Tejido Muscular Flashcards

1
Q

Tejido Muscular

A

-Es uno de los 4 tejidos básicos del organismo.
-Constituido por células alargadas denominadas: fibras musculares (miocitos).
-Las células musculares se reúnen en haces o fascículos.
-Fibras y fascículos son acompañadas por T.C, vasos sanguíneos y nervios.
-Tiene a su cargo el movimiento del cuerpo y sus partes y los cambios en el tamaño y forma de los órganos internos. Mov. corporal y visceral.
-Genera movimiento al contraerse o al extenderse (relajación).
-Al contraerse acorta su longitud como efecto de la estimulación de impulsos nerviosos.
-La interacción de miofilamentos proteicos finos y gruesos es la causa de la contracción de las fibras musculares.
-Se clasifica en estriado (fibras exhiben estriaciones transversales) y liso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se clasifica al tejido muscular?

A

Se clasifica de acuerdo con el aspecto de las células contráctiles.
2 tipos principales:
-Músculo estriado: presenta estriaciones transversales.
-Músculo Liso: no presenta estriaciones transversales. Involuntario
El músculo estriado se subclasifica en:
-Músculo estriado esquelético: voluntario.
-Músculo estriado visceral: voluntario.
-Músculo estriado cardíaco: involuntario.
Los tejidos estriados esquelético y estriado visceral tienen la misma morfología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Músculo estriado esquelético

A

-Unido a zonas del esqueleto (superficies óseas) mediante inserciones conectivas: tendones.
-Responsable del movimiento de los esqueletos axial y apendicular, mantenimiento de la posición y postura corporal.
-Músculos esqueléticos del ojo: m. oculares extrínsecos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Músculo estriado visceral

A

-Morfológicamente idéntico al m. estriado.
-Se adhieren difusamente al tejido conectivo de las estructuras que tienen que mover. No se conectan con tendones.
-Se ubican en: músculos de los ojos, lengua, faringe, laringe, esófago (parte superior), diafragma (parte lumbar).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fibra muscular estriada esquelética-visceral

A

-Célula muscular estriada= fibra muscular.
-Sincitio multinucleado: una fibra muscular se forma durante el desarrollo embrionario por la fusión de células musculares individuales pequeñas llamadas mioblastos.
-Cilíndricas, largas: 10 a 100 micras de diámetro y longitud desde1metro a milímetros.
-Núcleos periféricos, por debajo de la M.P.
-Membrana plasmática: sarcolema.
-Citoplasma: sarcoplasma
-REL: retículo sarcoplasmático.
-Mitocondrias: sarcosomas.
-Organelas: mitocondrias y ribosomas libres (abundantes), REL y Aparato de Golgi (muy desarrollados), RER y lisosomas (escasos).
-Se asocia con el esqueleto y órganos internos.
-Es una fibra individual. Se relaciona con el T.C.
-Proteínas citoplasmáticas: filamentos gruesos y finos, su disposición y diferentes densidades: estriaciones transversales.
-Sarcómero: unidad estructural y funcional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué tipo de tejido muscular se necesita tejido conectivo?

A

Las fibras musculares del tejido estriado esquelético-visceral se mantienen unidas por tejido conectivo.
El tejido conectivo se clasifica en 3 tipos:
-Endomisio: es una capa de fibras reticulares (T.C.L) que rodea las fibras musculares individuales por fuera de la lámina externa.
-Perimisio: es una capa de tejido conectivo moderadamente denso que rodea un grupo de fibras para formar un haz o fascículo, para trabajar en conjunto.
-Epimisio: es una vaina de tejido conectivo denso que rodea todo el conjunto de fascículos que constituyen el músculo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la acción de los miofilamentos?

A

-La interacción del miofilamento es la causa de la contracción muscular de las células musculares.
Existen 2 tipos de miofilamentos:
-Filamentos delgados: compuestos por la proteína actina, tropomiosina, troponina.
-Filamentos gruesos: compuestos por la proteína miosina II (bandas oscuras).
Los 2 tipos de miofilamentos ocupan la mayor parte del volumen citoplasmático que en células musculares se denomina sarcoplasma.
Proteínas accesorias: alfa Actinina, proteína C, Titina, Nebulina, Miomesina, Tropomodulina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la mioglobina?

A

Es una proteína globular fijadora de oxígeno que contiene ferrosa de hierro.
Se encuentra en las fibras musculares.
Su función principal es almacenar oxígeno en las fibras musculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es una miofibrilla?

A

-La miofibrilla es la subunidad estructural y funcional de la fibra muscular.
-Está compuesta por haces de miofilamentos y se dispone longitudinalmente en la célula.
-Los haces de miofilamentos están rodeados por el retículo sarcoplasmático, que forma una red tubular alrededor de los elementos contráctiles.
-Las mitocondrias y los depósitos de glucógeno se ubican entre las miofibrillas asociadas al REL.
-En los cortes transversales dan un aspecto punteado a las fibras musculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué se denomina sarcómero?

A

-Es la unidad funcional (contráctil) básica de la miofibrilla en el músculo estriado.
-Segmento entre 2 líneas Z adyacentes.
-Mide de 2 a 3 micras de diámetro.
-Los filamentos gruesos que contienen miosina se encuentran en la porción central del sarcómero.
-Los filamentos delgados que contienen actina se fijan a la línea Z y se extienden dentro de la línea A hacia el borde de la banda H.
-Cuando un músculo se contrae cada sarcómero se acorta y aumenta de grosor pero la longitud de los miofilamentos no se modifica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estriaciones transversales

A

-Son la principal característica histológica del músculo estriado.
-Aparecen como bandas claras y oscuras alternadas, denominadas bandas oscuras o A y bandas claras o I.
-Están divididas en 2 partes:
-Banda I clara: está dividida en 2 por una línea densa: **Línea Z o disco Z.
-Banda A oscura: dividida por una región menos densa o clara: Banda H. En la mitad de la banda H aparece una fina línea densa: Línea M.
-Las bandas claras son monorrefringentes (no alteran la luz polarizada).
-Las bandas oscuras son birrefringentes (alteran la luz polarizada en 2 planos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Proteínas de los filamentos delgados m. estriado

A

Un filamento delgado tiene diámetro de 5nm a 6 nm.
Proteínas reguladoras importantes en músculo estriado:
-Actina F: unido a la línea Z
-Tropomiosina
-Troponina: formada por 3 subunidades: tropomiosina C: fija Ca2+. Troponina T: se une a la tropomiosina, fija el complejo de troponina. Troponina I: se fija a la actina e inhibe la interacción entre miosina y actina.
Proteínas asociadas:
-Tropomodulina: proteína fijadora de actina, mantiene y regula la longitud del filamento de actina en el sarcómero.
-Nebulina: unida a la línea Z, ayuda a la alfa actinina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Proteínas de los filamentos gruesos m. estriado

A

Principal componente:
-Miosina II: proteína motora larga asociada a actina, produce motilidad por la interacción con las subunidades de actina en el músculo estriado.
Proteínas accesorias:
-Titina: abarca la mitad del sarcómero, se extiende desde la línea Z y el filamento delgado hacia el filamento grueso y la línea M. Centra el filamento grueso en el medio de las 2 líneas Z. Impide el estiramiento excesivo del sarcómero.
-α-actinina: proteína fijadora de actina, organiza los filamentos delgados en disposiciones paralelas y los fija en la línea Z.
-Desmina: forma una malla alrededor del sarcómero a la altura de las líneas Z, une los discos entre sí y a la M.P.
-Proteínas de la línea M: proteínas fijadoras de miosina, mantienen los filamentos gruesos en la línea M y adhieren moléculas de Titina a los filamentos gruesos.
-Proteína C fijadora de miosina
-Distrofina: vincula la laminina (en la lámina externa) con los filamentos de actina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contracción muscular m. estriado esquelético visceral

A

-Cuando un músculo se contrae, cada sarcómero se acorta, pero la longitud de los miofilamentos no se modifica.
-El sarcómero y la Banda I se acortan.
-La Banda A permanece con la misma longitud.
-Para mantener los miofilamentos en una longitud constante, el acortamiento del sarcómero debe ser causado por un incremento en la superposición de los filamentos gruesos y delgados.
-La Banda H se estrecha y los filamentos delgados penetran en la Banda H durante la contracción.
-Los filamentos delgados se deslizan sobre los filamentos gruesos durante la contracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Triada

A

-Es una estructura del músculo estriado formada por 3 componentes de la fibra muscular:
-Túbulo T (transverso): invaginaciones de la membrana plasmática o sarcolema.
-Retículo sarcoplasmático: 2 cisternas terminales del REL que funcionan como reservas de Ca2+.
-Unión de las bandas A-I.
-Se forma la Triada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Placa Motora

A

-La placa motora terminal o unión neuromuscular es el contacto que realizan las ramificaciones terminales del axón con la fibra muscular.
-A nivel de la placa motora, finaliza la vaina de mielina del axón y permanece cubierto solo por una delgada porción de la célula neurilema (célula de Schwann) con su lámina externa.
-El extremo del axón se ramifica en varias terminaciones(contienen al neurotransmisor Acetilcolina ACh.
-Una neurona junto con las fibras musculares específicas que la inervan se denomina unidad motora.
-Una neurona individual puede inervar desde algunas fibras musculares hasta cientos o más.

17
Q

Tipos de fibras musculares esqueléticas

A

-Fibras tipo I o fibras oxidativas lentas: son unidades motoras de contracción lenta resistentes a la fatiga. Son pequeñas, rojas en estado fresco, abundantes mitocondrias y mioglobinas.
-Fibras tipo IIa o fibras glucolíticas oxidativas rápidas: Unidades motoras de contracción rápida resistentes a la fatiga. Intermedias, rojas en estado fresco, abundantes mitocondrias, mioglobina y glucógeno.
-Fibras tipo IIb o fibras glucolíticas rápidas: Unidades motoras de contracción rápida y propensas a la fatiga. Grandes, color blanquecino en estado fresco, pocas mitocondrias, mioglobina y grandes cantidades de glucógeno.

18
Q

Músculo Estriado Cardíaco

A

-Posee los mismos tipos y la misma organización de filamentos contráctiles que el m. estriado esquelético/visceral.
-Es el miocardio o capa muscular cardíaca.
-Células musculares cardíacas: cardiomiocitos.
-Presenta estriaciones transversales.
-Inervación vegetativa o autónoma.
-No regenera en condiciones habituales.
-Responde a lesiones (infarto) con T.C denso.
-Responde a la demanda con la hipertrofia.

19
Q

Cardiomiocitos

A

-Célula muscular cardíaca.
-Cilíndricas, ramificadas en pantalón
-De 10 a 15 micras de diámetro y de 80 a 100 micras de longitud.
-Núcleo único y central. Las miofibrillas se separan para rodear al núcleo y delimitan una región yuxtanuclear.
-Región yuxtanuclear: mitocondrias abundantes, aparato de Golgi, gránulos de lipofuscina (pigmento), glucógeno. En aurículas cardíacas: gránulos atriales: hormonas polipeptídicas: factor natriurético atrial (ANF), factor natriurético encefálico (BNF), son diuréticas.
-Mismos filamentos contráctiles que el estriado esquelético/visceral.
-Se relaciona con el T.C: endomisio.
-Uniones célula-célula termino-terminal (extremo-extremo) mediante discos intercalares.

20
Q

Disco Intercalar

A

-Son sitios de adhesión muy especializados entre células contiguas.
-Adhesión de célula-célula lineal.
-En las fibras musculares se exhiben como bandas cruzadas.
-Posee un componente transversal (cruza las fibras en ángulo recto con respecto a las miofibrillas) y un componente lateral (paralelo a las miofibrillas).
-Ambos componentes contienen uniones célula-célula:
-Fascia Adherens: sostiene a los cardiomiocitos por sus extremos para formar la fibra muscular cardíaca funcional. Los filamentos delgados del sarcómero terminal se fijan a la M.P.
-Mácula Adherens (desmosomas): unen las células musculares individuales entre sí. Evita que las células se separen ante la tensión
-Uniones de hendidura: dejan que las macromoléculas de información pasen de una célula a otra.

21
Q

Diada

A

-El Retículo sarcoplasmático se organiza en una red individual a lo largo del sarcómero, se extiende de una línea Z a otra línea Z.
-Los Túbulos T penetran en los haces de miofilamentos a la altura de la línea Z.
-Hay 1 solo túbulo T por sarcómero.
-La unión de un Túbulo T y una pequeña cisterna terminal del REL forman una DIADA a la altura de la línea Z.
-La lámina externa se adhiere al túbulo T.

22
Q

Células de Purkinje

A

-Son células musculares especializadas de conducción cardíaca.
-El latido cardíaco se inicia, regula localmente y se coordina por las células de Purkinje.
-Se organizan en nódulos y fibras de conducción muy especializadas llamadas fibras de Purkinje.
-Las células de las fibras de Purkinje son más grandes que los cardiomiocitos y sus miofibrillas se localizan en la periferia celular.
-El citoplasma se ubica entre el núcleo y las miofibrillas, posee gran cantidad de glucógeno.
-Carecen de túbulos T.

23
Q

Músculo Liso

A

-Se presenta en forma de haces o láminas de fibras musculares lisas o miocitos.
-Inervado por el sistema nervioso autónomo: las terminales nerviosas sólo se observan en el T.C adyacente a los miocitos.
-Posee una actividad contráctil espontánea en ausencia de estímulos nerviosos.

24
Q

Miocitos

A

-Fibras musculares lisas o miocitos.
-Se originan de las células madre mesenquimatosas indiferenciadas en la adventicia de los vasos sanguíneos.
-Células fusiformes alargadas con extremos ahusados.
-Núcleo central con aspecto de tirabuzón en el corte longitudinal. En corte transversal se observa redondeado.
-Longitud de 20 a 200 micras.
-Interconectados por uniones de hendidura.
-Carecen de estriaciones.
-Orgánulos citoplasmáticos concentrados en cada extremo de núcleo: abundantes mitocondrias, cisternas de RER, ribosomas libres, gránulos de glucógeno y un pequeño aparato de Golgi.
-Sarcoplasma: posee filamentos delgados y filamentos gruesos y un citoesqueleto de filamentos intermedios de desmina y vimentina que forman el aparato contráctil.
-Pueden sintetizar: colágeno, laminina, fibrilina, elastina y proteoglucanos.
-Están rodeadas por una lámina externa.
-Tienen capacidad de dividirse para mantener o incrementar su cantidad mediante mitosis.

25
Q

Filamentos delgados m. Liso

A

-Están adheridos a las densidades citoplasmáticas o cuerpos densos que se ubican entre los filamentos intermedios.
-Contienen:
-Actina: participa en la interacción generadora de fuerza con las moléculas de miosina del m. liso.
-Tropomiosina muscular lisa.
-Caldesmona (de 120 a 150 kDa) y Calponina (34 kDa): proteínas fijadoras de actina que bloquean el sitio de unión para la miosina. Dependientes de Ca2+.

26
Q

Filamentos gruesos m. liso

A

-Contienen:
-Miosina del m. liso
-Los filamentos están orientados en una dirección en un lado del filamento y en una dirección opuesta en el otro lado.
-Cinasa de las cadenas ligeras de la miosina (MLCK): enzima de 130 a 150 kDa: importante en el mecanismo de contracción en el m. liso.
-Calmodulina: proteína fijadora de Ca2+ de 17 kDa.
-Alfa actinina: proteína de 31 kDa, forma el componente estructural de los cuerpos densos.

27
Q

Cuerpos densos m. liso

A

-Los cuerpos densos proveen un sitio de fijación para los filamentos delgados y los filamentos intermedios.
-Se distribuyen por todo el sarcoplasma en una red de filamentos intermedios de la proteína desmina.
-Contienen proteínas de placa de adhesión:
-Alfa actinina: fijan filamentos delgados e intermedios al sarcolema.
-Transmisión de fuerzas contráctiles generadas dentro de la célula hacia la superficie celular.

28
Q

Cavéolas

A

-Las células musculares lisas carecen de un sistema T.
-Poseen gran cantidad de invaginaciones de la membrana celular: cavéolas.
-Bajo la M.P, cercanas a las cisternas del REL hay vesículas citoplasmáticas, junto con las cavéolas y el REL funcionan de forma análoga al sistema T del m. estriado.

29
Q

El músculo liso no tiene

A

-Estriaciones transversales
-Sarcómero
-Túbulo T
-Troponina