tejidos Flashcards
Que son células madres ?
Cómo se clasifican ?
Las células madre son células indiferenciadas con potencial para convertirse en diferentes tipos celulares.
Se clasifican en :
Células madre totipotentes - pueden formar cualquier tipo de célula, inclusos a las del cordón umbilical y de la placenta.
Células madre multipotentes - pueden convertirse en células que pertenecen al mismo tejido o órgano.
Células madre pluripotentes- puede convertirse a todas las células excepto las células del cordón umbilical y de la placenta.
¿Que son los tejidos?
Conjunto de células organizadas que interactúan entre si y lleva a cabo funciones específicas en el organismo
Obs: el conjunto de tejidos forman el órgano > a su vez en conjunto de órgano forma un sistema .
¿Cuáles son los cuatro tipos básicos de tejidos en el cuerpo?
Los cuatro tipos básicos de tejidos son: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso.
¿Qué función cumple el tejido epitelial?
El tejido epitelial cubre las superficies corporales, reviste las cavidades del cuerpo y forma glándulas.
¿Cuál es la función principal del tejido muscular?
El tejido muscular está compuesto por células contráctiles y es responsable del movimiento en el cuerpo.
¿Cuál es el rol del tejido nervioso en el organismo?
El tejido nervioso recibe, transmite e integra información del entorno interno y externo para controlar las actividades del cuerpo.
¿Qué proteínas son características del tejido muscular y qué forman en el citoplasma de las células musculares?
Las proteínas características del tejido muscular son la actina y la miosina, que forman miofilamentos finos y gruesos, respectivamente, en el citoplasma de las células musculares.
¿Cuál es la diferencia principal entre las células del músculo esquelético, cardiaco y liso en términos de su disposición y estriaciones?
Las células del músculo esquelético y cardiaco muestran estriaciones cruzadas debido a una disposición específica de los miofilamentos, mientras que las células del músculo liso no presentan estas estriaciones cruzadas debido a una disposición menos ordenada de los miofilamentos.
¿Por qué la disposición y cantidad de las proteínas actina y miosina son especialmente importantes en las células musculares?
La disposición y cantidad ordenada de las proteínas actina y miosina en las células musculares permiten su actividad contráctil, lo que posibilita el movimiento de órganos completos o del organismo en su conjunto.
¿Cuáles son las características generales del tejido epitelial?
El tejido epitelial presenta abundantes células y escasa o nula sustancia intercelular, está firmemente unido entre células, formando una disposición poligonal. Además, es avascular y se nutre a través de vasos del tejido conectivo adyacente, con la presencia de membrana basal separándolo de este tejido.
¿Cómo se clasifican los epitelios según su función?
Los epitelios se clasifican en cinco tipos principales según su función:
1. Epitelio de revestimiento
2. Epitelios glandulares
3. Mioepitelio
4. Glioepitelio
5. Neuroepitelio.
¿Qué diferencia hay entre los epitelios simples y estratificados en términos de capas y forma celular?
Los epitelios simples tienen una sola capa y se clasifican según la forma celular en planos o escamosos, cilíndricos, cúbicos y pseudoestratificados. Mientras que los epitelios estratificados presentan varias capas, clasificándose en planos, cilíndricos, cúbicos y de transición según la forma de las células en la capa apical.
¿Cuáles son las funciones principales de los epitelios simples?
Los epitelios simples desempeñan funciones como intercambio y lubricación en el endotelio, mesotelio y también como barreras en el endotelio de los vasos sanguíneos del sistema nervioso central. Además, en el epitelio cilíndrico se dedican a la absorción y secreción, por ejemplo, en el epitelio del intestino.
¿Qué diferencia hay entre los epitelios estratificados planos y cilíndricos?
Los epitelios estratificados planos presentan células apicales menos voluminosas que las basales y pueden tener o no queratina, mientras que los epitelios estratificados cilíndricos tienen células apicales más altas que las basales y se dedican principalmente a funciones de barrera y conducción.
=igual=
eep =
- células apicales menos voluminosas que las basales
- pueden tener o no queratina
eec=
- células apicales más altas que las basales
- dedican a funciones de barrera y conducción
¿Qué diferencia hay entre glándulas exócrinas y endócrinas?
Las glándulas exócrinas segregan sus productos hacia el exterior del organismo o hacia una cavidad conectada con el exterior, mientras que las glándulas endócrinas secretan hacia el medio interno del organismo (sangre o linfa) y no tienen conducto excretor.
¿Qué tipos de secreción presentan los adenómeros exócrinos y cómo se diferencian?
Los adenómeros exócrinos pueden ser merócrinos, apócrinos y holócrinos.
- Los merócrinos realizan la secreción mediante exocitosis sin alterar sus células,
- los apócrinos pierden una parte de su citoplasma y
- los holócrinos se destruyen completamente al secretar su producto.
¿Cómo se clasifican los adenómeros exócrinos según su forma?
Los adenómeros exócrinos se clasifican en
1. tubulares simples (no ramificadas o ramificadas)
2. tubulares acinosos (mucosos, serosos y mixtos)
3. tubulares alveolares
4. tubulares glomerulares.
¿Cuál es la diferencia entre los acinos mucosos y serosos?
Los acinos mucosos presentan citoplasma claro y secretan mucina, mientras que los acinos serosos tienen citoplasma basófilo y acidófilo, secretando principalmente proteínas como enzimas.
¿Qué función cumplen las uniones nexo en el tejido epitelial?
Las uniones nexo, también conocidas como uniones de hendidura, permiten:
- el intercambio eléctrico y metabólico entre células vecinas, facilitando el paso de iones, agua y nucleótidos a través de proteínas que atraviesan el espacio intercelular.
¿Qué componentes forman la membrana basal y cuál es su función principal?
La membrana basal está compuesta por dos láminas: la lámina basal:
- vecina al epitelio y formada por glucosaminoglicanos y glucoproteínas
y la lámina reticular:
- vecina al tejido conjuntivo y compuesta por fibras reticulares de tropocolágeno tipo IV.
Su función principal es:servir como sostén y barrera para regular la difusión de sustancias entre el epitelio y el tejido conjuntivo.
¿Como se nutre el tejido epitelial?
El tejido epitelial se nutre principalmente a través de la difusión de nutrientes desde los vasos sanguíneos de la lámina propia o tejido conectivo subjacente
¿Cómo se clasifica el tejido conectivo?
El tejido conectivo se clasifica en:
-Tejido conectivo propriamente dicho : como los laxos y densos.
Tejidos conectivos especiales: como el adiposo, óseo, cartilaginoso, sanguíneo, hemopoyético y linfoideo.
¿Cuál es la composición de la matriz extracelular?
La matriz extracelular del tejido conectivo está compuesta por:
-Componente amorfo: matriz conectiva formada por proteoglucanos y glucosaminoglicanos como el ácido hialurónico y el ácido sulfúrico.
-Componente líquido tisular: contiene agua, iones y forma capas concéntricas alrededor de los glucosaminoglicanos.
¿Cuáles son las células transitorias?
Las células transitorias son glóbulos blancos sanguíneos, que migran e invaden el tejido conectivo en ciertas situaciones, formando parte de las células migratorias.
¿Cuáles son las células fijas del tejido conjuntivo?
Las células fijas del tejido conectivo son las residentes, presentes siempre en él, como fibroblastos, fibrocitos, células reticulares, plasmocitos, adipocitos, mastocitos, macrófagos y pericitos.
¿Qué es el tejido conectivo o conjuntivo? ¿Cuál es su composición?
El tejido conectivo es un tipo de tejido que tiene células separadas por abundante sustancia intercelular. Su composición incluye células residentes y migratorias, así como una matriz extracelular compuesta por componente amorfo (matriz conectiva y líquido tisular) y componente orgánico (fibras colágenas, elásticas y reticulares).
¿Cuáles son los tipos de tejidos especializados y sus funciones?
Los tipos de tejidos especializados son:
Adiposo: termorregulación, almacenamiento de lípidos y energía, aislamiento y protección de órganos.
-Óseo: proporciona sostén, participa en el metabolismo del calcio y fósforo.
-Cartilaginoso: firmeza elástica, se encuentra en articulaciones, nariz, oído, discos intervertebrales.
-Sanguíneo: transporte de nutrientes, oxígeno, desechos, hormonas y otras sustancias.
-Hemopoyético: formación de células sanguíneas.
-Linfoideo: relacionado con la función inmunitaria o defensiva.
Cuál es la función principal de las células adiposas en el tejido conectivo?
Las células adiposas almacenan lípidos y energía, participan en la termorregulación, aíslan y protegen los órganos. Se encuentran principalmente en el tejido adiposo.
¿En qué se diferencia el tejido conectivo laxo del tejido conectivo denso?
El tejido conectivo laxo tiene menos fibras, más células y una sustancia fundamental abundante, mientras que el tejido conectivo denso tiene muchas fibras con poca sustancia fundamental y pocas células.
¿Cuál es la diferencia principal entre el tejido cartilaginoso y el tejido óseo?
El tejido cartilaginoso tiene una matriz extracelular sólida pero no mineralizada, es firme y elástica. En cambio, el tejido óseo tiene una matriz extracelular mineralizada con cristales de hidroxiapatita de calcio y fosfato, lo que lo hace más duro y resistente.
¿Dónde se encuentra el tejido hemopoyético y cuál es su función?
El tejido hemopoyético se encuentra en la médula ósea roja y en los espacios de la cavidad medular de los huesos largos. Su función principal es la formación de células sanguíneas, un proceso llamado hemopoyesis.
¿Cuál es la función de las fibras elásticas en el tejido conectivo?
Las fibras elásticas proporcionan distensibilidad y elasticidad al tejido, permitiéndole estirarse y recuperar su forma original. Se encuentran, por ejemplo, en los ligamentos.