8. Agresión y violencia Flashcards
Steven pinker dice que no somos tan violentos como creemos ser
La violencia ha declinado a lo largo de la historia de la humanidad
A qué se debe?
La consolidación de los estados, la expansión de la
democracia, el comercio, el incremento del cosmopolitismo y de las
relaciones internacionales; de las habilidades humanas para el
autocontrol, la empatía, la moralidad y la razón
Agresión
Conducta que intencionadamente trate de dañar a otra persona para defender algo
vital.
Repertorio de acciones más amplio del daño en las que hay algunas violentas y no violentas.
Diferencia entre agresión y violencia?
Agresión es más general y violencia es más especifica.
Violencia Es de mayor intensidad (lo determinan las consecuencias en otra persona) , concepto más específica. Usa la agresión como herramienta
Toda la violencia es agresión, no toda la agresión es violencia
Violencia
Conducta que es de mayor intensidad de acción e
implica causar daño físico severo a una persona u objeto para mantener el control.
Repertorio de acción especifico de daño – el físico-
.
Otras visiones de violencia tambien incluyen:
- Incluye amenza
- Ejercda por instituciones o grupos
- Imposibilidad que tiene una parte de la poblaciones para acceder a los derechos sociales
Tipos de violencia (5)
- Física ->Desde abofetear a matar
- Psicologíca -> Amenzar o humillar para que el otro pierdales su autonomía y haga lo que el otro quiere
- Relacional o social Aislar socialemtne a la persona
- EstructuralForma indirecta donde no hay victimario directo, práctica de gobierno que excluye de derechos sociales o economicos a ciertos grupos
- Violencia cultural Creencias y valores que justifican las desigualdades
*Estas categorías no son excluyentes, muchas suceden juntas
Formas de expresar la violencia (4)
- Violencia directa: golpear a una victima.
- Violencia indirecta: cuando se daña alguna de las propiedades de la victima.
-
Violencia activa: el agresor necesita actuar para causar daño a la otra
persona. Ej. Maltratar o insultar. -
Violencia pasiva: se produce por el abandono o dejación de obligaciones en
los cuidados de una persona Ej. No dar la medicación a una persona que la
necesita.
Formas de agresión (2)
1.Agresión afectiva u hostil: tiene un carácter emocional y expresivo.
2. Agresión instrumental: se utiliza como medio para el logro de determinados objetivos
*Aparente contradicción: A veces la agresión hostil puede ser controlada y la instrumental impulsiva.
- Ej. Niño golpea otro para obtener su juguete (instrumental) y persona planea su revancha a largo plazo (hostil).
Teoría de los instintos
Una conducta heredada más que aprendida. Es común en toda la especie.
Freud -> nacemos con el instinto de la agresión, este impulso procede del interior de nuestra persona. Es destructiva y perturbadora
Lorenz -> Recurso de adaptación
Teoría de la frustración-agresión
“la agresión es siempre una
consecuencia de la frustración”
“la frustración siempre lleva a alguna forma de agresión”.
Teoría de la estimulación
aversiva
Reformulación de la teoría de la frustración-agresión
incorporando elementos de aprendizaje y las teorías cognitivas.
(la interpretación del hecho aversivo y elementos situaciones)
Teoría de la estimulación
aversiva
Pasos: (5)
- Una situación adversa evoca estado afectivo negativo.
- Este estado activa automáticamente tendencias de respuesta dirigidas a protegerse (eliminar la fuente o escapar).
- Cuando una persona es consciente de cuál es la tendencia de afrontamiento dominante, rotula ese estado emocional como ira (ataque) o miedo (huida).
- Posteriormente identifica la causa de ese estado emocional,** evalúa
costes** según los cursos de acción. - Finalmente, la conducta agresiva se verá más o menos facilitada en función de otros factores.
Teoría del aprendizaje social
- El comportamiento agresivo de las personas tendría un importante componente biológico que nos capacitaría para utilizar la agresión Y un componete aprendido
- La forma, el momento, la intensidad y las circunstancias en las cuales somos agresivoa →** Componente aprendido**
Modelo unificado de agresión
El comportamiento es un interacción entre la situación y las diferencias individuales.
Modelo unificado de agresión
El comportamiento es un interacción entre la situación y las diferencias individuales.
4 Diferencias individuales:
- Las personas violentas tienen una predisposición a mayor activación emocional (umbrales más bajos)
-
Creencias normativas juzgan lo que es correcto
3.** Esquemas** cognitivos (si son disfunciónales…) - se activan Guiones orientados hacia la agresión
Teoría del appraisal cognitivo
(Lazarus)
nuestras emociones son el resultado, no de la situación objetiva en la que nos encontramos, sino de nuestra evaluación de esa situación en relación a nuestras necesidades, deseos y recursos.
- Juzgamos si la situación es signfiicativa
- Juicio soobre lo que la informaciónizadlas signfiica
Teoría del appraisal cognitivo
Para Lazarus:
las emociones surgen cuando juzgamos que una situación o encuentro _________
Es signfiicativo para nosotros
(que puede ser beneficioso o perjudicial para nuestro bienestar actual y para nuestros objetivos futuros)
Dimensiones facilitadoras de la agresión y violencia
Factores situaciones y estímulos instigadores
- Condiciones de vida Fuerte deterioro económico, desorganización y caos político, un intenso y rápido cambio social abonan el terreno de las respuestas agresivas o violentas
- Efecto de la exposición a las armas Priming que forma esquemas sobre como actuar con un arma que se pueden activar y actuemos de esa forma (usandola)
-
Transferencia de la excitacion excitación: Son estados de activación fisiológica
previos a la situación que se suman a los estados fisiológicos propios de la situación aumentando la respuesta agresiva. (ej, persona que vive en lugar estresante y vive activado)
no importante - Dimensiones facilitadoras de la agresión y violencia
Privación relativa:
Discrepancia entre las expectativas de una persona o grupo respecto a la situación ideal
Dimensiones facilitadoras de la agresión y violencia
Factores socializadores
- La familia (vivencia de agresión auementa la probabildad . rechazo, inconsistencia en las pautas de refuerzo y castigo)
- Cultura del honor y subculturas de la violencia (sicarios)
- Exposición a la violencia en los medios de ocmunicación y en los video juegos
(Largo plazo: modificaría los esquemas, los guiones y las creencias sobre la agresión y una
desensibilización ante actos violentos.)
Dimensiones facilitadoras de la agresión y violencia
Factores de personalidad
- Baja autoestima
- Narcicismo:
- Autoritarismo (persona dominada -> violencia para restituir derechos, dominante -> Violencia para restituir poder)
- Ira (patrón de reaccion violento)