TEJIDO NERVIOSO Flashcards
Mantiene un equilibrio, se encarga de mandar información al SN por estímulos para que este reaccione.
TEJIDO NERVIOSO
ENCARGADO DE CONTROLAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS DEMÁS ÓRGANOS. Y ADEMÁS DE LA RELACIÓN CON EL MEDIO EXTERNO.
Tejido nervioso
Si hay muerte cerebral ya no hay quien mande a los otros tejidos aunque estén funcionales. Estos pacientes pueden ser donadores de órganos.
Si el tejido nervioso no funciona, deja de funcionar todo el cuerpo humano. v/f
VERDADERO
Célula principal del tejido nervioso
NEURONA
Neurona
Funciones
- Generar
- Conducir
- Transmitir
Los axones en H&E son díficiles de ver, por eso buscas somas para estar seguro que estan en tejido nervioso v/f
VERADERO
NEUROPILO
Conjunto de axones.
Fondo rosado
En SN los somas son la sustancia
SUSTANCIA GRIS
En el SN los axones son la sustancia
SUSTANCIA BLANCA
En el SNP los somas son
GANGLIOS SIMPÁTICO
En el SNP los axones son
NERVIOS PERIFÉRICOS
TPOS DE NEURONA
- Neuronas unipolares
- Neuronas bipolares
- Neuronas multipolares
NEURONAS UNIPOLARES
Sólo tienen una salida desde el soma
Se encuentran en los gánglios de los nervios espinales
NEURONAS BIPOLARES
2 prolongaciones
Visuales, auditiva y coclear
NEURONAS MULTIPOLARES
Generalmente tienen muchas prolongaciones
Corteza cerebral
Se pegan en vasos sanguíneos con sus prolongaciones formando la barrera hematoencefálica
ASTROCITOS
Sus prolongaciones se unen a los axónes para su mielnización en el SNC
Oligodendrocitos
Encargados de la mielnización de los axónes en SNP
Células de Schwann
Encargadas de recubrir los ventrículos y conducto ependimario
Células ependimocitos
La glia formada por la macroglia (son?) y las células microglias.
- Oligodendrocitos
- Astrocitos
- Schwann
- Ependimocitos
ATROCITOS
Tipo
- Astrocito protoplasático
*
ASTROCITOS PROTOPLASMÁTICO
Características
- Se encargan de dar sostén y nuntrición a las neuronas de la sustancia gris
- Solo se visualizan con tinciones diferentes
- Posee prolongaciones ensanchadas que se unen a los capilares
- Es más gordo y con más prolongaciones
ASTROCITOS FIBROSO
Características
- Brinda sostén y nutrición a las prolongaciones de la sustancia blanca (parecen arañas)
- Son más largas las proongaciones y el cuerpo más pequeño
(Tinción de plata donde resaltan la morfología)
Es más redonda
Son promiscuos: Mielinizan dos o tres neuronas al mismo tiempo
OLIGODENDROCITOS
**MICROGLÍA **
Características
- MACROFÁGOS DEL SNC
- Células pequeñas con prolongaciones cortas
- Fagocitan desechos y estructuras dañadas
- Células presentadoras de antígenos (es chismoso rápido identifica.)
CÉLULAS EPENDIMARIAS O EPENDIMOCITOS
Características
Conducto ependimario (aseguran que estan en médula espinal)
* Tapizan los ventrículos y el canal central de la médula espinal
* Las células son cúbicas o cilíndricos (dependiendo de donde estan)
* Favorecen la circulación de líquido cefaloraquídeo
CÉLULAS DE SCHWANN
Características
- Forman la mielina en el SNP
- Mielinizan los nervios periféricos dejando entre segmento y segmento los nodos de Ranvier.
Segmentos amielinimicos
Nodos de ranvier
Normalmente se encuentra, al encontrarlo aseguramos que esta en proceso patológico
MICROGLÍA
NOTA
Glía
- Con tinciones especiales de plata se ven las prolongaciones
- Con H y E no se ven prolongaciones, sólo podemos estar seguros del oligodendrocito (este va a estaren relación con neuronas)
Microglia: forma de plátano / frijol con prolongaciones cortas, menos abundante de la glía
Oligodendrocito: son los más unidos a la neurona.
Controlan los niveles de neurotransmisores, forman redes neuronales (el neuropilo).
Forman el microambiente para que las neuronas tengan las funciones necesarias, nutren, sostienen etc..
GLÍA
NEURONAS
Tipos por función
- Sensitivas - recibe el impulso
- Conectivas - vinculan entre sensitivas y motoras
- Motora - (hace el efecto) pasa el impulso a órgano efector.
El SNC está protegido por..
Las meninges y una caja ósea
MENINGES
- Duramadre (fibrosa y gruesa)
- Aracnoides (no vascular)
(Espacio subaracnoideo: LCR) - Píamadre (vascular)
¿NERVIOS CRANEALES QUE NO SALEN DEL TALLO ENCEFÁLICO?
¿Cuáles?
I y II
Integrado de sustancia gris y blanca, sin elementos de tejido conectivo intermedio. No tiene elementos de tejido conectivo el SNC porque actuarían como aislante entre las conexiones.v/f
VERDADERO
NOTA
Neoplasia surgen de un cierto origen
Ependimoma
Más frecuente en niños astrocitoma epidocitico abajo del SNC cerca del cuello
La duramadre casi no tiene patologías y por lo mismo casi no la veremos en cortes histológicos. V/F
VERDADERO
Tenemos neuronas en el colon para recibir señal de peristalsis.
Plexos entéricos
El síntoma principal es la ausencia de movimientos intestinales en un recién nacido dentro de las primeras 48 horas posteriores al nacimiento. Otros síntomas incluyen hinchazón en el estómago y vómitos..
Aganglionosis o enfermedad de Hirschsprung
El crecimiento de la hipófisis puede aplastar e quiasma óptico y uno de los síntomas seran oculares. v/f
VERDADERO
Estructura que divide infratentorial (abajo) de supratentorial (arriba):
El tentorio o tienda de cerebelo
NOTA CLÍNICA
Neoplasia infratentorial: tallo, 4to ventrículo y cerebelo-> (es más común)
Neoplasia supratentorial: todo lo de arriba
Caso: el astrocitoma siempre va a ser infratentorial por la mayor presencia de astrocitos en cerebelo
Puente: fibras entrecruzadas, una cafe claro y otra fuerte, debido a la decusación de las pirámides (todo se vuelve contrario entre derecha e izquierda), si operas un tumor en puente matas al paciente, a pesar de que sea grado 1
Caso: Neurolisis pontina - Paciente deshidratado, cuando corriges desórdenes hidroelectrolíticos muy rápido, se va afectar el puente por la ósmosis.
En las neoplasias en el SNC, va a depender de su diagnóstico para su trato.
Los nervios raquídeos rompen las meninges para salir. V/F
VERDADERO
SUSTANCIA GRIS
capas (6)
Me gustas porque gustas pasarme money
1. Molecular
2. Granular externa
3. Piramidal externa
4. Granular interna
5. Piramidal interna
6. Multiforme
Identifica la localización como sus diferentes capas (IMAGEN)
Sustancia gris: (arriba) Los puntos blancos grandes son las neuronas
Sustancia blanca: solo encuentras glia (puntos blancos pequeños)
CEREBELO INMADURO
DE UN NIÑO MENOR DE 2 AÑOS
Tiene 4 capas:
(interno)
1. Granular externa (DESAPARECE DESPUÉS)
2. Granular interna
3. Purkinje
4. Molecular
(externo)
¿Por qué es importante la granular externa del cerebelo?
NEOPLASIA COMPLETAMENTE PEDIATRÍCA (infratentorial)
De la granular externa se desaroll una neoplasia maligna: Meduloblastoma.
CORTEZA DEL CEREBELO
Capas
- Molecular (rosada)
- Purkinje (neuronas -en fila indea)
- Granular (con grumos)
CORTEZA DEL CEREBELO
CASO CLÍNICO
Caso: Neoplasia que depende del cerebelo - meduloblastoma (4ta capa) - Niño de tres años con convulsiones, vómito se ve una neoplasia que depende del cerebelo. Se origina de la 4ta capa, solamente pediátrico. Es infratentorial, si fuera supratentorial se llamaría diferente (y no estaría en el cerebelo). Meduloblastoma es de cerebelo y en niños.
¿En qué sitios es muy sencillo encontrar nervios periféricos?
-Vejiga
-Lengua
Etructuras contenidas ovaladas / redondas que están compuestas por células que hacen ondas alargadas (C. de Schwann y C. satélite). NO SE ENCUENTRA NINGÚN CUERPO NEURONAL.
NERVIO PERIFÉRICO
No hay neuronas, entonces es un: Nervio periférico
ondas lo diferencias de músculo liso
Largas células de schwann
Chicas: satélite
Capas: Endoneuro, perineuro y epineuro
Estructura bien deliitada y que tiene células ojonas (cuerpos ganglionares), acompañado de células de Schwann y satélite.
GANGLIO SIMPÁTICO / SOMÁTICO
Hay neuronas y está bien delimitado, entonces estamos en ganglio simpático.
Se ve tejido adiposo en la periferia.
Describe la siguiente imagen:
Sustancia gris
Neuronas, neuropilo, oligodendrocitos y astrocitos
SUSTANCIA GRIS
Alrededor del vaso hay espacio subaracnoideo,** espacio de virchow robin** ¿Por qué es importante el espacio?
Es importante porque nos da detalles en meningitis o en infiltraciones metastasticas.
En neuroinfecciones el espacio en vez de verlo blanco se va ver lleno de inflamaciones.
Son formaciones dentro de los ventrículos cerebrales que van a producir el LCR
PLEXOS COROIDEOS
Los ventrículos cerebrales estan recubierto por células cúbicas, que llevan el nombre de ?
CÉLULAS EPENDIMARIAS / EPENDIMOCITOS
Los plexos coroideos están formados por célula epiteliales. v/f
VERDADERO
NOTA CLÍNICA
Caso: Neoplasia que parece estar dentro de ventrículos, puede ser ependimoma o papiloma o carcinoma de plexos coroides, también la sustancia blanca podría crecer tanto que se muestre ahí.
EPENDIMOMA: tercer tumor en frecuencia dentro de los tumores del Sistema Nervioso Central (SNC) en niños, ocurre en un 6 a 12% de todos los tumores cerebrales y casi 2% de todos los tipos de cáncer en niños, más de la mitad de los casos ocurren en niños menores de cinco años. Tipo de tumor que se puede formar en el cerebro o en la médula espinal. El ependimoma comienza en las células ependimarias del cerebro y la médula espinal que recubren los conductos donde fluye el líquido (líquido cefalorraquídeo) que alimenta el cerebro.
PAPILOMA O CARCINOMA DE PLEXOS COROIDES: El carcinoma de plexo coroideo comienza cerca del tejido del cerebro que secreta líquido cefalorraquídeo. Los tumores no cancerosos que se presentan en esta zona se denominan «papilomas de plexo coroideo». A medida que el tumor crece, puede afectar el funcionamiento de las estructuras cercanas del cerebro, lo que provoca un exceso de líquido en el cerebro (hidrocefalia), irritabilidad, náuseas o vómitos y dolores de cabeza.
Ependimocitos cubren ventrículos
Plexos coroideos están en los ventrículos que están cubiertos por células ependimarias (favorecen al flujo de líquido CE)
ASTROCITOMA: El astrocitoma es un tipo de cáncer que se puede formar en el cerebro o en la médula espinal. Los astrocitomas se forman en células denominadas «astrocitos» que proporcionan apoyo a las neuronas.
Los signos y síntomas del astrocitoma dependen de la ubicación del tumor. Los astrocitomas presentes en el cerebro pueden provocar convulsiones, dolores de cabeza y náuseas. Los astrocitomas que se forman en la médula espinal pueden provocar debilidad y discapacidad en la zona afectada por el tumor en crecimiento.
Los astrocitomas pueden ser tumores de crecimiento lento, o pueden ser un tipo de cáncer agresivo que crece con rapidez. La agresividad (el grado) del astrocitoma determina el pronóstico y las opciones de tratamiento.