Tejido cartilaginoso Flashcards
Tejido cartilaginoso o cartílago
-Es una variedad de tejido conectivo compuesto por células llamadas condrocitos y una matriz extracelular muy especializada.
-Deriva de la célula CFU-F o célula mesenquimática (multipotencial).
-Es avascular.
-Más del 95% del volumen es matriz extracelular, los condrocitos son escasos.
-El tipo de fibras que contiene la matriz y su proporción permiten clasificar al cartílago en:
-Cartílago hialino
-Cartílago elástico
-Cartílago fibroso (fibrocartílago)
Matriz extracelular tejido cartilaginoso
-Es sólida y firme pero también flexible.
-Se comporta como un gel en fase acuosa, gel coloidal con consistencia firme, viscosa, elástica, homogénea, ligeramente translúcida.
-Es PAS+ por su contenido en CH. Tiene metacromasia con azul de Toluidina.
-Es crucial para la supervivencia de los condrocitos.
-La gran proporción de GAGs con respecto a las fibras de colágeno tipo II permite la difusión de sustancias desde los vasos sanguíneos del T.C a los condrocitos.
-Matriz amorfa: contiene un alto contenido en agua 80%, gran parte de ella se fija con aglomerados de proteoglucanos, lo que permite que la matriz se comporte como un gel coloidal. Firme, resistente al estiramiento y a la compresión, con algo de flexibilidad. Hay moléculas fijadas en forma más laxa, permitiendo el paso de nutrientes, ya que el cartílago carece de vasos sanguíneos. Con presencia de GAGs sulfatados y no sulfatados.
-Los proteoglucanos hacen que la matriz sea metacromática.
Cartílago hialino
-Se distingue por su matriz amorfa homogénea, con aspecto vítreo.
-En toda la extensión de la matriz hay espacios llamados lagunas. Dentro de estas lagunas se encuentran los condrocitos.
-Provee una superficie de baja fricción, participa en la lubricación de las articulaciones sinoviales y distribuye las fuerzas aplicadas al hueso adyacente.
-Ubicación: cartílago de crecimiento, región diafisoepifisaria de los huesos largos, tabique nasal, cartílago de laringe como cricoides y tiroides, en cartílagos en tráquea y bronquios, mayor parte del esqueleto embrionario fetal, en la superficie articular de la diartrosis y en los cartílagos costales.
-La matriz es producida por los condrocitos.
-Presenta 3 clases principales de moléculas:
-Colágeno (fibrillas de colágeno tipo II)
-Proteoglucanos: contienen GAG
-Glucoproteínas multiadhesivas.
Moléculas de colágeno matriz extracelular cartílago hialino
Es la proteína principal de la matriz.
Tipos de colágeno:
-Colágeno tipo II: es el más abundante.
-Colágeno tipo IX: facilita la interacción de las fibrillas con las moléculas de proteoglucanos de la matriz.
-Colágeno tipo XI: regula el tamaño de las fibrillas.
-Colágeno tipo X: organiza las fibrillas en una red hexagonal tridimensional.
-Colágeno tipo VI: predomina en la periferia de los condrocitos , contribuye a la adhesión de estas células al armazón matricial.
Proteoglucanos matriz extracelular cartílago hialino
-La sustancia fundamental contiene 3 tipos de glucosaminoglucanos: hialuronato, condroitín sulfato y queratán sulfato.
-El condroitín sulfato y el queratán sulfato se unen a una proteína central para formar un monómero de proteoglucanos. El monómero de proteoglucanos más importante es el agrecán.
-Agrecán: es un monómero de proteoglucano con un peso de 250 kDa. Cada agrecán contiene 100 cadenas de condroitín sulfato y 60 cadenas de queratán sulfato. Gran número de moléculas de agrecán, más de 300, se unen a una cadena de hialuronano representando grandes aglomeraciones de proteoglucanos. Poseen una gran carga negativa por la presencia de grupos sulfatados, con afinidad por el agua a la que atraen junto con electrolitos como el Na+. Están unidas a las fibrillas de colágeno de la matriz por interacciones electrostáticas y glucoproteínas multiadhesivas.
Glucoproteínas multiadhesivas matriz extracelular cartílago hialino
También se denominan glucoproteínas no colágenas, influyen sobre las interacciones entre los condrocitos y las moléculas de la matriz.
Ejemplo:
-Condronectina: más abundante
-Tenascina
-Fibronectina
-Ancorina
Contribuyen a fijar los condrocitos a la matriz. Anclaje entre células y fibras.
Condrocitos cartílago hialino
-En el cartílago hialino los condrocitos se distribuyen solos o en cúmulos llamados grupos isógenos (células que acaban de dividirse).
-Los condrocitos activos en la producción de la matriz exhiben regiones de basofilia citoplasmática que indican síntesis proteica, presentan un RER muy desarrollado, se observan regiones claras que muestran un aparato de Golgi grande, mitocondrias.
-Núcleo grande excéntrico, citoplasma con inclusiones lipídicas.
Clasificación de la matriz extracelular
Los proteoglucanos presentan una concentración elevada de grupos sulfato, por lo que la sustancia fundamental se tiñe con colorantes básicos y con hematoxilina. La basofilia y la metacromasia se ven en los cortes histológicos teñidos.
Se clasifica en 3 regiones según sus propiedades tintoriales:
-Matriz capsular (pericelular).
-Matriz territorial
-Matriz interterritorial
Matriz capsular (pericelular) cartílago hialino
Es un anillo de matriz teñida con más intensidad.
Se localiza alrededor del condrocito.
-Forma la pared o cápsula de la laguna cartilaginosa o condroplasto.
-Contiene la concentración más elevada de proteoglucanos sulfatados, hialuronato, biglicán y glucoproteínas multiadhesivas.
-Presenta una red o trama de fibrillas de colágeno tipo VI que fija los condrocitos a la matriz y favorece su nutrición.
-Colágeno tipo IX.
-La célula para la adhesión con las fibras cuenta en su superficie con proteínas transmembrana llamadas integrinas.
Matriz territorial cartílago hialino
-Está más alejada de la proximidad inmediata de los condrocitos.
-Rodea al grupo isógeno.
-Contiene una red de distribución aleatoria de fibrillas de colágeno tipo II y pequeñas cantidades de colágeno tipo IX.
-Baja concentración de proteoglucanos sulfatados.
-Se tiñe con menor intensidad que la matriz capsular.
Matriz interterritorial cartílago hialino
-Rodea a la matriz territorial y ocupa el espacio que hay entre los grupos de los condrocitos.
-Menos basófilo por contener menor concentración de GAGs sulfatados.
Pericondrio cartílago hialino
-Es un tejido conjuntivo denso irregular.
-Durante el crecimiento activo, el pericondrio aparece dividido en una capa interna celular que da origen a células cartilaginosas nuevas y una capa externa fibrosa.
Cartílago hialino articular
-Es el cartílago que cubre las superficies articulares de las diartrosis.
-La superficie libre o articular carece de pericondrio.
-Tampoco presenta pericondrio en las epífisis.
Se divide en 4 zonas:
-Zona superficial (tangencial)
-Zona intermedia (transicional)
-Zona profunda (radial)
-Zona calcificada
Zona superficial (tangencial) cartílago hialino articular
Contiene abundantes condrocitos alargados y aplanados rodeados por una condensación de fibrillas de colágeno tipo II, que se organizan en fascículos paralelos a la superficie.
Zona intermedia (transicional) cartílago hialino articular
Por debajo de la zona superficial.
Contiene condrocitos redondos distribuidos al azar dentro de la matriz.
Las fibrillas de colágeno están menos organizadas, en forma oblicua a la superficie.
Zona profunda (radial) cartílago hialino articular
Presenta condrocitos redondeados pequeños que se disponen en columnas cortas perpendiculares a la superficie libre del cartílago.
Las fibrillas de colágeno están dispuestas entre las columnas paralelas al eje longitudinal del hueso.
Zona calcificada cartílago hialino articular
Presenta una matriz calcificada con la presencia de condrocitos pequeños.
Está separada de la zona profunda por una línea regular, muy calcificada, que se denomina marca de marea.
Por arriba de la línea, la proliferación de los condrocitos dentro de las lagunas del cartílago provee de nuevas células para el crecimiento intersticial.
Cartílago elástico
-La matriz del cartílago elástico contiene una densa red de fibras elásticas ramificadas y anastomosadas y láminas interconectadas de material elástico.
-En cortes histológicos de parafina se pueden observar las fibras y láminas por medio del uso de resourcina-fucsina y orceína.
-Se encuentra en pabellón auricular, CAE y CAI, trompa de Eustaquio (oído medio a las fauces), laringe, epiglotis, cartílagos de a par como corniculados, aritenoides y cuneiformes . Se encuentra rodeado por un pericondrio.
-En el anciano la matriz no se calcifica.
-Es amarillo en estado fresco por la presencia de elastina, es opaco y flexible.
Cartílago fibroso
El cartílago fibroso o fibrocartílago está formado por condrocitos y su matriz es una combinación de tejido conectivo denso modelado y cartílago hialino.
No hay pericondrio alrededor del tejido.
Presenta células con núcleos redondeados y pequeña cantidad de material de matriz amorfo circundante.
La región de fibras presenta núcleos aplanados o alargados, son los núcleos de los fibroblastos.
Condrocitos cartílago fibroso
Los condrocitos se hallan dispersos paralelos entre las fibrillas de colágeno solos, en hileras y formando grupos isógenos.
Ubicación del cartílago fibroso
Se encuentra en sitios donde el tejido debe soportar fuerzas de compresión y distensión:
-Discos intervertebrales
-Sínfisis del pubis
-Discos articulares de las articulaciones esternoclavicular y temporomandibular
-Meniscos de la art. de la rodilla
-Inserción de algunos ligamentos y tendones en los huesos.
-Complejo fibrocartilaginoso triangular de la art. de la muñeca.
Matriz extracelular cartílago fibroso
-Contiene gran cantidad de colágeno tipo I (matriz del T.C)
-Colágeno tipo II (cartílago hialino)
-Versicán (monómero de proteoglucano secretado por fibroblastos)
Condrogénesis
-Es el proceso de desarrollo del cartílago que comienza con la aglomeración de células mesenquimatosas condroprogenitoras (nódulo condrogénico) para formar una masa densa de células redondeadas.
-En la cabeza la mayor parte del cartílago se origina en cúmulos de ectomesénquima derivado de las células de la cresta neural.
-La expresión del factor de transcripción SOX-9 desencadena la diferenciación de estas células en condroblastos, que secretan matriz cartilaginosa.
-Los condroblastos se van separando progresivamente conforme depositan matriz a su alrededor.
-Una vez rodeados por completo de matriz se los denomina condrocitos.
-El tejido mesenquimatoso que hay alrededor del nódulo condrogénico da origen al pericondrio.
Crecimiento del cartílago
El cartílago es capaz de realizar 2 tipos de crecimiento:
-Crecimiento por aposición
-Crecimiento intersticial
Crecimiento por aposición
-Proceso por el cual se forma cartílago nuevo sobre la superficie de un cartílago preexistente.
-Las células cartilaginosas nuevas por aposición derivan de la capa interna del pericondrio.
-Producen colágeno del pericondrio (colágeno tipo I).
-Cuando el crecimiento inicia las células sufren un proceso de diferenciación, guiado por el factor de transcripción SOX-9.
-Las células pierden sus evaginaciones citoplasmáticas, el núcleo se redondea y aumenta el citoplasma.
-Determina la conversión de la célula en un condroblasto.
-Los condroblastos sintetizan la matriz cartilaginosa.
Crecimiento intersticial
-Las células nuevas surgen de la división de los condrocitos dentro de sus lagunas.
-Los condrocitos retienen la capacidad de dividirse y la matriz es distensible, permite la actividad secretora adicional.
-Al inicio las células hijas ocupan la misma laguna.
-Mientras se secreta matriz nueva se forma una división entre ambas células hijas, cada célula ocupa su propia laguna.