SISTEMA DIGESTIVO Flashcards
DIENTES
Totales y porciones
Totales: 32 dientes permanentes
Porciones:
* Raíz
* Corona
* Cuello
* Cavidad pulpar
DIENTES
Porción incrustada en el hueso alveolar
Raíz
DIENTES
Proyección visible en la cavidad
CORONA
DIENTES
Entre corona y raíz
CUELLO
DIENTES
Contienn los vasos y nervios
Cavidad pulpar
DIENTES
*Tejidos especializados: *esmalte (características)
- Formados por ameloblastos
- 96% de hidroxiapatita
- Bastones paralelos (Estrías de Retzius)
DIENTES
*Tejidos especializados: * Dentina (características)
- Odontoblastos
- Mayor parte del diente
- 70% hidroxiapatita y colágeno 1
- Túbulos con envaginaciones (túbulos dentinales, les da la característica de autorecuperación)
DIENTES
*Tejidos especializados: * Cemento (características)
- Cementoblastos
- 50 % hidroxiapatita
- Colágeno 1 (forma ligamento perodontal: une al diente con el hueso alveolar)
El esmalte tiene un epitelio externo y uno interno, la porción entre los dos epitelios, recibe el nombre de:
Retículo estrellado
LENGUA
Epitelio:
Plano estratificado no queratinizado
(Aun que puede tener queratina en las zonas donde hay más roce con la parte de los dientes (laterales), muchas veces las papilas filiformes tienen más queratina)
LENGUA
Mucosa especializada
- Papilas foliadas
- Papilas filiformes
- Papila fungiforme
- Papila caliciforme
LENGUA: mucosa especializada
Papilas foliadas
- Crestas bajas y paralelas
- Separadas por hendiduras
- Muchos botones gustativos
LENGUA: mucosa especializada
Papilas filiformes
- Más pequeñas y abundantes
- Sin botones gustativos
- Función mecánica
- Papilas con más queratina presente
LENGUA: mucosa especializada
Papilas fungiforme
- En forma de hongo
- Abundantes cerca de la punta
- Botones gustativos en superficie dorsal
LENGUA: mucosa especializada
Papilas caliciformes
- En forma de cúpula
- Glándulas salivales linguales vacían su contenido en surcos
- Numerosos botones gustativos
**Lengua: **
Tipo de músculo
Músculo esquelético
Lengua
Glándulas
Glándulas salivales menores:
* Serosas: secretan fluido con enzimas digestivas
* Mucosas: secretan fluido que contiene moco
Lengua
Estás glándulas están cerca del músculo
Glándulas mucosas
Lengua
Este tipo de glándulas están cerca del epitelio
Glándulas serosas
Lengua:
Inervación
* Sensorial
2/3 anteriores- VII
1/3 posterior- IX
* Sensitiva
V3 (nervio lingual)
IX
* Motor
XII
X
La imagen es un nervio periférico
GLÁNDULAS SALIVALES
- Parótida
GLÁNDULAS SALIVALES
GLÁNDULA PARÓTIDA
Características
Produce el 30% de la saliva con secreción serosa.
* Nervio facial (la atraviesa)
* Amilasa salival (ptialina- ayuda a digerir el almidón)
* IgA secretoria: inactiva antígeno (la saliva es mi primera barrera inmunitaria por la inmunoglobulina (está es inespecífica))
* Acinos serosos
* Infiltración de grasa (adipositos)
* Conductos estriados (se ven como estrías) y excretores
GLÁNDULAS SALIVALES
GLÁNDULA SUBMANDIBULAR
Características
Produce 60 % de la saliva mixta pero principalmente serosa
* Conductos + largos
* Múltiples perfiles en corte transversal
* Infiltraciones de grasa
Glándulas serosas: son más moradas
Glándulas mucoso: su centro es más blanquecino
GLÁNDULAS SALIVALES
GLÁNDULA SUBLINGUAL
Características
Produce 5% de la saliva mixta pero principalmente mucosa (más grande), serosas en semiluna.
Glándulas más pequeña
* Canalículos bien desarrollados
* Sin núcleo electrodenso
* Sin conducto terminal
Sistema nerioso entérico
PLEXOS
- Plexo mientérico de Auerbach
- Plexo submucoso de Meissner
- Plexo de Henle
- Plexo de Cajal
Motidilidad gastrointestinal
Plexo de Henle - localización
Plexo presente en la submucosa externa con función mucosa
Motidilidad gastrointestinal
Plexo de Cajal - localización
- Las células intersticiales de Cajl actúan como marcapasos eléctrico del ritmo intestinal.
- Interpuestas en músculo liso y parte profunda de la submucosa y generan ondas lentas.
Plexo mientérico de Auerbach
Motilidad peristática del tubo digestivo (actividad en muscular externa)
Plexo submucoso de Meissner
Movimiento de la mucosa, regulación del flujo sanguíneo localizado en la submucosa.
CAPAS DEL TUBO DIGESTIVO
- Mucosa
- Submucosa
- Muscular externa
- Serosa / adventicia
Mucosa
Componentes y funciones
Componentes:
* Epitelio
* Membrana basal
* Lámina propia
* Muscular de la mucosa
Funciones:
* Absorción
* Secreción
* Protección
Submucosa
Componentes
- Tejido conjuntivo denso irregular.
- Contiene vasos sanguíneos y linfáticos.
- Plexo de Meissner: (red de fibras nerviosas amielínicas y células ganglionares constituyen).
Muscular externa
Composición
Compuesta por dos láminas concéntricas de músculo liso:
+ (el estómago tiene la oblicua interna)
+ Circular
+ Longitudinal
Plexo de Auerbach
Serosa / adeventicia
SEROSA:
(Capa más superficial)
Fija a la cavidad - peritoneo parietal
ADVENTICIA:
(Partes del tubo digestivo que no poseen serosa)
Mesotelio
Tejido conjuntivo adyacente
Vasos sanguíneos y linfáticos de gran calibre
CAPAS DEL ESÓFAGO
- Mucosa
- Submucosa
- Muscular externa (capa circular interna y longitudinal externa)
- Adventicia
CAPAS DEL ESÓFAGO
*Mucosa *- características
EPITELIO: Plano estratificado no queratinizado
LÁMINA PROPIA: Vasos sanguíneos y tejido linfático difuso distribuido
MUSCULAR DE LA MUCOSA: en forma longitudinal
GLÁNDULAS ESOFÁGICAS CARDIALES
CAPAS DEL ESÓFAGO
*Submucosa *- características
- Tejido conjuntivo denso irregular
- Vasos sanguíneos y linfáticos de mayor calibre
- Plexo de Meissner
- Glándulas de la submucosa y conductos excretores
CAPAS DEL ESÓFAGO
*Muscular externa *- características
2 capas:
* Capa circular interna
* Longitudinal externa
1/3 superior - compuesto por ME
1/3 medio entrelazo entre ME y ML
1/3 inferior compuesto por músculo liso
- Actividad peristáltica- Plexo de Auerbach
CAPAS DEL ESÓFAGO
*Adventicia *- características
- Capa externa compuesta por adventicia
- Al pasar el hiato esofágico se recubre con serosa (peritoneo)
- El epitelio del esofágo termina de manera súbita y da inicio al epitelio del estómago.
- Aparecen criptas gástricas
+Glándulas cardiales
+Glandulas gástricas
Se muestra..
UNION GASTROESOFAGICA
Están presentes en casi toda la mucosa gástrica.
Presentan istmo, cuello, fondo
(cuello estrecho y base amplia)
GLÁNDULAS GÁSTRICAS
Función de las glándulas gástricas
-Producción de jugo gástrico (2L al día)
+HCL
+Pepsina
+Moco
+Factor intrínseco
GLÁNDULAS GÁSTRICAS
Conformadas por 4 tipos celulares funcionales
-Células mucosas del cuello
-Células principales
-Células parietales
-Células enteroendocrinas
GLÁNDULAS GÁSTRICAS
Células mucosas del cuello - características:
-Región cervical
-Precursores inmaduros de la mucosa superficial
-Secreción de moco soluble alcalino (protege al epitelio y que mantenga un pH)
GLÁNDULAS GÁSTRICAS
Células principales - características:
-Ubicadas en la parte profunda de la glándula
-Secreción de pepsinógeno (+ ácido- forman pepsina (la pepsina enzima que hidroliza proteínas y rompe enlaces peptídicos))
GLÁNDULAS GÁSTRICAS
Células parietales - características:
-Se encuentran a partir del cuello de la glándula
-Más abundantes en segmento superior y medio
-Secreción de HCL y factor intrínseco (importante para la función de vitamina B12)
GLÁNDULAS GÁSTRICAS
Células enteroendocrinas - características:
-Se localizan en todos los niveles de la glándula
-Difíciles de encontrar en H&E, se utiliza tinción con sales de plata
-Secretan gastrina (promueven la reabsorción y secreción de las glándulas. También hormonas que pueden tener efecto local o endocrino).
-Hay cerradas y abiertas
ESTÓMAGO CARDIAL:
Mucosa - características
-EPITELIO: cilíndrico simple
-GLÁNDULAS: glándulas gástricas, glándulas cardiales (contribuyen al jugo gástrico y protegen el epitelio gástrico).
-LÁMINA PROPIA (es escasa)
-MUSCULAR DE LA MUCOSA
ESTÓMAGO FÚNDICO / CUERPO:
Mucosa - características
-EPITELIO: cilíndrico simple
-GLÁNDULAS: Glándulas gástricas
-LÁMINA PROPIA: Escasa
-MUSCULAR DE LA MUCOSA
ESTÓMAGO PILÓRICO:
Mucosa - características
-EPITELIO: cilíndrico simple
-GLÁNDULAS: Glándulas gástricas y glándulas pilóricas (secretan moco delgado, poco pepsinogéno)
-LÁMINA PROPIA: escasa
-MUSCULAR DE LA MUCOSA
ESTÓMAGO
Submucosa - características
Tejido conjuntivo denso irregular
+Tejido adiposo
+Vasos sanguíneos
+Plexo de Meissner
ESTÓMAGO
Muscular externa - características
Tres capas de células de músculo liso
+Oblicua interna
+Circular media
+Longitudinal externa
+Plexo de Auerbach
ESTÓMAGO
Serosa - características
Se continua con peritoneo
Omento mayor - curvatura mayor al colon transverso
Omento menor - curvatura menor al pedículo hepático
Sin características especiales
Nombre del análisis de sangre que mide los glóbulos blancos:
Biometría hemática O hemograma
(glóbulos blancos, rojos y plaquetas)
Nota
Tejido linfoide difuso esta en la lámina propia
INTESTINO DELGADO
Tipo de células
-Enterocitos (absorción de nutrientes)
-Células caliciformes (moco)
-Células de Paneth (Inmunidad innata mediante sustancias antimicrobianas)
-Células enteroendocrinas (Liberan secretina, colecistoquinina, pept. inhibidor gástrico y motilina)
CAPAS DEL DUODENO
- Mucosa:
Epitelio- cilíndrico simple
Muscular de la mucosa (separa a las criptas con las glándulas de Brunner) - Submucosa:
Glándulas de Brunner (secretan fluido alcalino y hormonas para la protección de la
secreción ácida gástrica). - Muscular externa
2 capas- longitudinal externa y circular interna - Serosa
Tejido conectivo laxo
CAPAS DEL YEYUNO
- Mucosa:
Epitelio: cilíndrico simple
-Células de Paneth (manchitas rosas)
Muscular de la mucosa (da soporte al epitelio)
*Submucosa:
Tejido conectivo denso irregular
Plexo de Meissner (inervación secretora de hormonas y moco)
*Muscular externa:
Plexo de Auerbach (peristalsis)
*Serosa
CAPAS DEL ILEON
*Mucosa
Epitelio: cilíndrico simple (vellosidades hacen efecto de rompecabezas justo en el ápice)
Placas de Peyer
Muscular de la mucosa
*Submucosa
Plexo de Meissner
Válvulas de Kerckring
*Muscular externa
Plexo de Auerbach
*Adventicia
Célula que se encuentra en todo el intestino delgado
-Células de Paneth
(si hay en el colon puede ser una metaplasia, puede decir enfermedad crónica o inflamatoria y esta cambiando, reaccionando).
Las tenias del colon están dadas por..
La capa muscular externa
INTESTINO GRUESO
Mucosa - características
-Glándulas intestinales en criptas de lieberkühn
-Mismas glándulas que en el intestino delgado menos las células de Paneth
-Más células caliciformes
LÁMINA PROPIA:
-Transporte de agua y electrolitos
-Vaina fibroblástica pericriptica
-GALT - discrimina patógenos
-Vasos linfáticos
INTESTINO GRUESO
Muscular externa - características
- Condensación en tenias
- Haustras del colon
- Contracciones
- Segmentación y peristálticas
INTESTINO GRUESO
Ciego y apéndice
Ciego
Bolsa ciega distal a la válvula ileocecal
Apéndice
Es una evaginación delgada y digitiforme de esa bolsa.
Nódulos linfáticos en submucosa
-Pliegues rectales transversos
-Varias células caliciformes
RECTO
-Longitud de 4 cm.
-De diafragma pélvico hasta orificio anal
-Se divide en tres zonas por el revestimiento epitelial
CONDUCTO ANAL
ZONAS DEL CONDUCTO ANAL
Zona colorrectal: cilíndrico simple
Zona de transición anal (intermedia): es el cambio
Zona escamosa: plano estratificado con glándulas apocrinas (piel perianal)
GLÁNDULAS
Recto y conducto anal
-Glándulas tubulares ramificadas (a veces rodeadas de tejido linfoide)
Secretan moco
-Glándulas circumanales
Rodea orificio anal y son apocrinas
Dentro de la submucosa y de la muscular externa
Órgano interno más grande del cuerpo
HÍGADO
Funciones del hígado
-Metabolismo de lípidos, proteínas y carbohidratos
- Almacena glucógeno
- Producción y secreción de bilis
PROTEÍNAS QUE PRODUCE EL HÍGADO
-Albúmina
Regulación del volumen plasmático
-Lipoproteínas
Transporte de triglicéridos
-Glicoproteínas
Transporte de hierro
-Fibrinógeno
-Globulinas alfa y beta
Mantener presión coloidosmótica
Macrofágo hepático
Células de Kupfer
Células hepáticas
-Hepatocitos
-Células de Kupfer
-Células de Ito
80% de la población celular hepático
Núcleo grande y esfenoidal
HEPATOCITOS
Es un macrófago hepático
Eliminación de sustancias extrañas
CÉLULAS DE KUPFER (SON ESCASAS, se ven en un hígado patológico)
Almacenan exceso de vitamina A
En caso de cirrosis mutan a miofibroblastos y producen colágeno
CÉLULAS DE ITO (no se ven, están entre los sinusoides)
COMPONENTES HEPÁTICOS
-Cápsula de Glisson
-Lóbulo clásico
-Lóbulo portal
-Acino hepático
(Lóbulo clásico y portal dependen de la vena central. Clínicamente para evaluar se usa los acinos hepático. Lo dividen por zonas que tienen mayor riesgo cuando se tiene hipoxia, la zona 3 es la más alejada y con mayor riesgo)
Tejido que rodea al hígado
CÁPSULA DE GLISSON
Alrededor de una vena central
LÓBULO CLÁSICO
Su eje es el conducto biliar interlobulillar con 3 límites imaginarios entre 3 venas centrales
LÓBULO PORTAL
Forma de rombo, la unidad funcional más pequeña del parénquima. Ramas terminales de la triada portal
ACINO HEPÁTICO
Unidad funcional del hígado clínicamente
ACINO HEPÁTICO
El espacio perisinusoidal (o espacio de Disse) es el sitio de intercambio de materiales entre la sangre y los hepatocitos, en el hígado.
Espacio de Diesel
CAPAS DE LA VESÍCULA BILIAR
-Mucosa
-Muscular externa
-Adventicia
VESÍCULA BILIAR
Mucosa - características
Epitelio cilíndrico simple con microvellosidades.
Contiene pliegues profundos
LÁMINA PROPIA:
Tejido conjuntivo laxo.
Glándulas mucosecretoras
VESÍCULA BILIAR
Muscular externa - características
INCORRETA FLASHCARD
Fibras de colágeno y elásticas.
Capa externa gruesa de tej. conjuntivo denso.
VESÍCULA BILIAR
Adventicia - características
Tejido adiposo y vasos sanguíneos.
Órgano compuesta de 3 capas, unico que no tiene submucosa
VESÍCULA BILIAR
Sintetiza y secreta enzimas hacia el duodeno indispensables para la digestión.
-Endopeptidasas - Digieren proteínas.
-Enzimas amilolíticas - Digieren los hidratos de carbono.
-Lipasas - Digieren lípidos.
-Enzimas nucleolíticas - Digieren ácidos nucleicos para producir nucleótidos.
PÁNCREAS EXÓCRINO
Cubierto por una capa de tejido conectivo, rico en células mesoteliales.
PÁNCREAS
-Secreta hormonas reguladoras de concentración de glucosa en la sangre. Insulina y gluc.
-Islotes de Langerhans En todo el órgano. Más abundantes en la cola del páncreas.
PÁNCREAS ENDOCRINO