Tema 1 Flashcards

1
Q
A
  1. Seleccionar el tema
    2.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que es el tema?

A

Es la idea general del campo del conocimiento de una disciplina, en el cual hay interés para realizar una investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Para la selección del tema
es necesario recurrir a:

A
  • La experiencia
  • y conocimientos ya adquiridos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores y requisitos subjetivos
para seleccionar el tema:

A
  • Interés y agrado
  • Vocación
  • Disponibilidad del tiempo requerido
  • Claridad en el tema.
  • Adecuación a su nivel científico y cultural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores y requisitos objetivos
para seleccionar el tema:

A

De utilidad e interés general.
Ni muy amplio ni muy limitado.
Viabilidad: que no existan obstáculos
insuperables.
Disponibilidad de fuentes, accesibilidad.
Adecuado al propósito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ideas que pueden hacer surgir el
tema de investigación:

A

✓Una necesidad que debe satisfacerse.
✓Una causa que hay que determinar, descubrir,precisar o explicar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Una vez se haya delimitado el tema:

A

Se necesita situarlo y delimitarlo.

Deberá determinar el área del
conocimiento o campo general
en que se sitúa, y a partir de él realizar alguna derivación,de mayor a menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Criterios para considerar la
pertinencia del tema:

A
  • Novedad:
  • Contraste:
  • Importancia
  • Resolución
  • Concreción y pertinencia:
  • Lineamientos:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Frase que exprese la esencia de la idea o el tema que va a investigarse:

A

Tema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En el caso de los trabajos
de grado, el título debe ser:

A

General: Recoge la
esencia del tema que va a
tratarse, pero específico en
cuanto debe referirse al
problema objeto de
investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El título puede modificarse
durante el desarrollo de la
investigación:

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Incertidumbre sobre algún hecho o fenómeno que el investigador desea resolver realizando mediciones en los sujetos del estudio.

A

El problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Todo aquello que se convierte en objeto de
reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y, por tanto, de
estudiar:

A

Problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Todo aquello que incite a
ser conocido:

A

Problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

fruto de la capacidad del
propio investigador para generar ideas y
formular interrogantes, y rara vez se produce por pura intuición:

A

Identificación del problema

17
Q

eje alrededor del cual girarán todos
los elementos implicados en las
diferentes etapas y operaciones.

A

Planteamiento del problema

18
Q

Tipos de problemas:

A
  • Problemas solubles
  • Problemas irresolubles
19
Q

Problemas solubles

A

Son aquellos a los que es posible encontrarles respuestas verificables

20
Q

Problemas irresolubles:

A

son los que, por ser inaccesibles o por no estar bien formulados, aparentemente no tienen respuesta

21
Q

Tipos de problemas:

A
  • Problemas teóricos:

Si sitúan en validación o construcción de teorías o modelos del conocimiento.
//////////////////////////////////

  • Problemas empíricos (prácticos)

Si nacen de la experiencia y toman como
técnica fundamental la observación de hechos que se sitúan en la práctica.

22
Q

Que es el planteamiento del problema?

A

Implica, en primer lugar, una
descripción en la cual se
delimita y se señalan sus
antecedentes y estado actual;
en segundo lugar, implica
formularlo (enunciarlo)
mediante algún tipo de
pregunta

23
Q

Se refieren a diagnósticos
previos,
a las razones o motivos que hacen meritoria o viable la investigación, entre otros factores:

A

Los antecedentes

24
Q

Tiene que ver con la contextualización, la situación y delimitación del problema en el campo en que se ocupa el investigador.

A

estado actual

25
**Presentar, mostrar y exponer las características o los rasgos del tema**, situación o aspecto de interés que va a estudiarse, es decir, describir el estado actual del problema
Plantear el problema
26
Se formula cuando el investigador dictamina o hace una **especie de pronóstico sobre la situación problema.**
**Formular (enunciar) el problema**
27
La pregunta mediante la cual se formula un problema debe ser:
* Clara, precisa y pertinente.
28
Para que tengan pertinencia, la pregunta debe reunir tres requisitos básicos:
* Ha de estar exentas de cualquier suposición * Debe ser tal que se pueda responder por medio de una investigación empírica. * No debe referirse a situaciones ficticias
29
Dificultad que debe ser superada identificada o explicada para que posteriormente sea eliminada.
**Pregunta en el enunciado del problema**
30
Preguntas a plantearse para valorar la factibilidad de la investigación:
¿Es políticamente viable? ✓¿Se dispone de recursos humanos, económicos y materiales suficientes para realizar la investigación? ✓¿Es factible realizar el estudio en el tiempo disponible o previsto?