Tejido Nervioso Flashcards

1
Q

Sistema nervioso

A

Sistema coordinador: permite que el cuerpo responda los cambios continuos en su medio externo e interno.
Sistema integrador: integra las actividades funcionales de los órganos y aparatos.
Funciones:
-Sensitivas: receptores
-Integradora: centros nerviosos
-Motora: efectores (c. musculares y glandulares)
-Secretora: hormonas.
-Base estructural para las funciones superiores del pensamiento.
Clasificación:
Anatómica:
-Sistema nervioso central.
-Sistema nervioso periférico.
Funcional:
-Somático o de la vida de relación.
-Autónomo o vegetativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tejido Nervioso

A

Está compuesto por 2 tipos principales de células:
-Neuronas
-Glía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Neurona

A

Es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso.
-Compuesta por el soma que contiene el núcleo y evaginaciones (axón y dendritas).
-Especializadas para recibir estímulos desde otras células y para conducir impulsos eléctricos hacia otras partes del sistema a través de sus evaginaciones.
-Características:
-Excitabilidad: recibe el estímulo
-Conductividad: transmite el estímulo, puede ser a otra neurona o a un órgano eferente como el m. estriado.
Se agrupa en 3 categorías principales:
-Neuronas sensitivas: transmiten impulsos nerviosos desde los receptores hacia el SNC.
-Neuronas motoras: transmiten impulsos desde el SNC o los ganglios hasta las células efectoras.
-Interneuronas: forman una red de comunicación y de integración entre las neuronas sensitivas y motoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de Neuronas

A

Se clasifican según la cantidad de evaginaciones que se extienden desde el soma:
-Neuronas multipolares: tienen 1 axón y 2 o más dendritas. Ej.: neuronas motoras e interneuronas.
-Neuronas bipolares: tienen 1 axón y 1 dendrita.
-Neuronas seudounipolares: tienen una sola prolongación, el axón, que se divide cerca del soma en 2 ramas axónicas largas. Ej.: neuronas sensitivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Soma neuronal

A

-Es la región que contiene un núcleo eucromático, con un nucléolo prominente y citoplasma perinuclear circundante.
-En el citoplasma perinuclear se encuentra: RER y ribosomas libres, debido a su actividad de síntesis proteica. El RER aparece como pequeñas granulaciones denominadas corpúsculos de Nissl. También posee: mitocondrias, gran aparato de Golgi, lisosomas, microtúbulos, neurofilamentos (filamentos intermedios), vesículas de transporte e inclusiones.
-Los corpúsculos de Nissl, ribosomas libres, y aparato de Golgi se encuentran en las dendritas pero no dentro del axón.
-El cono axónico carece de orgánulos citoplasmáticos grandes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Neurofibrillas y Neurotúbulos del soma neuronal

A

-Neurofibrillas: fibrillas que atraviesan el neuroplasma en todas las direcciones. Se tiñen con sales de plata (argirofilia), proveen sostén estructural, neurofilamentos: contienen prot. de filamento intermedio NF-L, NF-M y NF-H.
-Neurotúbulos: son los microtúbulos del citoesqueleto, constituidos por subunidades de proteína filamentosa (tubulina, P.M: 100.000 120.000). Función relacionada con el mantenimiento de la forma celular y el transporte de sustancias a lo largo del axón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inclusiones soma neuronal

A

Pigmentos:
-Melanina: relacionada con la síntesis de catecolaminas.
-Lipocromo o Lipofucsina: relacionado al envejecimiento celular, color dorado.
-Lípidos y glucógeno: cantidades variables en las distintas neuronas, representa elementos metabólicos de reserva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Células madre

A

Las neuronas no se duplican pero sus componentes subcelulares se recambian con regularidad.
Existen células madre neurales que si son capaces de dividirse y generar nuevas neuronas.
Son capaces de migrar hacia sitios de lesión y diferenciarse en neuronas nuevas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dendritas

A

-Son evaginaciones receptoras cuya principal función es recibir información de otras neuronas o del medio externo y transportar esta información hacia el soma.
-No están mielinizadas.
-Forman arborizaciones denominadas arborizaciones dendríticas, que incrementan el área de superficie receptora de una neurona.
-Diámetro mayor a los axones
-Componentes citoplasmáticos: RER, ribosomas libres, neurofibrillas y neurotúbulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Axones

A

-Los axones son evaginaciones efectoras cuya principal función es transmitir información desde el soma a otra neurona o a una célula efectora.
-Cada neurona tiene un solo axón.
-Carecen de corpúsculos de Nissl y aparato de Golgi.
-Se origina desde el cono axónico
-En el segmento inicial (entre el vértice del cono axónico y la vaina de mielina) se genera el potencial de acción.
-Termina en una arborización llamada Telodendrón: transmite impulsos a otras neuronas o células efectoras.
-Cada rama terminal finaliza en un extremo abultado llamado Botón Terminal.
Las neuronas según el largo de su axón se clasifican en:
-Neuronas de Golgi tipo I: posee un axón largo, provenientes de neuronas ubicadas en los núcleos motores del SNC. Pueden medir hasta más de un metro.
-Neuronas de Golgi tipo II: poseen un axón corto. Interneuronas del SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sinapsis

A

Son uniones especializadas entre las neuronas que facilitan la transmisión de impulsos desde una neurona (presináptica) hacia otra (postsináptica). También ocurre entre axones y células efectoras.
Se clasifican morfológicamente en:
-Axodendríticas: entre axones y dendritas
-Axosomáticas: entre axones y el soma neuronal.
-Axoaxónicas: entre los axones y otros axones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación de sinapsis

A

Se clasifican en:
-Sinapsis químicas: la conducción de impulsos se logra mediante la liberación de sustancias químicas (neurotransmisores) desde la neurona presináptica. Los neurotransmisores se difunden a través del espacio intercelular hacia la célula postsináptica.
-Sinapsis eléctrica: comunes en invertebrados, contienen uniones de hendidura que permiten el movimiento de iones entre las células y permiten la propagación directa de una corriente eléctrica de una célula a otra.
En el ser humano hay uniones de hendidura en el m. liso y en células musculares cardíacas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sinapsis química

A

Está compuesta por:
-Un elemento presináptico: es el extremo de la prolongación neuronal desde le cual se liberan los neurotransmisores. Posee vesículas sinápticas que contienen los neurotransmisores. La unión y fusión de vesículas a la M.P presináptica es por medio de prot. transmembrana: V-SNARE (unida a vesícula y T-SNARE (unida a membrana diana).
-Hendidura sináptica: espacio entre 20 a 30 nm que separa la neurona presináptica de la neurona postsináptica y que el neurotransmisor debe atravesar.
-Membrana postsináptica: contiene sitios receptores para los neurotransmisores (densidades postsinápticas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Respuestas sinapsis

A

Según la naturaleza del NT.
-Inhibidoras:
.Ácido gama aminobutírico (GABA)
.Glicina
Producen la entrada de Cl- en la célula.
-Excitadoras:
.Glutamato o glutamina
.Acetilcolina
.Serotonina
Estimulan la entrada de Na2+.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Transporte axonal

A

-Modo de comunicación intracelular bidireccional: transporta moléculas e información desde el soma hacia el telodendrón y visceversa a través de microtúbulos.
Según direccionalidad:
-Anterógrado: lleva material desde el soma hacia la periferia. Cinesina asociada a microtúbulos.
-Retrógrado: desde la terminal axonal y las dendritas hacia el soma. Mediado por dineína (proteína motora) asociada a microtúbulos.
Según velocidad:
-Lento: anterógrado, velocidad de 0,2mm a 0,4 mm por día. Transporta tubulina (precursor de microtúbulos), actina y proteínas formadoras de neurofilamentos.
-Rápido: anterógrado y retrógrado, velocidad de 20 a 400 mm por día. Usado por toxinas y virus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Células de sostén

A

En el SNP se denominan glía periférica, en el SNC se llaman glía central.

17
Q

Glía periférica

A

Comprende las células de Schwann y las células satélite y otras células asociadas con órganos o tejidos específicos, ej.: glía entérica asociada a los ganglios.

18
Q

Célula de Schwann

A

-La función principal de la célula de Schwann es ser el sostén de las fibras celulares nerviosas mielínicas y amielínicas.
-En el SNP, producen la vaina de mielina, una capa con lípidos que rodea los axones y los aísla del compartimento extracelular del endoneuro.
-La vaina de mielina permite la conducción rápida de los impulsos nerviosos.
-El cono axónico y la arborizaciones terminales no están cubiertas de mielina.
-Las fibras amielínicas están cubiertas por el citoplasma de la célula de Schwann.
-La célula de Schwann colabora en la limpieza de detritos del SNP y guían la reproliferación de axones del SNP.
-Alrededor de la célula se encuentra la lámina basal o externa.

19
Q

Nódulo de Ranvier

A

Es la unión entre 2 células de Schwann adyacentes.
La vaina de mielina está segmentada porque la forman numerosas células de Schwann.
La unión donde se encuentran 2 células adyacentes carece de mielina.
-La mielina entre 2 nódulos de Ranvier: segmento internodal.
-El nódulo de Ranvier es una región donde el impulso eléctrico se regenera para la propagación a alta velocidad del axón.

20
Q

Célula satélite

A

Los somas neuronales de los ganglios están rodeados por células cúbicas denominadas células satélite.
Contribuyen a establecer y mantener un microentorno controlado alrededor del soma neuronal en el ganglio.
No producen mielina.

21
Q

Glía central

A

Existen 4 tipos de glía central:
-Astrocitos
-Oligodendrocitos
-Microglía
-Ependimocitos
Para demostrar la forma de la célula glial completa se utiliza inmunocitoquímica o impregnación con metales pesados.

22
Q

Astrocitos

A

Son las células gliales más grandes.
Forman una red de células dentro del SNC y se comunican con las neuronas.
No producen mielina.
2 clases de astrocitos:
-Astrocitos protoplasmáticos: en la sustancia gris del encéfalo. Poseen evaginaciones citoplasmáticas cortas y ramificadas.
-Astrocitos fibrosos: en la sustancia blanca del encéfalo. Tienen menos evaginaciones y son rectas.
Contienen haces de filamentos intermedios con la proteína ácida fibrilar glial (GFAP), más abundantes en astrocitos fibrosos.
Función:
-movimiento de metabolitos y desechos desde las neuronas y hacia ellas.
-Contribuyen a mantener las uniones estrechas de los capilares que forman la barrera hematoencefálica.
-Cubierta para las regiones sin mielina de los axones mielínicos.

23
Q

Oligodendrocito

A

-Es la célula responsable de la producción de mielina en el SNC.
-Son células pequeñas.
-Cada oligodendrocito emite varias prolongaciones que llegan hasta los axones, cada prolongación se enrolla alrededor de un segmento de un axón para formar un segmento internodal de mielina.
-Vaina de mielina en el SNC está formada por capas concéntricas de M.P oligodendrocítica.
-Un oligodendrocito individual puede mielinizar uno o varios axones.
-No poseen lámina externa.

24
Q

Microglía

A

-La microglía son las células fagocíticas.
-Células más pequeñas de la glía con núcleos alargados.
-Prolongaciones cortas y el soma están cubiertos con púas
-En el SNC del adulto constituyen cerca del 5% de todas las células de la glía.
-Son parte del sistema fagocítico mononuclear y se originan de las células progenitoras de granulocitos/monocitos.
-Las células progenitoras de la microglía entran en el parénquima del SNC desde el sistema vascular.
-Abundancia de lisosomas, inclusiones y vesículas, poco RER, microtúbulos o filamentos de actina.

25
Q

Ependimocitos

A

-Las células ependimarias o ependimocitos forman el revestimiento epitelial de las cavidades llenas de líquido del SNC.
-Forman una sola capa de células entre cúbicas y cilíndricas unidas por complejos de unión ubicados en las superficies apicales.
-Carecen de lámina externa.
-En la superficie apical poseen cilios y microvellosidades.
-Participan en la absorción del LCR.

26
Q

Sistema Nervioso central

A

Compuesto por:
-Encéfalo: contenido en la cavidad craneana, cerebro, cerebelo y tronco encefálico.
-Médula espinal: en conducto vertebral.
-Protegido por el cráneo y las vértebras.
-Rodeado por meninges (T.C).
-El tejido se divide en sustancia gris y sustancia blanca:
-En el cerebro: la sustancia gris forma una corteza: contiene somas neuronales, axones, dendritas y células de la glía central, sitio donde se producen las sinapsis. La sustancia gris se encuentra en forma de islotes llamados núcleos en la profundidad del cerebro y cerebelo.
-La sustancia blanca forma un centro interno o médula: contiene sólo axones de neuronas, células gliales y vasos sanguíneos.
-El tronco encefálico no tiene una separación clara entre regiones de sustancia gris y blanca. Los núcleos de los nervios craneales aparecen como islotes.
-Médula espinal: sustancia interna con forma de mariposa, es la sustancia gris, sustancia periférica es la sustancia blanca.

27
Q

Tejido conectivo del SNC

A

-Tres capas de T.C llamadas meninges cubren al encéfalo y a la médula espinal:
-Duramadre: capa más externa, lámina gruesa de T.C.D.
-Aracnoides: capa de T.C.L que se ubica debajo de la duramadre.
-Piamadre: delicada capa de T.C.L, en contacto directo con la superficie del encéfalo y la médula espinal.
-La aracnoides y la piamadre derivan de la capa simple de mesénquima que rodea el encéfalo en desarrollo.

28
Q

Barrera Hematoencefálica

A

-Protege al SNC de las concentraciones fluctuantes de electrolitos, hormonas y metabolitos celulares que circulan en los vasos sanguíneos.
-Se desarrolla temprano en el embrión a través de una interacción entre los astrocitos de la glía y las células endoteliales capilares.
-Formada por uniones estrechas entre las células endoteliales que forman capilares de tipo continuo.
-Las uniones estrechas eliminan las brechas entre las células endoteliales y evitan la difusión simple de solutos y líquido hacia el tejido nervioso.
-Asociación de astrocitos y sus evaginaciones de pies perivasculares con la lámina basal endotelial.
-Depende del funcionamiento normal de los astrocitos asociados.
-Las sustancias con un peso molecular superior a 500 Da no pueden atravesar la barrera hematoencefálica.
-Pasa: oxígeno, dióxido de carbono y glucosa.

29
Q

Sistema nervioso Periférico

A

Compuesto por:
-Nervios craneales:
-Nervios espinales:
-Nervios periféricos: es un haz de fibras nerviosas y sus células de sostén, las células de Schwann, que se mantienen juntas por T.C. Los somas de los nervios periféricos pueden ubicarse dentro del SNC o fuera de él en los ganglios periféricos.
-Ganglios: conjunto de somas neuronales ubicados fuera del SNC.
-Terminaciones nerviosas especializadas
-Los somas de las neuronas motoras del SNP están en el SNC: inervan el sistema músculo esquelético (eferentes somáticas), se ubican en tronco encefálico y médula espinal.
-Los somas de las neuronas sensitivas están ubicados en los ganglios fuera del SNC.

30
Q

Tejido conectivo del SNP

A

Endoneuro: T.C.L alrededor de cada fibra nerviosa individual.
Compuesto por:
-fibras colágenas tipo III, paralelas a las fibras nerviosas y las rodean para unirlas funcionalmente en un fascículo o haz.
-Fibroblastos escasos, posee mastocitos y macrófagos.
-Los macrófagos median la vigilancia inmunológica y participan en la reparación de tejido nervioso.
-Los núcleos son el 90% de células de Schwann, el 10% son fibroblastos y células endoteliales de los capilares, macrófagos y mastocitos.
Perineuro: T.C especializado que rodea un fascículo nervioso y contribuye a la formación de la barrera hematoneural: mantiene microambiente de endoneuro.
-Funciona como una barrera de difusión metabólica activa.
-Las células perineurales poseen receptores, transportadores y enzimas que proveen el transporte activo de sustancias.
-Puede tener el espesor de una sola capa celular o más. Las células son escamosas.
-Cada capa tiene una lámina externa.
-Las células son contráctiles, poseen filamentos de actina.
-Cuando hay 2 capas o más, entre ellas hay fibrillas de colágeno.
-No tiene fibroblastos.
-No hay células inmunitarias.
-Las uniones estrechas son la base para la barrera hematoneural.
Epineuro: T.C.D irregular que rodea los fascículos y une los fascículos en un haz común. Recubre al nervio en su totalidad. Es el tejido más externo del nervio periférico.
-Los vasos sanguíneos que irrigan los nervios transcurren en el epineuro, penetran el nervio y corren dentro del perineuro.
-Endoneuro muy poco vascularizado. Intercambio metabólico de sustratos y desechos depende de la difusión desde los vasos sanguíneos y hacia ellos a través de la vaina perineural.

31
Q

Sistema Nervioso Somático

A

-Son las partes somáticas del SNC y del SNP.
-Controla las funciones que están bajo el control voluntario consciente, excepto los arcos reflejos.
-Inervación motora a todas las partes del cuerpo, excepto vísceras, m. liso y cardíaco y glándulas.

32
Q

Sistema Nervioso Autónomo

A

-Son las partes autónomas del SNC y el SNP.
-Inervación motora involuntaria eferente a m. liso, sistema de conducción cardíaca y a las glándulas.
-Inervación sensitiva aferente desde las vísceras (dolor y reflejos autónomos).
-Se clasifica en:
-Simpático: las neuronas presimpáticas están ubicadas en las porciones torácica y lumbar superiores de la médula espinal. Se dirigen hacia los ganglios vertebrales y paravertebrales.
-Parasimpático: las neuronas presinápticas parasimpáticas se ubican en el tronco encefálico y en la porción sacra de la médula espinal, se dirigen hacia los ganglios viscerales.
Inervan los mismos órganos pero sus funciones son antagónicas, el simpático se activa en situaciones de estrés, prepara el cuerpo para la acción, el parasimpático promueve descanso y recuperación del cuerpo.
-Entérico: conjunto de neuronas y sus evaginaciones dentro de las paredes del tubo digestivo.
-Controla la movilidad, secreciones exócrinas y endócrinas y el flujo sanguíneo a través del tubo digestivo.
-Puede funcionar independiente del SNC.
-La digestión requiere la comunicación con otras neuronas entéricas y el SNC (fibras simpáticas y parasimpáticas).