez con una actitud poco amistosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Explica el experimento de Milgram 1974

A

les ordeno a personas a administrar choques eléctricos a individuos que tenían problemas para aprender (dos terceras partes de los participantes obedecieron administrándolos) (2/3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De qué se trata la psicología social?

A

De como las personas se perciben y afectan entre sí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

los psicólogos sociales estudian las actitudes y las creencias, la conformidad y la independencia, el amor y el odio?

A

si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La psicología social es una ciencia joven (primeros experimentos 1898).

¿cuándo esta disciplina tomó su forma actual?

A

hasta la década de
los treinta.

a partir de la segunda guerra
mundial cuando los psicólogos contribuyeron con estudios acerca de persuasión y ánimo de los
soldados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La psicología social es el estudio científico de (3):

A
  • El pensamiento social:
  • La influencia social
  • Las relaciones sociales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es el pensamiento social?

A
  • -Como nos percibimos a nosotros mismos y a los demas.
  • Creencias
  • Juicios que hacemos
  • -Actitudes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué estudiamos de la influencia social? (5)

A
  1. Cultura
  2. Biologia
  3. Presión para conformarse
  4. Persuación
  5. Grupos de personas

mn: Lo que nos rodea, lo que nos influyéndos desde adentro, la presión, la presión directa (persuasión) y los grupos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué estudiamos de las relaciones sociales? (4)

ej sanse

A
  • Prejuicio
  • Agresión
  • Atracción e intimidad
  • Comportamiento de ayuda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El pensamiento, la memoria y las actitudes operan en dos niveles:

¿Cómo se le denomina actualmente?

A
  1. uno consciente y deliberado
  2. otro inconsciente y automático

en la actualidad lo denominan procesamiento doble.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál es la importancia de la sociología?

A

se fundamenta en conceptos como la estructura y la organización
social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ALGUNAS GRANDES IDEAS EN LA PSICOLGIA SOCIAL

Pensamiento social ->
- Construimos nuestra realidad,
- intuiciones son peligrosas y podersoas,
- las actitudes moldean el _________

A

Comportamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ALGUNAS GRANDES IDEAS EN LA PSICOLGIA SOCIAL

Relaciones sociales ->
- El comportamiento social también es __________-
- Los sentimientos y los actos hacia otras personas a veces son negativos y en otras positivos. 👩‍❤️‍💋‍👨🔪

A

biológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ALGUNAS GRANDES IDEAS EN LA PSICOLGIA SOCIAL

Influencias sociales -> Moldean el comportamiento al igual que la _________

A

Disposicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

PENSAMIENTO SOCIAL

El pensamiento, la memoria y las actitudes operan en dos niveles:

¿Cómo se le denomina actualmente?

A
  1. uno consciente y deliberado
  2. otro inconsciente y automático

en la actualidad lo denominan procesamiento doble.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

PENSAMIENTO SOCIAL

Nuestra intuiciones moldea nuestros _________ (volar es peligroso?), nuestras __________ (puedo confiar en él? y nuestras ___________ (le agrado?)

A
  1. Miedos
  2. Impresiones
  3. Relaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

PENSAMIENTO SOCIAL

Qué cosas reflejan nuestra capacidad de intuicion? (2)

A
  1. Emociones instantáneas
  2. Comunicación no verbal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

PENSAMIENTO SOCIAL

Por qué la intuición puede ser peligrosa?

(4)

A
  1. Vivimos de manera automática y juzgamos de forma intuitiva las posibilidades de las cosas (por la facilidad que nos vienen a la cabeza)
  2. Por intuición confiamos demasiado en nuestros recuerdos
  3. interpretamos mal nuestras propias mentes
  4. hacemos predicciones erróneas de nuestros sentimientos. Y de nuestro futuro

nuestra intuición social sobresale por sus poderes inefables* y sus peligrosos riesgos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

PENSAMIENTO SOCIAL

En qué sentido nosotros construimos nuestra realidad?

  • ¿Qué queremos hacer con el comportamiento que observamos?
  • ¿Qué hacemos cuando el comportamiento de alguien es consistente y distintivo?
A
  1. Queremos explicar el comportamiento y atribuirlo alguna causa (hacer que parezca ordenado, predecible y controlable)
  2. Cuando el comportamiento de alguien es consistente y distintivo lo atribuimos a su
    personalidad.

*Las creencias que tenemos de nosotros mismos también son importantes; (optimistas o no, superiores o inferiores)

Es importante la forma en que construimos el mundo y a nosotros mismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

PENSAMIENTO SOCIAL

Nuestras vidas están fortalecidas por el pensamiento intuitivo subterráneo y en ocasiones están en
peligro por errores predecibles.

¿Qué buscan los psicólogos sociales al recordarnos esto?

A

fortalecer nuestro pensamiento.

Los juicios rápidos y frugales pueden ser bastante útiles,

pero en otras, donde la precisión es
importante es mejor que restrinjamos nuestra intuición impulsiva con nuestro pensamiento crítico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

PENSAMIENTO SOCIAL

Las **actitudes personales y la disposición de la personalidad ** también moldean el comportamiento

Explica la relación bidireccional entre actitudes y comportamiento:

A

Las actitudes internas afectan nuestro
comportamiento y también provienen del comportamiento.

(Ej: actitud hacia los pobres de ayurdarlos, entonces los ayudo. Eso fortalece mi actitud de ayudarlos porque es un comportamiento que yo hago.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

INFLUENCIAS SOCIALES

En ocasiones el poder de una situacion social
social nos conduce a actuar en formas que difieren de nuestras actitudes

___________ ayudan a definir las situaciones

A

Culturas

(un ejemplo claro
es la forma de vestir o qué tan individualistas somos )

Nuestras actitudes y comportamientos están moldeados por fuerzas sociales externas.

25
# INFLUENCIAS SOCIALES El comportamiento social también es comportamiento biológico (3 aspectos)
* **Genes ** * **Selección natural puede predispone**r nuestros actos y reacciones * Naturaleza nos provee de una enorme capacidad para aprender y **adaptarnos.** Somos sensibles y respondemos a nuestro contexto social.
26
# INFLUENCIAS SOCIALES Si cada evento psicológico (cada evento, cada emoción) es al mismo tiempo biológico, entonces podemos examinar la ____________- que subyace al **comportamiento.**
* neurobiología
27
# APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Psicología social y sociología Similtudes: Diferencias:
S:Ambos comparten el interés en el estudio de **la forma en que las personas se comportan en los grupos** D: la sociología se enfoca más en agrupaciones Y LA SOCIOLOGIA SOCIAL SE ENFOCA EN INDIVIDUOS PROMEDIO Y LO QUE PIENSA, LO QUE LO INFLUYE, SUS RELACIONES ## Footnote Sociología (macro)- psicología social (individuo)
28
# INFLUENCIAS SOCIALES Métodologia de Psicólogos sociales y sociologos
Se utilizan métodos de investigación similares pero **psicólogos sociales emplean más experimentos en los que manipulan** un factor . Los factores que estudia un sociólogo, son difíciles de manejar o no resultan éticamente manipulables (ej.: nivel socioeconómico)
29
Cuál es la diferencia entre la psicologia social y la psicología de la personalidad?
Ambas son aliadas respecto al enfoque sobre el individuo. La diferencia reside en el **carácter social**de la psicología social. ## Footnote los psicólogos sociales se enfocan en la humanidad común, es decir como las personas generalmente se perciben y afectan entre sí. *La psic social tambien es más breve.
30
# ⭐️Niveles de análisis y autonomía de la PS Cuáles son los diferentes niveles de análisis y autonomia de la Psicologia social? (4)
1. Nivel intrapersonal 2. Nivel interpersonal 3. Nivel grupal 4. Nivel societal
31
# Niveles de análisis y autonomía de la PS Nivel intrapersonal Elemntos que permiten ___________ el mundo (3)
1. Organizar el mundo 2. Procesar el mundo 3. interpretar el mundo
32
# Niveles de análisis y autonomía de la PS Nivel Interpersonal Como la persona interactúa en: (2)
1. Diferentes situaciones 2. Con distintas finalidades
33
# Niveles de análisis y autonomía de la PS Nivel Grupal (2) Dos vertientes: ## Footnote Como en la familia
1. Las **normas asociadas a los roles** de cada persona en el grupo 2. La **identidad social** resultante
34
# Niveles de análisis y autonomía de la PS Nivel Societal Compuesto por: (5) ## Footnote mn: C, N, V, T, SC
1. **Creencias** sociales 2. **Normas** sociales generales 3. **Valores** 4. **Tradiciones** 5. El **Sentido común** de la sociedad
35
# Psic social y valores humanos: FORMAS EVIDENTES EN QUE LOS VALORES INTERVIENEN EN LA PSICOLOGIA
1. Cuando eligen temas, 2. En el tipo de personas que se vuelven psicólogos sociales 3. OBJETO DE ANÁLISIS: Como se forman los valores Por que cambian Como afectan las actitudes y los actos
36
# Psic social y valores humanos: FORMAS EVIDENTES EN QUE LOS VALORES INTERVIENEN EN LA PSICOLOGIA
Cuando eligen temas, en el tipo de personas que se vuelven psicólogos sociales y como OBJETO DE ANÁLISIS: *como se forman los valores, por que cambian y como afectan las actitudes y los actos. Sin embargo, nada de esto nos indica cuales son correctos.*
37
La ciencia es objetiva?
La ciencia no es puramente objetiva, ya que vemos el mundo a través de los lentes de nuestras percepciones, interpretamos usando nuestras propias categorías mentales. ## Footnote Existe una realidad objetiva allá afuera, pero siempre la vemos a través de los lentes de nuestras creencias y valores.
38
Los **supuestos **que provienen de una misma cultura probablemente nunca son cuestionados ya que forman un sistema de creencias compartidas llamadas __________
**representaciones sociales** ## Footnote Representaciones sociales: **Creencia**socialmente compartidas, como las** ideas y valores** ampliamente difundidos- **ideologías culturales**- nos ayudan a comprender el mundo.
39
Comportamiento, ideas, actitudes y tradiciones **perdurables compartidas por un grupo grande** de personas y que se transmite de una **generación a otra**
CULTURA
40
# Los conceptos psicológicos contienen valores ocultos Los conceptos pueden hablar como si establecieran hechos cuando en realidad son jucios de valor Un ejemplo
* Escala de maslow * en nuestras definiciones culturales sobre salud mental y la autoestima
41
FALACIA NATURALISTA:
**definir lo bueno en términos de lo que es observable** Común = normal = bueno el error de pasar de una descripción de lo que es (descripción científica) a lo que debe ser (prescripción ética)
42
Aplicamos nuestros ________ siempre que pasamos de afirmaciones objetivas de hechos a aseveraciones prescriptivas de lo que debe ser-
valores ## Footnote Pore esto necesitamos observación y experimentación sistemática
43
# Siempre lo supe: ¿la psicología social es simplemente sentido común? Sesgo retrospectivo:
tendencia a exagerar después de conocer un resultado, las propias capacidades para anticipar el resultado de algo
44
Consecuencias dañinas del sesgo retrospectivo?
1. Arrogancia o a culpar a quienes en retrospectiva toman decisiones malas. 2. Nos culpamos por “errores estúpidos” pero nos olvidamos de que lo que ahora es obvio no lo era en su momento.
45
Métodos de investigación: * Organizan sus observaciones e implican hipótesis y predicciones prácticas que puedan ponerse a prueba: ______________ * Estudios ____________predecir el comportamiento. * **explicar** el comportamiento por medio de experimentos que __________________ bajo condiciones controladas
* __________-> **Teórias** * Correlacionales para predecir * Experimentos que manipulan uno o más factores bajo condiciones controladas. | Sistemática -> Teorías. Minuciosa -> Experimentos ## Footnote **experimentos** de representaciones sociales en miniatura, para identificar **causa y efecto**
46
# Métodos de investigación: ELABORACION Y PRUEBA DE HIPOTESIS Se organizan los ideas y hallazgos en **teorías**: un conjunto integrado de principios que explican y predicen sucesos observados. Las teorías no solo se resumen, también implican **predicciones que pueden ponerse a prueba**, llamadas __________
Hipótesis
47
Como las hipótesis permiten probar una teoría?
al sugerir como podríamos tratar de **falsificarla**
48
Una buena **teoría**: **Resume** en forma efectiva un amplio intervalo de observaciones Hace **predicciones** claras que podemos utilizar para (3)
a)**confirmarla** o modificarla b)**generar nuevas investigaciones** c)sugerir **aplicaciones** prácticas.
49
# INVESTIGACION CORRELACIONAL: DETECCION DE **ASOCIACIONES NATURALES** Investigación sociopsicológica puede varias de acuerdo a su **ubicación** (laboratorio o campo) Y a su **Método**: (2)
1. **Correlacional** (cuando se pregunta si dos o más factores están asociados de manera natural) 2. **Experimental** (cuando se manipula algún factor (VI) para ver sus efectos en otro) ## Footnote Los beneficios de la investigación correlacional es que a menudo implica variables importantes en ambientes naturales, y las desventajas es una interpretación ambigua de causa y efecto.
50
Cuál es la ventaja de la investigación correlaciónal? Y la desventaja? Cuál sería alguna técncias para sugerir causa y efecto en las correlaciones y disminuir laas desventajas?
* Tiende a ocurrir en ambientes reales con variables que no se pueden manipular en laboratorio * pero es ambigua en resultados: ## Footnote *Hay técnicas avanzadas que pueden sugerir causa y efecto, Las correlaciones atrasadas revelan la secuencia de hechos y Los investigadores también pueden usar técnicas estadística que ayudan a revelar variables confusas.
51
Entonces la investigación correlaciónal nos permite predecir?
Si, pero no nos indica si el cambio de una variable causara cambios en la otra.
52
# un poco rara Es posible que la autoestima y el logro estén vinculados por que están relacionados con la inteligencia subyacente y el nivel social de la familia. * Técnicas correlacionales avanzadas pueden _________ * Las correlaciones atrasadas revelan__________ * Los investigadores también pueden usar _________
Es posible que la autoestima y el logro estén vinculados por que están relacionados con la inteligencia subyacente y el nivel social de la familia. * Técnicas correlacionales avanzadas pueden sugerir relaciones de causa-efecto. * Las correlaciones atrasadas revelan la secuencia de hechos. * Los investigadores también pueden usar técnicas estadísticas que revelan la influencia de variables confusas.
53
# Investigación de encuestas Para evaluar encuestas debemos tener presentes cuatro influencias que pueden provocar sesgos:
1. Muestras no representativas 2. Orden de las preguntas (fuente de sesgo) 3. Opciones de respuesta 4. Redacción de las preguntas. ## Footnote *-La forma en que se expresan las opciones puede hacer una gran diferencia
54
Es casi imposible discernir causa y efecto entre hechos correlacionados de manera natural, lo que impulsa a la mayoría de los psicólogos sociales a
Construir una realidad simulada con manipulación de variables VI VD
55
2 ingredientes de la experiemntación sociopsicológica:
1. Control de variables 2. Asignación aleatoria de participantes ## Footnote diferencia asignación aleatoria, muestro aleatorio y el muestro aleatorio de encuestas. La asignación aleatoria ayuda a inferir causa y efecto. El muestreo aleatorio sirve para hacer generalizaciones a una población).
56
¿Cómo **medimos** variables como posición social y salud? Con una _____________ La cual se obtiene con _______________
Con una muestra representativa de individuos La cual se obtiene con muestras aleatorias | muesta aleatoria sirve para hacer generalizaciones
57
Qué son las muestras aleatorias?
Una en la que cada persona en la población estudiada tiene la misma probabilidad de ser incluida (nos permite describir a la población completa) (en nombre de toda la población).
58
Qué es la asignación aleatoria?
Proceso de **asignar a los participantes a las condiciones de un experimento**, de tal forma que **todos los individuos tengan las mismas probabilidades de entrar a una condición especifica** | elimina todos los factores extraños. ## Footnote Ej: Con la asignación aleatoria cada persona tiene las mismas probabilidades de observar recibir el tratamiento experiemtnal o la condición control
59
Diferencia asignación aleatoria, muestro aleatorio y el muestro aleatorio de encuestas. (tip: qué ayudan a hacer?)
La asignación aleatoria ayuda a inferir causa y efecto. El muestreo aleatorio sirve para hacer generalizaciones a una población