GIBERELINAS Flashcards
Estas perteneces a los terpenos, se sintetizan a partir de los terpenos o ciclo de terpenos. Es para la elongación de tallos.
Giberelinas
De donde viene su nombre de giberelina:
Desde que encontraron que al aislar el hongo Gibbberella Fujikuroi se pudo ver en los metabolitos esta hormona se encargaba de los procesos de elongación.
Nombre actual del hongo Gibberella:
Fusarium fujikuroi
Fenómenos que produce la giberelina:
Alargamiento o elongación del tallo (es una enfermedad conocida como Bakanae)
No produce semillas
Primer giberelina descubierta y fue dilucidad en 1956:
AG3 Ácido giberelico
La primer GA extraída de plantas a partir de semillas de Phaseolus coccineus. Tiene un efecto positivo en las plantas, existen más de 100 tipos de giberelinas.
GA1
¿Cómo están estructuradas las giberelinas?
Diterpenos tetracíclicos, unidad funcional=Isoprenos
Las GAs más activas están entre las primeras descubiertas:
GA1, 3, 4, y 7 (la primera aislada fue GA1)
Es la hormona principal y al igual que la GA3 va estar asociada a estructuras que contienen clorofila.
GA1
Es una molécula precursora para formar los terpenos.
Ácido Mabelónico
Plantas favorecidas por las GA4 Y GA7, estas dos tienen que activarse, pero si están asociadas al crecimiento
Pinues, cupresus y taxus
Son proteínas esenciales que actúan como interruptores maestros en la regulación de expresión génica.
Factores de transcripción
Los factores de transcripción se unen a a secuencias específicas de ADN llamadas:
Promotores o potenciadores (controlan si los genes se encienden o se apagan).
Funciones de las giberelinas:
- Germinación de semillas
- Crecimiento de yemas
- Transición a floración
- Desarrollo de anteras
- Crecimiento del tubo polínico
- Desarrollo floral
- Cuaje y crecimiento del fruto
- Desarrollo de semillas
Efectos que van a tener las giberelinas:
Van a actuar en el crecimiento del tallo y elongación celular.
Las giberelinas tienen estructuras donde generan mayor cantidad:
Semillas
Cuando la planta está jóven:
-Meristemo caulinar
-Hojas jóvenes
-Nudos, meristemas intercalares
-Eje caulinar de monocoti
Adultos, estado reproductivo
-Frutos
-Meristemo apicales radiculares
Verdadero o Falso:
Podemos encontrar muchos precursores de la giberelina en el floema de manera inactiva.
Verdadero
Verdadero o Falso:
La transición floral inducen a los fotoperiodos
Verdadero
Las giberelinas ___________ van a requerir que estas se activen para llevar a cabo sus procesos de efectos externos
Inactivas
Efectos externos que activan las giberelinas:
Largos periodos en el fotoperiodo si las horas son de 14 se convierte en más activas.
Los precursores van hacia los meristemos
El meristemo vegetativo se convierte en un meristema floral
Bajas temperaturas
Este puede acortar, acelerar y revertir fases del ciclo de vida. EJ. cuando llega a la adultez son coníferas y cuando revierten a un estado juvenil son hiedras.
Transición de estado juvenil a adulto
Este inhibe el desarrollo de los estambres (maíz), cuando GAs (dicotiledóneas) inducen
flores masculinas
Esta es cuando se inicia el crecimiento después de la polinización, crecimiento de frutos, desarrollo de frutos partenocárpicos.
Determinación del sexo
Cuaje del fruto y partenocarpia
En esta las GAs participan en estados tempranos del desarrollo de las semillas. Estimulan producción de enzimas hidrolíticas (like amilasa) en la germinación.
Desarrollo de semillas y germinación
¿A qué nos referimos con sinergismo hormonal?
Las giberelinas pueden actuar con las auxinas para la elongación celular.
Junto con las citoquininas sirven para la división celular.
Este gen mutante no codifican para formar GA, codifican una proteína en particular que se asocia con las GA y que va a aumentar el tamaño de la planta (para acelerar el proceso)
Gid 1
Estas van a tratar de enviar señales químicas sobre los meristemos que van a ejercer un inicio en el proceso de floración y en la formación de los elementos florales.
Las fototropinas en conjunto con las giberelinas
Estos participan en el proceso de floración:
GA4 y GA7
Verdadero o Falso:
Las GAs inducen en flores masculinas, con el fin de evitar la autopolinización
Verdadero
Es cuando las GAs inducen a la formación del fruto después de los procesos de polinización los vuelve más robustos y pesados para garantizar la calidad del producto, inducen a la permanencia del desarrollo del fruto
Cuaje del fruto y partenocarpia
Es cuando el fruto no desarrolla semilla, sobre producción de hormonas precursoras en los frutos GA3 y auxinas.
La partenocarpia
Esta enzima hidrolítica empieza a desdoblar las sustancias de reserva como lo es el almidón que se encuentra en el endospermo.
La Alfa-Amilasa