Hormonas vegetales part1 Flashcards
Estos son factores endógenos que regulan diversos procesos. Son moléculas orgánicas, pequeñas.
Hormonas vegetales
¿Qué procesos regulan las hormonas vegetales?
Crecimiento de las hojas, tallos, raíces.
Regulan los tejidos que crecen hacia arriba y abajo
¿Cuál es la importancia de las hormonas?
Comunicación eficiente para adquirir su estructura y funcionar correctamente.
Esta deriva de los estudios realizados en animales. Son mensajeros químicos que actúan en muy baja concentración.
Hormonas
El concepto de hormona deriva del concepto usado en animales, donde:
Hay un sitio específico de biosíntesis.
Se da transporte hacia su sitio de acción.
Ocurre un efecto de acuerdo con la concentración.
Diferencias entre hormonas vegetales y animales:
No hay un sitio específico de síntesis. Sino que todas las células vivas pueden sintetizar las diferentes hormonas vegetales
Pueden actuar en el mismo sitio de síntesis
No siempre el efecto se relaciona directamente con la concentración.
Compuestos orgánicos, diferentes de los nutrientes, que actúan en muy concentración baja
y que, al ser percibidos por receptores proteicos específicos, fomentan,
inhiben o modifican el desarrollo de las plantas
Hormona vegetal
Diferencias entre una hormona y un regulador de crecimiento:
Hormona: sustancia endógena
Regulador de growth: adicionando en forma exógeno
¿Cuáles son los grupos hormonales?
Clásicos (auxinas, citoquininas, giberelinas, ABA, etileno, brasinoesteroides)
No-clásicos: (poliaminas, Ac. jasmónico, Ac. salicílico, estrigolactonas, sistemina, flavonoides)
Se le denominó ________ porque su nombre significa crecer, aumentar). Es la más predominante.
Auxina (deriva de compuestos orgánicos a partir del triptofano)
movimiento que hace una planta con el objetivo de buscar una fuente de luz,
Fototropismo (Charles y Francis Darwin, s. XIX)
Definió que la auxina es un estímulo que difunde. Las hormonas que se sintetizan en el ápice, se transportan desde ápice a base.
Boysen-Jensen, 1913
Este asiló el compuesto en plantas al difundirlo en gelatina. Se dio cuenta que las auxinas eran las responsables del movimiento y growth a favor de la luz.
Frits Went (Inicios a finales del siglo XIX)
En 1930 esta se caracterizo como una molécula simple y se denominó:
Ácido indol-acético (IAA)
Otras auxinas naturales:
Ácido tetracloroindolacético
Ácido indolbutírico
Ácido fenil acético (PAA)
Funciones de las Auxinas
Elongación celular
Tropismos (fototropismo, gravitropismo)
Desarrollo vascular
Arquitectura vegetal
Desarrollo del fruto (multiplicación del ovario)
En la arquitectura vegetal podemos encontrar:
Dominancia apical: growth se da más en longitud que de ancho
Elongación de brotes
Iniciación de raíces
Usos de las Auxinas:
Horticultura
In vitro
¿Qué hace la horticultura?
Induce enraizamiento (AIB,ANA)
Reduce caída de flores y promueve cuaje y desarrollo de los frutos (ANA)
Como herbicida (2,4-D en altas concentraciones)
¿Que hace in vitro?
Morfogénesis (balance auxina/citoquinina)
Inducción y expresión de embriogénesis somática
Verdadero o Falso:
Mayor concentración de auxina favorece al desarrollo de brotes
Falso (desarrollo de raíces)
Verdadero o Falso:
Mayor concentración de citoquinina favorece al desarrollo de raíces
Falso (desarrollo de brotes)
Esta induce el desarrollo de un embrión somático, es una hormona sintética, growth de hierba y desarrollo de hoja ancha.
2,4-Dicloro fenoxiacético
Sitios de síntesis de las Auxinas:
Hojas jóvenes
Meristemo apical
Semillas
Meristemo radical
Frutos jóvenes
¿Qué es el transporte polar?
Requiere energía, es direccionado, se desarrollo a través de las células vegetales. Es activo. Es un movimiento polar
Movimiento basípeto tiene efecto sobre:
- Desarrollo del eje embriogénico
- Elongación del tallo
- Dominancia apical
- Curación de heridas
- Senescencia de hojas
¿Qué es el movimiento basípeto?
Es independiente de la gravedad, ocurre de célula a célula (no por el apoplasto). Es específico para auxinas activas (naturales y sintéticas)
Características del transporte no polar (SE MUEVE POR SÍNTESIS DE HOJAS)
- Mayor distancia
- Mayor velocidad
- A través del floema (entrada y salida al
floema con acarreadores) - Distribución pasiva
- Especialmente para auxina de las hojas
- Participa en formación de raíces laterales
En raíces el movimiento basípetalo y el acropetalo se dan por:
Basipetalo: se da por ciertos células corticales
Acropetalo: desde la base al ápice por el Cilindro vascular
Es cuando la luz afecta directamente las auxinas. Aquí se mueven de forma lateral en las zonas sombreadas
Fototropismo
Estas inducen movimiento lateral de auxina (fotorreceptores de luz azul).
Fototropinas 1 y 2
En este no existe un gradiente como en el caso del fototropismo
Gravitropismo
Tropismo producido por la fuerza de gravedad, un desplazamiento o inclinación de orientación que realiza un organismo sésil.
Geotropismo
¿Por qué es que ocurre la percepción en la raíz?
Ocure por amiloplastos muy densos (estatolitos) que sedimentan en células especializadas (Estatocitos).
Es el crecimiento en los meristemos apicales de cada rama principal o bien en la punta del tallo principal.
Dominancia apical
Este inicialmente procede del endospermo, posteriormente del embrión en desarrollo.
Desarrollo del fruto
Estas son derivados de la adenina, con una cadena lateral unida al grupo N6. Favorece al growth de las yemas laterales
Citoquininas (Isopentanil adenina)
Cadenas laterales de las citoquininas
Grupo furfuril (Kinetina)
Grupo isopentenil (zeatina)
Grupo bencil (BAP)
¿De dónde se sacó la kinetina?
Del esperma de arenque autoclavado. Produce efectos similares (Skoog)
En 1950s las citoquininas se descubrieron en esta especie:
En la especie Datura (Solanaceae) se encontró el crecimiento de embriones inmaduros y cultivos celulares de zanahoria.
En 1963 se descubrió que las citoquininas:
Se aislaban la zeatina de semillas inmaduras de maíz
En 1950 se descubrió que las citoquininas:
Es un extracto de levadura + AIA división de células de tabaco in vitro
Funciones de las citoquininas:
- División celular, en conjunto con auxinas
- Balance auxina-citoquinina determina morfogénesis in vitro
- Contrarresta dominancia apical de las auxinas
- Inhibe senescencia (hojas)
- Movilización de nutrientes
- Germinación de semillas
- Diferenciación de cloroplastos
- Expansión de hojas y cotiledones
Sitios de síntesis de las citoquininas:
Semillas
Meristemo apical
Entrenudos
Meristemo radical
Entrenudos
Principal sitio de síntesis es el meristemo apical de la raíz:
- Citoquininas se mueven hacia los brotes aéreos por el xilema, en forma del ribósido de la zeatina
- En las hojas los nucleósidos son convertidos a bases libres o glucósidos
- Hay evidencia de que es una señal del ápice (desconocida, pero no es
auxina) la que regula el transporte de citoquininas de la raíz
induce división celular y estimula la formación de nuevos centros meristemáticos
- ipt y adición de citoquininas
Regulación de división celular en raíces: Se observa que en raíces lo opuesto en encontrado en tallos:
Citoquininas estimulan la diferenciación celular
Citoquininas inhiben división celular
Verdadero o Falso:
Citoquininas son reguladores naturales de la senescencia
Verdadero
Verdadero o Falso:
Citoquininas de la raíz retrasan senescencia
Verdadero
Verdadero o Falso:
Hojas jovenes no producen citoquininas. Hojas maduras si
Falso (Jovenes producen citoquininas y las maduras no)
Verdadero o Falso:
Aplicación de citoquininas retrasa senescencia, sobre-expresión de citoquininas retrasa senescencia.
Verdadero