anato geral 1 Flashcards
Qué es posición anatómica y por qué es importante estudiarla?
Es la postura de referencia en anatomía, donde el cuerpo está de pie, mirando al frente, con los brazos a los lados y las palmas hacia adelante. Es crucial porque establece un punto común para describir la ubicación y relación de las estructuras del cuerpo.
¿Cuál es la posición anatómica?
-La cabeza, los ojos y los dedos del pie dirigidos hacia delante.
-Los miembros superiores a los costados, con las palmas hacia delante .
-Los miembros inferiores, unidos con los pies, dirigidos hacia delante.
¿Qué es un plano anatómico?
Superficies imaginarias utilizadas para dividir el cuerpo en secciones para describir direcciones y relaciones entre las estructuras anatómicas.
¿Cuáles son los planos anatómicos?
Sagital, coronal (frontal) y transversal (horizontal).
¿Que son ejes anatómicos?
Definición: son líneas imaginarias que atraviesan el cuerpo y describen movimientos y orientaciones
Importancia: Facilitan el estudio del movimiento de articulaciones y estructuras corporales
Principales ejes:
Eje longitudinal o vertical
Eje transversal o horizontal
Eje anteroposterior
Eje longitudinal o vertical:
Se extiende de ____ hacia ____.
Atraviesa el cuerpo de manera ____
Movimiento asociado: ____
Eje longitudinal o vertical:
Se extiende de arriba hacia abajo.
Atraviesa el cuerpo de manera perpendicular al suelo.
Movimiento asociado: rotación (por ejemplo, la rotación del cuello o del tronco).
Eje transversal o horizontal:
Eje transversal o horizontal:
Se extiende de lado a lado, es decir, de izquierda a derecha.
Movimientos asociados: flexión y extensión (como doblar o enderezar el brazo o la pierna).
Eje anteroposterior:
Va de ____ hacia ____
Movimientos asociados _____
Eje anteroposterior:
Va de adelante hacia atrás o viceversa.
Movimientos asociados: abducción y aducción (como abrir y cerrar los brazos o las piernas respecto del cuerpo).
¿Por que estudiamos planos y ejes?
Porque ayudan a comprender la orientación espacial del cuerpo y los movimientos, es esencial para entender la anatomía y la biomecánica.
¿Características de un hueso sesamoideo?
Pequeño, ovalado, se encuentra en tendones cerca de articulaciones, como la rótula. Ayuda a reducir la fricción y modificar la dirección de fuerzas.
¿Características de un hueso neumático?
Contiene cavidades de aire, como los huesos del cráneo (senos paranasales), que ayudan a reducir el peso del cráneo y actúan como cámara de resonancia para la voz.
¿Que son los huesos?
Estos son órganos de color blanquecino, duros y resistentes, cuyo conjunto constituye al esqueleto.
¿Como se clasifican los huesos?
Largos, cortos, planos , irregulares, sesamoideos .
¿Características de un hueso largo?
Mayor longitud que ancho, ej. fémur, húmero. Tienen un eje central (diáfisis) y extremidades (epífisis).
¿Características de un hueso planos?
Son aquellos en los que predomina la longitud y latitud o ancho sobre el espesor. Presentan dos caras y bordes.
¿Características de un hueso cortos?
son aquellos en los cuales sus tres dimensiones, longitud, latitud o ancho y grosor son sensiblemente iguales.
¿Características de un hueso irregulares?
Forma variable y compleja, como las vértebras. Tienen funciones específicas según su ubicación en el cuerpo.
¿Como se relaciona las estructuras anatómicas del cráneo, columna y articulación coxofemoral con la posibilidad de marcha?
Estas estructuras están adaptadas para la bipedestación y la marcha.
1. El cráneo tiene una base más plana y equilibrada para mantenerse erguido,
2. la columna tiene curvas específicas que permiten la distribución del peso y
3. la articulación coxofemoral proporciona la movilidad necesaria para caminar.
¿Qué es la bipedestación y cómo es posible?
La bipedestación es la capacidad de mantenerse en posición vertical sobre dos extremidades inferiores. Es posible debido a adaptaciones anatómicas, como la forma de la columna vertebral, la pelvis, el cráneo y las articulaciones de las piernas, que permiten el equilibrio y la movilidad necesaria para estar de pie.
¿Como eran los australopitecos (cráneo, marcha, hábitos), donde vivían y cuando existieron?
Australopitecos:
Cráneo: Tenían cráneos pequeños y crestas sagitales. (cap craneana 350 a 400 cm³)
Marcha: Se cree que caminaban erguidos, pero con algunas características más parecidas a los simios. (parcialmente bípede)
Hábitos: Probablemente vivían en zonas boscosas y semiboscosas de África oriental.
Época: Existieron hace aproximadamente entre 4 y 2 millones de años.
ayuda
¿Como eran los Homo Habiles (cráneo, marcha, hábitos), donde vivían y cuando existieron?
Cráneo: Tenían cerebros más grandes que los australopitecos y mandíbulas menos prominentes. (cap cranenaa 700 cm³)
Marcha: Posiblemente caminaban de manera más erguida que sus antecesores.
Hábitos: Se cree que vivían en África oriental, fabricaban herramientas simples y cazaban. Pulgar oponente
Época: Existieron hace alrededor de 2.4 a 1.4 millones de años.
¿Como eran los Homo Erectus (cráneo, marcha, hábitos), donde vivían y cuando existieron?
Cráneo: Tenían cráneos más grandes y capacidad craneal mayor que los anteriores( 800 a 900 cm³) Frente más recta.
Marcha: Se cree que caminaban erguidos de manera más eficiente.( completamente bípede )
Hábitos: Vivían en África, Asia y Europa, fabricaban herramientas más complejas y se adaptaron a varios entornos.
Época: Existieron hace aproximadamente entre 1.9 millones y 143,000 años atrás.
¿Como eran los Homo Sapiens (cráneo, marcha, hábitos), donde vivían y cuando existieron?
Cráneo: Cráneos redondeados, frente alta y capacidad cerebral notablemente desarrollada. (cap craneana :1400 a 1500 cm³)
Marcha: Caminaban erguidos de manera similar a como lo hacemos hoy.
Hábitos: Vivían en todo el mundo, desarrollaron herramientas avanzadas, lenguaje complejo y habilidades sociales sofisticadas.
Época: Siguen existiendo actualmente, pero los Homo sapiens modernos aparecieron hace aproximadamente 300,000 años.
¿Como eran los H.Neanderthalensis (cráneo, marcha, hábitos), donde vivían y cuando existieron?
Homo neanderthalensis:
Cráneo: Cráneo grande y alargado, cejas prominentes, nariz grande. (cap craneana 1500 a 1600 cm³)
Marcha: Se cree que caminaban erguidos de manera similar a los humanos modernos.
Hábitos: Vivían en Europa y Asia occidental, fabricaban herramientas, enterraban a sus muertos y posiblemente tenían algún tipo de lenguaje.
Época: Existieron hace aproximadamente entre 400,000 y 40,000 años atrás.