PIEL Flashcards

1
Q

PIEL
Funciones

A
  • Barrera contra agentes del medio externo
  • Información inmunitaria
  • Homeostasis
  • Infromación sensitiva
  • Funciones endrocrinas
  • Excresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CLASIFICACIÓN DE LA PIEL
Espesor de la capa epidérmica

A
  • Fina
  • Gruesa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PIEL FINA
Características

A
  • Tiene una epidermis más delgada
  • Localización: párpado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PIEL GRUESA
Características

A
  • Regiones sometidas a fricción intensa
  • Carecen de pelo
  • Tiene una capa epidérmica más gruesa
  • Localización: palmas de las manos, plantas de los pies.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ESTRATOS DE LA PIEL

A
  1. Epidermis (ectodermo)
  2. Dermis (mesodermo)
  3. Hipodermis (fascia subcutánea)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ESTRATOS PRINCIPALES

A
  1. Epidermis
  2. Dermis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ESTRATOS DE LA PIEL
Epidermis

A
  • Compuesta por epitelio plano estratificado queratinizado.
  • Crece continuamente pero mantiene espesor normal (estracto córneo se desprende y crece - proceso de 47 días desde que se empieza a crear en el estracto basal hasta que llegue al córneo).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ESTRATOS DE LA PIEL
Dermis

A
  • Compuesta por tejido conjuntivo denso
  • Brinda sostén mecánico, resistencia y espesor de la piel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ESTRATOS DE LA PIEL
Hipodermis

A
  • Tejido adiposo en lobulillos separados por tejido conjuntivo (también concocida como fascia subcutánea)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La siguiente imagen se muestra piel..

A

PIEL FINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EPIDERMIS
Estratos principales

A

SUPERFICIAL

  • Espinoso
  • Basal

PROFUNDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EPIDERMIS
Estratos principales
Basal - características

A
  • La más profunda
  • Contiene células:
    -Células madres que se convierten en células epidérmicas, células con actividad mitótica
    -Melanocitos (producen melanina - determinando el color de la piel - cresta neural)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EPIDERMIS
Estratos principales
Espinoso - características

A
  • Células con evaginaciones citoplasmáticas ¨espinas¨, se mantienen unidas mediante desmosomas.
  • Engrosamimento:¨nodo de bizzozero¨
  • Células de Langerhans (muy importantes, respuesta inmunitaria - presentadora de antígenos (en todos los epitelios escamosos, principalmente piel))
  • Células espinosas con proyecciones cortas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EPIDERMIS
Estratos principales
Granuloso - características

A
  • Porción más superficial que aún no esta queratinizado
  • Su espesor va entre 1 a 3 células
  • Células aplanadas con gránulos abundantes (gránulos de queratohialina- proteína que contribuye a la formación de la capa córnea)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EPIDERMIS
Estratos principales
Lúcido - características

A
  • Regiones de piel más gruesa (palmas y manos)
  • Es un subdivisión del estrato córneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EPIDERMIS
Estratos principales
Córneo - características

A

Células queratinizadas.
* Células muertas cargadas de queratina (proteína dura y resistente) (son células que pierden de su núcleo y organelos porque se llenan de queratina).

Estas células se desprenden de y son sustituidas por células nuevas que se generan en la capa basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

EPIDERMIS
Células de la epidermis

A
  • Queratinocitos
  • Melanocitos
  • Langerhans
  • Merkel
18
Q

EPIDERMIS
Queratinocitos - características

A
  • Mas abundantes 85%
  • Barrera epidérmica contra el agua (Envoltura circular: proteínas insolubles. Envoltura lípidica)
  • Queratina
  • Origen: estracto epidérmico basal:
    -Estracto basal: la queretina esta dispersa
    -Estracto espinoso: se empiezan a juntar en grupos -tonofibrillas
    -Estracto granuloso: queratinización
    -Estracto córneo: pierde núcleos y organelos
19
Q

EPIDERMIS
Melanocitos - características

A
  • Origen: creta neural (migran a epidermis- forman una unidad melanoepidérmica- cada 36 queratinocitos hay 1 melanocito)
  • Se encuentran entre las células basales del estracto basal
  • Aspecto déndritico- emite evaginaciones entre queratinocitos
  • Producción de melanina: pigmento de la epidermis - da protección contra luz UV
20
Q

EPIDERMIS
Langerhans - características

A
  • Presentadoras de antígenos
  • Médula ósea se diferencian
  • Inmunovgilancia: fagocita, exhibe, ganglio linfático regional
  • No se distingue con certeza con H&E
21
Q

EPIDERMIS
Merkel - características

A
  • Percepción sensorial cutánea
  • Estracto basal
  • Unidos a queratinocitos
  • Núcleo lobulado
  • Citoplasma más denso

(Identificar a las células de Merkel y las demás sirven para identificar los tipos de neoplasias que hay)

22
Q

EPIDERMIS
Lesiones benignas orignidas por las células de Melanocitos

A

Nevo dérmico

23
Q

EPIDERMIS
Lesiones malignas orignidas por las células de Melanocitos

24
Q

EPIDERMIS
Neoplasia más frecuente en piel maligna

A
  • Carcinoma escamoso- son por queratinocitos
25
**EPIDERMIS** *Neoplasia maligna de las células de Lagerhans*
Histiocitosis de células de Langerhan (se pueden controlar y les va muy bien)
26
**EPIDERMIS** *Neoplasia agresiva generada por las células de Merkel*
Carcinoma de las células de Merkel (Más frecuente en viejitos)
27
Explica la siguiente imagen: Sus estractos y que células se encuentran
Estracto basal: melanocitos, merkel Estracto espinoso: células de Lagerhans Estracto granulos: células con granulos Estracto córneo: acelular y sufre el recambio Queratinocitos en todo los estractos creo?
28
**DERMIS** *Características*
* Unión dermoepidérmica * Papilas dérmicas - crestas epidérmicas * 2 Capas: papailar y reticular
29
**DERMIS** *CAPAS*
* Dermis papilar * Dermis reticular
30
**DERMIS** *CAPA PAPILAR*
SUPERFICIAL * Tejido conectivo laxo * Colágeno I y III * Sustanca de papilas dérmicas (evaginaciones del tejido conjuntivo) y crestas epidérmicas (protuberancia parecidas a la dermis) * Envaginaciones nerviosas * Vasos sanguíneos que irrigan Nota: las crestas epidérmicas - patrón distntivo de surcos y pleigues en cada individuo (huellas digitales)
31
**DERMIS** *CAPA RETICULAR*
* Tejido conectivo denso * Menos células * Haces irregulares de colágeno I * Fibras elásticas * Líneas de Langer (las fibras de colágeno I y las elásticas las forman)
32
**ESTRUCTURAS DE LA PIEL** *Inervación*
* Terminaciones nerviosas libres * Pacini * Ruffini * Meissner
33
**ESTRUCTURAS DE LA PIEL** *Terminaciones nerviosas libres - Características*
* Carecen de cubierta de tejido conjutivo y de células de Shawnn. * Modalidades sensoriales múltiples: calor, dolor y tacto.
34
**ESTRUCTURAS DE LA PIEL** *Pacini - Características*
* Presión y vibración * Se encuentran entre la dermis y la hipodermis * Terminación mielínca rodeada por estructura capsuar * Núcleo: láminas concéntricas
35
**ESTRUCTURAS DE LA PIEL** *Ruffini - Características*
* Estiramiento y tensión * Alargada fusiforme * Cápsula de tejido conectivo con líquido
36
**ESTRUCTURAS DE LA PIEL** *Meissner - Características*
* Tacto fino * Demis papilar * Cilíndricos de extremos adelgazados * Células de Schwann aplanados que forman láminas irregulares
37
**ESTRUCTURAS DE LA PIEL** *ANEXOS CUTÁNEOS*
* Folículos pilosos * Glándulas sudoríparas (ecrinas y apócrinas) * Glándula sebáceas (unto sebaceo) * Uñas * Músculo erecto del pelo (músculo liso)
38
**ANEXOS CUTÁNEOS** *Folículo piloso - Características*
**PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO DE UN PELO** * Son invaginaciones en la epidermis donde se forma el pelo * Dividido en 4 partes: infundíbulo (orificio de su glándula sebácea), istmo, protuberancia (nace del músculo erector del pelo) y segmento inferior (se extiende a formar el bulbo piloso) * Vaina radicular interna -
39
**ANEXOS CUTÁNEOS** *Glándulas sebáceas - Características*
Se originan como brotes de la vaina radicular externa
40
**ANEXOS CUTÁNEOS** *Glándulas sudoríparas ecrinas - Características*
**POR TODO EL CUERPO MENOS LABIOS Y GENITALES EXTERNOS**
41
**ANEXOS CUTÁNEOS** *Glándulas sudoríparas apócrinas - Características*
Axila, areola y pezón de la glándula mamaria, región perineal y genitales externo
42