ácido abscísico (ABA) Flashcards

1
Q

Funciones del ácido abscísico:

A
  • Apertura y cierre estomático
  • Maduración y reposo de semillas
  • En algunas especies promueve senescencia
  • Regulación del crecimiento
  • División celular
  • Respuesta a estreses ambientales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Este es un precursor para la síntesis de etileno, evita que la planta muera en ambientes extremos.

A

ABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El ABA está presente en:

A
  1. Todas las plantas superiores
  2. Algunos musgos
  3. Algunos hongos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Verdadero o Falso:

El ABA es sintetizado en casi todas las células que tienen cloroplastos o amiloplastos

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Resultó ser químicamente idéntico a sustancia que
promovía la abscisión del fruto de algodón. La
Abscisina II, 1963 UC Davis

A

El ácido abscísico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se descubrió el ABA?

A

Mediante un estudio de reposo de yemas en árboles que llevaron al aislamiento de este compuesto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El ácido abscísico involucra carotenoides como intermediarios y se hicieron pruebas con:

A

Mutantes deficientes en carotenoides = ↓ ABA

Aplicación de fluridona (inhibidor de β-caroteno) = ↓ABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vías de síntesis del ABA:

A

Directa e Indirecta (intermediario de 40 Carbonos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se transporta el ABA?

A

Por el xilema y por el floema, también se transportan formas conjugadas, que luego son disociadas en las hojas.

También por el movimiento apoplástico que conjugan acarreadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fases en el desarrollo de semillas:

A

1.División celular y diferenciación
de tejidos (Niveles bajos de ABA)

  • 2.Cesa división celular e inicia
    acumulación de reservas (ABA alcanza máximo)
  • 3.Deshidratación de la semilla,
    quiescencia o reposo (dormancia)
  • (Niveles de ABA descienden conforme avanza la maduración)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los gradientes de pH del ácido abscísico:

A

Alcalinización del apoplasto que favorece
formación de ABA disociado (no cruza
membranas, solo con participación de
acarreadores

Deshidratación acidifica el citosol contribuyendo a liberación de ABA al apoplasto

Ocurre redistribución sin que haya aumento en los niveles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué ocasiona la deshidratación acidificada en el citosol?

A

Aumenta la llegada de ABA a células guarda por corriente respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la imposibilidad de que inicie la germinación de semillas, aunque haya acabado el periodo de latencia.

A

Quiescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué provoca la inducción de dormancia?

A
  • Participa únicamente ABA sintetizado por el embrión.
  • No afecta ABA de origen materno ni aplicado en forma exógena.
  • Balance ABA/GA es más importante que contenidos individuales.
  • ABA inhibe transcripción de genes que codifican para alfa-amilasa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Esta promueve la senescencia foliar, causa un aumento en los niveles de etileno y causa absición

A

ABA y senescencia foliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Esta es una estrategia para sobrellevar bajas temperaturas durante el invierno en
algunas especies leñosas. Los niveles de ABA no correlacionan con el grado de reposo.

A

Acumulación de ABA en yemas en reposo

17
Q

Podemos encontrar al ABA de dos formas:

A

ABA disociado
ABA conjugado

18
Q

Este fue sintetizado sobre una célula o actúa en la misma célula

Está asociado con otro compuesto, el glucósido, este mantiene inactivo al ABA para que cuando este llegue sea liberado ABA libre

A

ABA disociado

ABA conjugado

19
Q

Es el precursor del ABA:

A

Carotenoides

20
Q

¿Cómo ocurre la síntesis de los carotenoides?

A

A través de oxidación por enzimas que favorecen el proceso que permite la formación del ABA.

21
Q

¿Por qué se da el transporte de ABA a través del xilema y floema?

A

Para que este ácido llegue al órgano que lo necesita

22
Q

¿Qué hacen los gradientes de pH?

A

Favorecen la entrada y salida de pH

23
Q

Este favorece la síntesis de un ácido abscísico alcalinizado

A

Cuando el pH del apoplasto aumenta

24
Q

¿A través de que favorecen la entrada del ABA hacia la célula con el aumento de pH en la región apoplástica de la célula?

A

De acarreadores

25
Cuando la célula se deshidrata comienza un proceso de _____________ dentro de la célula, esta permite la liberación de ABA que es sintetizado en la célula que va hacia la región del apoplasto.
Acidificación
26
¿Qué pasa cuando hay mucho estrés hídrico?
Los estomas liberan agua hacia el exterior, las células guardas se contraen o cambian su forma y disminuye la turgencia.
27
Facilita los procesos de senescencia que se dan en las estructuras foliares así como estructuras reproductivas principalmente en frutos.
ABA
28
Inhibe las hormonas de crecimiento: auxinas y citoquininas, evita en cierta manera que estas sustancias promuevan permanencia de estructuras, permite que se desarrolle la senescencia
Ácido abscísico