Prejuicio Flashcards
Definición de prejuicio:
Actitudes negativas hacia los miembros de grupos sociales específicos.
Sesgo intergrupal:
Los individuos que tienen prejuicios hacia determinados grupos tienden a procesar la información sobre estos grupos de un modo diferente a como procesan la información sobre otros grupos
Tambien pueden tener sentimientos o emociones negativas
El prejuicio es:
La evaluación, afecto o emoción negativa que una persona siente cuando piensa acerca de, o
interactúa con, miembros de otros grupo
Es un estereotipo negativo y actitudes generales negativas
basada en una generalización defectuosa e inflexible que puede sentirse o expresarse y que
puede dirigirse a un grupo como un todo o a un individuo porque es miembro de ese grupo”
Definir el prejuicio como actitud implica:
una evaluación de la persona prejuiciosa hacia el otro individuo o exogrupo durante un tiempo largo y, una vez formada, la actitud prejuiciosa influirá, mediará y guiará el
comportamiento hacia el otro.
Modelo tricomponente de la actitud prejuiciosa
- Manifestaciones evaluativas de naturaleza cognitiva (creencias / estereotipos)
- Afectiva
- Conativa / conductual (Intenciones de conducta/ discriminación )
Discriminación:
“Cualquier conducta que niega a los individuos o grupos de personas una igualdad de tratamiento”
Emblematismo:
Individuos o grupos llevan a cabo acciones triviales positivas hacia personas por las cuales sienten prejuicios, así que utilizan estas acciones como excusa para negarse a realizar conductas mas significativamente beneficiosa
ej. contratar personas “emblemáticas” del grupo objeto de prejuicio.
Efectos del emblematismo
-
Deja al sujeto prejuicioso fuera de toda sospecha. Es una prueba de que no se es fanático,
cuando en realidad si se es. - Perjudica la autoestima y la confianza de las personas objetos de prejuicio que han sido
escogidas como emblemas.
Discriminación inversa:
Tendencia a evaluar o tratar de un modo mas favorable a personas pertenecientes a ciertos
grupos (prejuiciados) que a los de otros grupos
Ej maestros hacia estudiantes con formas diversas de aprendizajes.
Estereotipio:
Definición:
Opinion generalizadas que se fundamenta en ideas preconcebidas y que se impone como un molde al grupo
Se caracteríza por:
- VINCULACIÓN CON
PREJUICIOS SOCIALES Y
DISCRIMINATARIOS - SUPONE UNA
GENERALIZACIÓN Y VISIÓN
SIMPLISTA DEL MUNDO - NO CONSIDERA LAS
DIFERENCIAS ENTRE LAS
PERSONAS - PUEDE APOYARSE O NO EN
HECHOS REALES, PERO SU
INTERPRETACIÓN OBEDECE A
PREJUICIOS - SON DIFÍCILES DE MODIFICAR
Y SE TRASMITEN
GENERACIONALMENTE - EXPRESAN INTOLERANCIA
ANTE LA DIVERSIDAD DE
PERSONAS
Tipos de estereotipo: (4)
- Sociales (ricos/pobres, cultos/incultos)
- Étnicos (Gitanos, Judios)
- Sexistas
- Etarios Afectan a grupos específicos (gays, ancianos etc)
Cuales son las dos dimensiones del BIAS map?
Calidez y comptenecia
BIAS MAP
De acuerdo con la presencia percibida de cada una de estas dimensiones se encasilla los individuos en una de cuatro categorías:
- 🔥👩🏻⚕️Alta calidez y alta competencia ADMIRADOS
- 🔥Alta calidez y baja competencia.COMPADECIDOS
- 👩🏻⚕️Baja calidez y alta competencia. ENVIDIADOS
- Baja calidez y baja competencia.ODIADOS
BIAS MAP
Qué provoca cada grupo?
- 🔥👩🏻⚕️Alta calidez y alta competencia ADMIRADOS
- 🔥Alta calidez y baja competencia.COMPADECIDOS
- 👩🏻⚕️Baja calidez y alta competencia. ENVIDIADOS
- Baja calidez y baja competencia.ODIADOS
- 🔥👩🏻⚕️Alta calidez y alta competencia ADMIRADOS
- Ambas tendencias de facilitación
- 🔥Alta calidez y baja competencia.COMPADECIDOS
- Facilitación activa, pero daño pasivo (pena)
- 👩🏻⚕️Baja calidez y alta competencia. ENVIDIADOS
- Facilitación pasiva, pero daño activo.
- Baja calidez y baja competencia.ODIADOS
- Provocan ambas tendencias dañinas → Acoso o negligencia
```
~~~
“CARACTERÍSTICA HUMANA QUE SE REFIERE A JUZGAR SIN CONOCIMIENTO PREVIO. ES UNA ACTITUD, ES DECIR, UNA PREDISPOSICIÓN PERSONAL A ACEPTAR O RECHAZAR A LAS PERSONAS POR SUS CARACTERÍSTICAS REALES
O IMAGINARIAS”
Prejuicio
Características de los prejuicios:
- Actitud aprendida
- Negativos
- Se basan en visión distorcionada de la realidad (tiende a la generalización y exageracción)
- Implica conviccion y resistencia al cambio
Tipos de prejuicios: (5)
- Raciales o étnicos
- Religiosos
- Sexistas
- orientación sexual
- Estéticos
Teorías clásicas del prejuicio: (2)
El prejuicio como dimensión individual: de los conflictos internos a las ideologías:
- Teoría del chivo expiatorio -> Desplazamiento de la frustración y agresion hacia grupos considerados inferiores
- Teoría de la personalidad autoritaria Que esta es la base del prejuicio
*Actualmente la psic entiende el autoritarismo y la dominancia social como ideologias más que como sindromes o dimensiónes de la personalidad. Los considera creencias y actitudes que predisponen a ver el mundo de una forma.
Teorías clásicas
La categorízación social es un proceso psicológico:
Cómo un proceso tan adaptativo y simple puede desencadenar el prejuicio, los estereotipos, y la discriminación?
Porque tiene consecuencias no es un proceso neutro, ni afectiva ni conductualmente
Desde esta perspectiva, los estereotipos, prejuicio y discriminación se consideran sesgos
intergrupales.
Teorías clásicas del prejuicio: Prejuicio como sesgo intergrupal
Los sesgos inter grupales son comparativos o relativos, incluyen la visión del propio grupo, en relación con los otros grupos
Hay un favoritismo endogrupal -> Prejucio de amor
Y también prejucio de odio
:)
:)
Teorías clásicas del prejuicio:
Teoría de la identidad social:
La causa del prejuicio y la discriminación es la motivación por conseguir o mantener una identidad positiva.
Teorías clásicas del prejuicio:
El prejuicio como fenómeno originado en las relaciones intergrupales.
El prejuicio es aprendido en los grupos en que socializamos, y cualquier elemento del contexto que afecte a las relaciones que establecemos con otros grupos produce tambien un cambio en la dirección e intensidad
Teorías clásicas del prejuicio:
Teoría del conflicto realista de grupo (Cambell, 1965)
Propone que las actitudes prejuiciosas y las conductas hostiles que provocan los conflictos integrupales se generan en la propia relacion entre grupos, cuando en esta relacion existen** intereses grupales incompatibles** (competición de recursos reales o percibidos, subjetivos o simbólicos)
Modelo instrumental del conflicto de grupo
Aplicable al análisis de las reacciones de las sociedades receptoras hacia los inmigrantes. Este modelo integra
la perspectiva del conflicto realista y la orientación a la dominancia social
Los recursos son escasos - grupo potencialmente
competitivo
Modelos contemporáneos: nuevas expresiones y tipos de prejuicio
Estas teorías defienden que los componentes del prejuicio son las respuestas evaluativas o emocionales negativas hacia miembros de
grupos.
Teoría del racismo simbólico o moderno (Sears y Kinder, 1971): se basa en dos componentes:
- Afecto negativo hacia los🙎🏿
- Apoyo a los principios de justicia e igualdad y a los valorees de la ética protestante (obediencia, trabajo duro, disciplina e individualismo)
Modelos contemporáneos: nuevas expresiones y tipos de prejuicio
Teoría del racismo simbólico o moderno (Sears y Kinder, 1971):
Las actitudes racistas ya no se expresan en los clásicos términos de inferioridad de los negros y en sentimientos segregacionistas, sino en términos de _________________________________
“símbolos ideológicos abstractos y de comportamientos simbólicos donde prima el sentimiento de que Los negros están violando valores apreciados o que están demandando cambios en el estatus de su grupo que no están justificados”
Modelos contemporáneos: nuevas expresiones y tipos de prejuicio
Teoría del racismo simbólico o moderno (Sears y Kinder, 1971)
Este tipo de racismo tendría tres elementos diferenciales:
- Sentimiento de que los negros están pidiendo demasiado y que no están siguiendo las reglas aplicadas por otras generaciones a las minorías necesitadas.
- Falta de referencia personalal hacer esos juicios: la persona de color blanco no se vería amenazado en su riqueza personal, sino que son los valores de la nación los que se ve amenazados.
- Se expresa en símbolos, más que en preferencias claras de distancia social.
Modelos contemporáneos: nuevas expresiones y tipos de prejuicio
Teoría del racismo aversivo:
Describe la ambivalencia del racista que, por un
lado, simpatiza con la víctima por el trato injusto que ésta recibió en el pasado y apoya políticas que vayan contra el racismo o políticas que promuevan la igualdad
entre etnias,
pero al mismo tiempo, mantiene -por más que sea fuera de su conciencia- sentimientos y creencias negativas sobre los negros
Modelos contemporáneos: nuevas expresiones y
tipos de prejuicio
Teoría del prejuicio manifiesto y sutil:
Diferencian entre prejuicio manifiesto y sutil.
Prejuicio manifiesto: Ka forma tradicional (es vehemente, cercano y directo),
Prejuicio sutil: es la forma moderna (es frío, distante e
indirecto)
Modelos contemporáneos: nuevas expresiones y tipos de prejuicio
Teoría del prejuicio manifiesto y sútil
El prejuicio manifiesto consta de dos componentes:
- Percepción de amenaza y rechazo del exogrupo.
- Oposición al contacto íntimo con los miembros del exogrupo.
Modelos contemporáneos: nuevas expresiones y tipos de prejuicio
Teoría del prejuicio manifiesto y sútil
El prejuicio sutil consta de tres componentes:
- Defensa de los valores tradicionales.
- Exageración de las diferencias culturales.
- Negación de emociones positivas hacia el exogrupo.
Modelos contemporáneos: nuevas expresiones y tipos de prejuicio
Modelo de disociación:
se atribuye el conflicto 🔑al desajuste entre las respuestas basadas en el estereotipo y las basadas en las creencias personales.
Algunas personas experimentan un conflicto entre sus creencias personales no prejuiciosas y sus respuestas prejuiciosas reales hacia ciertos exogrupos
Las personas poco prejuiciosas se encuentran más motivadas para controlar, suprimir y contrarrestar sus reaccion
Modelos contemporáneos: nuevas expresiones y tipos de prejuicio
Modelo de disociación:
Respuestas basadas en el estereotipo:
Respuestas basadas en las creencias personales:
Respuestas basadas en el estereotipo:
Pueden actuar de forma automática, sin necesidad de atención consciente por parte del individuo.
Respuestas basadas en las creencias personales:
Es la información aprendida que tenemos en nuestra memoria sobre los miembros del exogrupo.
Nuevos enfoques: del prejuicio implícito a la especificidad de emociones y situaciones.
SOLO ME FALTA LA ULTIMA DIAPO PORQUE NO LE ENTENDÍ