SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Flashcards
Ovarios
Folículos primordiales
Folículos primarios, secundarios, Graff
Cuerpo lúteo
Cuerpo blanco
Trompas de Falopio
Útero
Endometrio
Miometrio
Cuello uterino
Vagina
Glándulas mamarias
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
OVARIO
Formación
Corteza y estroma
- Corteza ovárica: epitelio de recubrimiento - cúbico simple
- Estroma ovárico: serán los foículos y teidos adyacentes
FOLÍCULO PRIMORDIAL
Características
Se caracterizan por presentar un ovocito primario, rodeado de una capa de células foliculares planas.
Ausencia de cavidad antral.
FOLÍCULOS PRIMARIOS UNILAMINAR
Características
-Presenta una capa de células foliculares cúbicas alrededor del ovocito.
-Capa de la granulosa unilaminar
FOLÍCULOS PRIMARIOS MULTILAMINAR
Características
-Presenta varias capas de células foliculares cúbicas alrededor del ovocito.
-Zona pelucida
-Las células foliculares empiezan a separarse para empezar a formar el antro.
-Tecas interna y externa.
FOLÍCULOS SECUNDARIOS
Características
-La organización de las células foliculares o de la granulosa se modifica por la formación del antro.
-Las tecas interna y externa están bien formadas.
FOLÍCULOS DE GRAFF
Características
-La capa granulosa bien formada
-Tecas interna y externa (se encuentran en contacto con el estroma ovárico)
-Antro formado
Formado por los remanentes del folículo de Graff, que son las células de la granulosa y de la teca.
Producen progesterona y estrógenos.
CUERPO LÚTEO
Células lúteas de la granulosa
Cuerpo lúteo
Secreción y características
- Poseen microvellosidades largas
- Producen progesterona
- Convierten los andrógenos en estrógenos
Células lúteas de la teca
Cuerpo lúteo
Secreción y características
- Células más pequeñas
- Se localizan en la periferia
- Se especializan en generar progesterona
Si el óvulo liberado no es fecundado y no hay implantación, el cuerpo lúteo deja de producir progesteron y se forma en:
CUERPO ALBICANS / BLANCO
TROMPAS DE FALOPIO
Partes
4 partes: istmo, ampolla, infundibulo y fímbrias.
TROMPAS DE FALOPIO
Capas
3 CAPAS:
-
Capa mucosa:
-Epitelio: cílindrico simple
-Tiene muchos pliegues longitudinales
-Dos tipos de células:
Células intercalares / en clavo (función secretora, mantienen un ambiente apropiado para los ovocitos y espermatozoides). Células cíliadas (permiten impulsar al ovocito para su movimiento por la trompa). -
Muscular prominente:
Dos capas de músculo: circular interna y longitudinal externa -
Serosa:
Tienee muchos vasos sanguíneos y fibras nerviosas.
TROMPAS DE FALOPIO
MUCOSA
- EPITELIO: Cílindrico simple
- Tiene muchos pliegues longitudinales
- Dos tipos de células:
Células intercalares / en clavo (función secretora, mantienen un ambiente apropiado para los ovocitos y espermatozoides).
Células cíliadas (permiten impulsar al ovocito para su movimiento por la trompa).
TROMPAS DE FALOPIO
MUSCULAR PROMINENTE
Dos capas de musculo
* Circular interna
* Longitudinal externa
TROMPAS DE FALOPIO
SEROSA
Tiene muchos vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas
ÚTERO
Partes
- Cuerpo
- Fondo
- Cérvix
ÚTERO
Características
Endometrio
MUCOSA
EPITELIO: cílindrico simple: revestimiento interno del útero que recubre a cavdad uterina.
LÁMINA PROPIA: contiene glándulas tubulares
Características
1. Capa funcional (esponjosa y –)
2. Capa basal
ÚTERO
Capas
- Endometrio (mucosa)
- Miometrio (muscular)
- Perimetrio (serosa / adventicia)
ENDOMETRIO - GLÁNDULAS TUBULARES
Carcaterísticas dependiendo de sus fases
FASE ESTRÓGENICA: rectas
FASE PROGESTACIONAL: En saca corchos
FASE MENSTRUAL: pérdida de la capa funcional y se ve la capa con sangre y pérdida del epitelio, solo se observa la capa basal
ÚTERO
Características
Miometrio
- Músculo del útero
- Tres capas de músculo liso:
-Longitudinal interna
-Circular media
-Longitudinal externa
Esta capa crece en presencia de estrógenos. En embarazo crece.
ÚTERO
Cuelo uterino / Cérvix
Endocérvix
Endocérvix se encuentra más profunda, la parte interna.
Epitelio: cílindrico simple (secretor de moco)
ÚTERO
Cuelo uterino / Cérvix
Exocérvix
La parte externa, más expuesto - cambio de epitelio porque es más resistente.
EPITELIO: plano estratificado no queratinizado
ÚTERO
Cuelo uterino / Cérvix
Zona de transición de epitelios
Endocérvix: cilíndrico simple
Exocérvix: plano estratificado no queratinizado
VAGINA
CAPAS
La pared vaginal consiste en 3 capas:
* Mucosa
* Músculo liso
* Adventicia
VAGINA
Mucosa
EPITELIO: Plano estratificado no queratinizado
Secretan glucógeno, lo que genera que la flora vaginal transforme el glucógeno en ácido láctico y así el pH de la vagina sea de 4 y es un mecanismo de defensa natural.
La parte de la flora vaginal que da parte de la ácidez a la vagina son: bacilos de Döderlein (los cuales se ven en la citología cervical).
GLÁNDULAS MAMARIAS EN REPOSO
Características:
- Lóbulos y alvéolos: formada por 15 a 10 lóbulos de glándulas tubuloalveolares ramificados.
- Fibras de tejido conectivo fibroso: separa a cada lóbulo
- Tejido adiposo: en los espacios interlobulillares
- Conductos lactifero: cada lóbulo drena en ellos que desemboca en el pezón.
GLÁNDULAS MAMARIAS EN REPOSO
Epitelio exterior de la mama:
-
La piel que recubre la mama:
-Plano estratificado con queratina
-Zona del pezón: será con melanina y arrugados
GLÁNDULAS MAMARIAS EN REPOSO
Que observas en la imagen:
- Epitelio
- Glándulas sebáceas
- Tejido conectivo
- Conductos lactíferos
- Conducto lactífero
- Abundante tejido conectivo
- Escasos alveolos de tamaño reducido
PAS
Es una glándula mamaria en lactancia
1-Células epiteliales
2-Gotas de lípidos (en la zona apical y es por la producción de leche)
3- Tejido conectivo
DESCRIBE
H&E
1. Conducto lactífero
2. Escaso tejido conectivo
3. Abundantes alveolos