SISTEMA URINARIO Flashcards
ESTRUCTURA GENERAL DEL RIÑÓN
-CÁPSULA
-CORTEZA
-MÉDULA
ESTRUCTURA GENERAL DEL RIÑÓN
Cápsula- características
Inicia en el hilo y continúa con el tejido de los cálices y pelvis renal.
Capa interna: miofibroblastos
Capa externa: fibroblastos y fibras de colágeno
ESTRUCTURA GENERAL DEL RIÑÓN
Corteza- características
-Corpúsculos renales: son el segmento inicial de la nefrona
-Túbulos conectores
-Red vascular: glomérulo
ESTRUCTURA GENERAL DEL RIÑÓN
Médula - características
-Formada por túbulos rectos, conductos colectores y vasos rectos.
-Rayos medulares/ de Ferrein: aglomeración de túbulos rectos y conductos colectores
Son glándulas endócrinas pares que se encuentran en el polo superior de cada riñón.
GLÁNDULAS SUPRARRENAL
Estas hormonas ayudan a regular el metabolismo, sistema inmunitario, la respuesta de estrés y el equilibrio de agua y electrolitos.
GLÁNDULAS SUPRARRENALES
-La capa más externa del tejido renal
-Recibe más del 90% de la irrigación
-Apariencia granulada
-Contiene corpúsculos renales y túbulos contorneados
CORTEZA
-Formada por pirámides separadas por la corteza
-Cada pirámide renal forma un lóbulo renal
-Se subdividen en lobulillos: cada uno formado por nefronas que drenan en el conducto colector
MÉDULA
Es la unidad estructural y funcional del riñón
NEFRONA
NEFRONA
Función
Su función es la producción de orina a medida de que filtra la sangre
NEFRONA
2 porciones principales
Tiene 2 porciones principales: Corpúsculo renal y su sistema de túbulos renales asociado.
(Corpúsculo = glomérulo + cápsula de Bowman)
(Partes tubulares: segmento grueso proximal, segmento delgado y segmento grueso distal).
Irrigación por una arteriola aferente y una eferente
NEFRONA
Tipos
Nefrona yuxtamedular
Nefrona cortical
NEFRONA
Nefrona yuxtamedular - características
Corpúsculos cercanos a la base de la pirámide medular, Asa de Henle larga.
NEFRONA
Nefrona cortical - características
Tienen sus corpúsculos cercanos a la cápsula renal, Asa de Henle corta.
Es el aparato de filtración de la nefrona.
CÓRPUSCULO RENAL
Compuesto por eL:
Glomérulo + cápsula de Bowman
CÓRPUSCULO RENAL
Red capilar formada por ramas de la arteria renal
GLÓMERULO
Tiene 2 capas:
visceral: formada por podocitos
parietal: epitelio plano simple
CÁPSULA DE BOWMAN
Asa de Henle
Histológicamente divido en dos porciones
-Rama descendente (más permeable al agua que al soluto)
-Rama ascendente (más permeable al soluto que al agua)
Epitelio plano simple
TÚBULO DISTAL
Es la rama ascendente gruesa de la asa de Henle que se continúa de la rama ascendente delgada y se proyecta a la corteza.
Zona en la que ocurren la reabsorción y secreción.
Formado por tubos contorneados distales que drenan en un conducto colector por
medio de conductos colectores.
Los conductos colectores viajan por la médula del riñón y se fusionan en el vértice
de cada pirámide renal para formar el conducto papilar de Bellini.
Funciones: transportar y regular el volumen
de orina
SISTEMA COLECTOR
Último segmento del túbulo renal.
Revestido por células cúbicas, con una transición a células cilíndricas a medida que
el conducto incrementa su tamaño.
Poseen acuaporinas y conductos acuosos regulados por la hormona antidiurética,
que regulan la reabsorción de agua.
No forma parte de la nefrona
TÚBULO COLECTOR
Características histológica del tubo proximal
Tiene células en cepillo con microvellosidades
El espacio urinario es delimitado por:
La cápsula de Bowman
Compuesto por células epiteliales viscerales planas simple
Cápsula de Bowman
Composición del diafragma de filtración
-Podocitos
-Membrana basal glomerular (el pedicelo la agarra)
-Célula endotelial
Conjunto de:
Podocito + membrana basal glomerular + células endoteliales
Forman el diafragma de filtración
Por esta razón es la unidad funcional del riñón - expresión clínica de una glomerulopatía
Los podocitos son células epiteliales que se
encargan de formar la barrera de filtración
glomerular. v/f
VERDADERO
Estas células filtran la sangre para eliminar desechos y exceso de agua, esta barrera también permite el paso de moléculas pequeñas a la orina y evita el paso de moléculas grandes, como células sanguíneas y proteínas.
PODOCITOS
MESANGIO
Estructura de tejido conectivo que se encuentra entre los capilares glomerulares en el riñón, formado
por:
células mesangiales
matriz extracelular
fibras de colágeno
Formación del mesangio
-Células mesangiales
-Matriz extracelular
-Fibras de colágeno
Funciones de las células mesangiales
Fagocitosis y endocitosis
Soporte estructural
Secreción de moléculas como IL
Modulación de la distensión glomerular
APARATO YUXTAGLOMERULAR
Ubicación, composición y función
Ubicación: Polo vascular de la nefrona
Formado: 3 tipos de células:
-Mácula densa
-Células granulares yuxtaglomerulares
-Células de Polkissen (células mesengiales extraglomerulares o de lacis)
Funciones principales: regular el flujo sanguíneo glomerular y la tasa de filtración, regular la presión arterial sistémica.
Estas se conforman de varias células que están en la porción terminal del túbulo recto distal
MÁCULA DENSA
Se señalan las células ______ del aparto yuxtaglomerular
Células yuxtaglomerular
Se señalan las células ______del aparato yuxtaglomerular
Células de Polkissen
Se señala ______del aparato yuxtaglomerular
Mácula densa
¿Por qué el aparato yuxtaglomerular está en el polo vascular?
Porque requiere sensar el flujo sanguíneo y sodio
CÉLULAS INTERSTICIALES
Rodea las nefronas, los conductos, los vasos sanguíneos y linfáticos
Corteza (7% volumen)
fibroblastos (Los fibroblastos corticales producen la
eritropoyetina)
macrófagos
Médula (20% volumen)
Miofibroblastos
Túbulo que está presente en médula y corteza
Túbulo colector
URÉTER, VEJIGA Y URETRA
Capas
-Mucosa
-Muscular
-Adventicia
URÉTER, VEJIGA Y URETRA
Mucosa
EPITELIO: Urotelio / epitelio de transición
Membrana basal
Lámina propia
-Capa superficial (células poliédricas grandes, mononucleares o multinucleares <células>)</células>
-Lámina propia
-Capa intermedia (células en forma de pera. En seres humanos puede alcanzar hasta 5 capas de espesor y están conectadas por desmosomas.)
-Capa celular basal (células con un solo núcleo en la membrana basal y contienen células madre)
URÉTER, VEJIGA Y URETRA
Muscular
Músculo liso
-Longitudinal interna
-Circular externa
URÉTER, VEJIGA Y URETRA
Adventicia / serosa
Es adventicia, es algunas regiones es serosa
URÉTER
Capas
-MUCOSA:
La superficie luminal de la pared del uréter se encuentra revestida por el urotelio.
-MUSCULAR
Compuesta por músculo liso
Longitudinal interna y circular externa
-ADVENTICIA
Tejido adiposo
Vasos sanguíneos y nervios
VEGIJA
Capas
-MUCOSA
Epitelio- Urotelio
-MUSCULAR
-ADVENTICIA
Cuando la vejiga se encuentra vacía, el espesor del urotelio
aumenta y las células más superficiales muestran un aspecto. v/f
VERDADERO
La vejiga se encuentra en estado..
Contraída
La vejiga se encuentra en estado..
Relajada
Vía de orina y espermática con 20 cm de longitud
se divide en 3 porciones:
- uretra prostática
- uretra membranosa
- uretra esponjosa
URETRA MASCULINA
Tubo fibromuscular
Transporta orina por el orificio externo de la uretra
Diferente entre hombres y mujeres.
Exócrino para ambos sexos
URETRA
3 - 4 cm
Epitelio de transición
Conductos eyaculatorios y conductos prostáticos (parte posterior)
URETRA PROSTÁTICA
1 cm
Espacio perineal profundo (pasa por)
Esfinter externo de la uretra
Urotelio A epitelio cilíndrico pseudoestratificado
URETRA MEMBRANOSA
15 cm
Cuerpo esponjoso
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado
Epitelio estratificado plano (cuando se acerca a la piel del pene)
Conductos de las glándulas bulbouretrales - glándulas de Cowper
Conductos de las glándulas uretrales – glándulas de Littré
URETRA ESPONJOSA
3-5 cm desde la vejiga hasta el vestíbulo de la vagina (debajo del clítoris).
Mucosa con pliegues longitudinales.
Inicia con epitelio de transición, antes de terminar cambia a epitelio plano estratificado.
En parte proximal, hay glándulas uretrales pequeñas que vierten sus secreciones hacia la luz uretral.
URETRA FEMENINA
NOTA- URETRA FEMENINA
Las glándulas parauretrales (de Skene) (similar a la prostática del hombre) envían su secreción a conductos
parauretrales comunes.
Cúpula de la vagina, alrededor del borde ínfero distal de la uretra
Secretan material mucoide.
Tinción para analizar una biopsia renal adecuadamente:
4 tinciones básicas:
-H&E
-PAS
-Masson
-Plata metenamina de jones (va a hacer daños evidentes en la membrana basal)
Los podocitos forman la barrera de filtro del glomérulo, al ser dañados o destruidos, la proteína se filtra en la orina.
Puede causar: edema, fatiga, náuseas, pérdida de apetito, disnea y confusión; en casos severos puede causar insuficiencia renal.
Causas: enfermedades autoinmunes, infecciones,
uso contínuo de AINEs y antibióticos, trastornos hereditarios, factores ambientales
PROTEINURIA
Enfermedades autoinmunes: lupus
Infecciones: infecciones en vías urinarias bajas secundario a E. Coli por la vecindad que tiene con el ano. Después si tiene dolor lumbar y fiebre- posible pielonefritis.
Glomerulonefritis infecciosa más frecuente
Edad. La glomerulonefritis posestreptocócica es más común en los niños que en los adultos. Cuando se produce después de una infección de garganta por estreptococos o escarlatina, es más común en los niños en edad escolar. Cuando se produce después del impétigo, es más común en los prescolares.