Tejidos vegetales Flashcards
es un grupo de células organizadas entre sí, cuya estructura es semejante y cuyas funciones en la planta son muy específicas
Un tejido
Ese tipo de tejido tiene células vivas que están en continua división. Se localiza en los extremos apicales, nudos y laterales.
Tejido meristemático
Por la posición que ocupan en la planta, los meristemos se clasifica en:
Meristemos apicales
Meristemos laterales
Meristemos intercalares
Permite el crecimiento en longitud de los tallos, ramas, hojas, flores e
inflorescencias. La formación de los órganos laterales se da por procesos exógenos.
Meristemo apical del brote
Tres tipos de tejidos primarios en el meristemo apical del brote:
Protodermis, tejido crecimiento y procambium
Los meristemos apicales están organizados en diversos tipos:
Túnica-Corpus y por la Teoría de la Zonación
Permite el crecimiento en longitud de la raíz y la formación de la cofia o caliptra. La división de sus células meristemáticas son ordenadas. Presentan meristemos de sistemas abiertos y cerrados.
Meristemo apical radicular
No hay distinción entre la caliptra y el ápice del meristemo.
Hay distinción entre la caliptra y el ápice del meristemo radical.
Sistemas abiertos
Sistemas cerrados
Participan en el engrosamiento de las estructuras.
Meristemos laterales
Se encuentran ubicados entre el tejido diferenciado y participan en el crecimiento en longitud o primario del eje caulinar y los vástagos.
Meristemos intercalares
Tejido compuesto por células vivas, por una pared celular primaria delgada. Con células muy poco diferenciadas. Aprox. el 90% del cuerpo de la planta está constituido por este tipo de tejido.
Parénquima
Tipos de Parénquima
Clorofílico
Reserva
Acuífero
Aerífero
Parénquima especializado para plantas acuáticas
Aerénquima
Parénquima empanizado con células pegadas.
Clorénquima
Este tejido se encuentra en tallos, semillas. Almidón
Parénquima de reserva
Tejido compuesto por células vivas, participa en funciones de sostén, tiene una pared primaria engrosada y no lignificada, se origina en los meristemos primarios.
Colénquima
Tejido compuesto de células muertas en la madurez, tejido de sostén, pared secundaria. Le da origen, estructura, forma y desarrollo variable.
Esclerénquima
Tipos de colénquima:
Angular
Lamelar
Lacunar
Anular
Tipos de células del esclerénquima:
Braquiesclereidas
Astroesclereidas
Macroesclereidas
Osteoesclereidas
Tipos de células que son largas, puntiagudas, tienen un lumen angosto y paredes secundarias gruesas.
Fibras
Clasificación de las fibras:
Xilares (xilema)
Extra xilares:
Floicas
Corticales
Perivasculares
Tipos de fibras xilares:
largas, puntiagudas, con puntaciones simples.
estadío intermedio entre traqueida y fibra libriforme.
Presentan poca o ninguna lignificación
Libriformes
Fibrotraqueidas
Gelatinosas o mucilaginosas
Se les conoce con el nombre de fibras blandas. Presentan un engrosamiento de la pared celular no lignificado. Se usan como materia prima en la industria textil.
Fibras extraxilares
Son células cortas, presentan una pared celular muy engrosada y lignificada. Generalmente presentan formas isodiamétricas, aunque hay diversas formas.
Esclereidas
Función de las esclereidas:
Participan en el soporte mecánico de las estructuras diferenciadas.
Origen y desarrollo de las esclereidas:
Fundamental, protodérmico o vascular
Tejido compuesto de células vivas con pared primaria. Se encuentra presente en órganos de crecimiento primario. Se origina de la protodermis. La estructura puede ser uniestratificada o pluriestratificada.
Epidermis
Limita la pérdida de agua y el intercambio gaseoso. Proteger y cubrir el cuerpo de la planta. Absorción iónica y anclaje.
Epidermis
Células presentes en la epidermis:
Células epidérmicas de pavimento
Células guardas Tricomas
Idioblastos
Tipos de estomas:
Flotante
Paracítico
Diacítico
Triacítico
Anisocítico
Tetracítico
Anomocítico
Gramíneas
Tiene como función la protección de la planta con crecimiento secundario. Se origina de los meristemos laterales llamado felógeno.
Peridermis
Este puede originarse en las partes superficiales o profundas de las estructuras. Este meristemo lateral puede ser bifacial o unifacial.
Felógeno
Tres capas de la peridermis:
Felema o suber (corcho)
Felógeno (tejido meristemático)
Felodermis
es un cilindro de células múltiples que sirve como capa limitante en o alrededor de tallos y raíces,
siendo más común en estas últimas.
Polidermis
Está compuesto por células muertas
que se encuentra inmediatamente externas al cambium suberoso y en el exterior del tallo o la raíz.
Ritidoma
El ritidoma puede estar constituido por:
Múltiples capas de peridermis
Epidermis
Floema primario aplastado
Floema secundario
Poros que permiten que los tejidos internos se aireen, se origina a partir del felógeno.
Lenticelas
Partes involucradas de las lenticelas:
Células de cierre, parénquima complementario, felema, felógeno y felodermis
De que están constituidos los tejidos conductores.
Xilema y floema
Transporta la savia bruta de manera unidireccional.
Transporta la savia elaborada de manera bidireccional
Xilema
Floema
Este tejido deriva de meristemos primarios
Este deriva de meristemos secundarios
Tejido vascular primario
Tejido vascular secundario
El xilema primario y floema primario está constituido por:
Protoxilema y metaxilema
Protofloema y metafloema
Verdadero o Falso:
Los tejidos conductores secundarios se originan a partir del cambium vascular.
Verdadero
El crecimiento secundario se clasifica en:
Xilema secundario: crece al interior del cambium vascular
Floema secundario: que se desarrolla al exterior.
Participan en la conducción de sustancias.
Participan en el sostén y almacenamiento de sustancias.
Los elementos conductores
Los elementos no conductores
Es un tipo de tejido meristemático lateral permanente que está
presente en tallos y raíces leñosos. Participa en el engrosamiento de las estructuras añadiendo nuevas capas de células conductoras: xilema y floema secundario
Cambium Vascular
Se forma a partir del procambium y el parénquima interfascicular.
Cambium Vascular
Dos tipos de cambium vascular:
Estratificado (presenta varias capas de células)
No estratificado (presenta una sola capa de células)
Los componentes celulares presentes en el cambium son:
Las células iniciales fusiformes
Las células iniciales radiales
Ese tejido vascular se origina de procambium o de cambium vascular. Es un tejido conductor de agua por transporte pasivo.
Xilema: tejido que conduce agua
Elementos celulares del xilema:
Elementos traqueales o conductores
Parénquima
Fibrotraqueida
Fibra-libriforme
son largas y estrechas, con extremos
cónicos. No presenta perforaciones
en los extremos celulares. Están apretadas en el xilema
Traqueidas
Son estructuras angostas y de
mayor diámetro. Presentan perforaciones en sus
paredes extremas y, con
menos frecuencia, en las
paredes laterales. Las perforaciones están optimizadas para el flujo de agua
axial o vertical. No participa en funciones de soporte como las traqueidas, por lo que presentan fibras que van a participar en este tipo de función.
Elementos de los vasos
Es tejido vivo conductor de fotosintatos del lugar donde se producen hasta donde se van a utilizar. Tejido vascular que se origina del procambium en crecimiento primario y el secundario.
Floema
Es menos funcional, tiende a originar fibras perivasculares, si no son destruidas antes por la tensión.
Floema primario
El sistema axial esta compuesto por:
Elementos cribosos
Parénquima axial
Fibras liberianas
El sistema radial esta compuesto por:
Células parenquimáticas
Este es el último en formarse, único floema conductor en las partes adultas de la planta
Floema primario