tejido conectivo Flashcards

1
Q

función de tejido conectivo

A

soporte estructural
intercambio de nutrientes y desecho
defensa
protección
reparación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el tejido conectivo se divide en

A

laxo (+ células que fibras)
denso (regular/irregular)
especializado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

el conectivo especializado puede estar en

A

cartilaginoso
óseo
adiposo
sanguíneo
hematopoyético
linfático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

principales características de tejido conectivo laxo

A

ubicado bajo epitelios

rodea epitelio glandular y vasos

+ células que fibras

+ sustancia fundamental

pocas fibras de colágeno (delgadas/escasas)

consistencia viscosa/gelatinosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

en qué tipo de tejido conectivo actúa mayormente el sistema inmune

A

laxo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

aquí ocurren las reacciones inflamatorias e inmunitarias

A

conectivo laxo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

como se le conoce al tejido conjuntivo laxo en el sistema respiratorio y digestivo

A

lámina propia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

características del tejido conectivo denso irregular

A

+ fibras de colágeno desordenadas
pocas células (generalmente son fibroblastos)
proporciona solidez (muchas fibras)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la capa reticular profunda de la piel, se le conoce como
(parte de conectivo denso irregular)

A

dermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ejemplo de tejido conectivo denso irregular aparte de la dermis

A

submucosa del intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

características principales del tejido conectivo denso regular

A

fibras de colágeno ordenadas en haces paralelos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que compone el tejido conectivo denso regular

A

tendones
ligamentos
aponeurosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

va del músculo al hueso

A

tendones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tipos de tendones

A

tendocitos (hileras de fibroblastos)
epitendon (cápsula de tejido conjuntivo delgado)
endotendon (extensión de tejido conjuntivo del epitendon. Contiene pequeños vasos sanguíneos y nervios del tendón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

compuestos por fibras y fibroblastos en forma paralela pero con disposición menos regulada
hueso + hueso

A

ligamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

los ligamentos elásticos se caracterizan por

A

tener más fibras elásticas y menos de colágeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tendones anchos y planos
varias capas de fibras

A

aponeurosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

en donde se pueden encontrar las aponeurosis

A

córnea del ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

como se le divide el tejido conjuntivo embrionario

A

tejido conjuntivo primitivo/mesénquima A y mucosa B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

da origen e a los sistemas muscular, vascular y urogenital

A

Embrionario A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

características de tejido conjuntivo embrionario A

A

pocas fibras de colágeno
contiene pequeñas células fusiformes de aspecto uniforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

capa media de la que se constituye el embrión

A

mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

la región de la cabeza deriva del __ por medio de las células de la cresta neural

A

ectodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

está en el cordón umbilical
consiste en MEC especializada de aspecto gelatinoso compuesto por ácido hialurónico
se le gelatina de Wharton(sustancia fundamental)

A

tejido conjuntivo mucosa B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

tipos de células del tejido conjuntivo

A

residentes y transitorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

que conforma la MEC del tejido conectivo

A

sustancia fundamental
fibras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

células residentes

A

fibroblastos
macrófagos
adipocitos
mastocitos
células madre adultas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

células transitorias

A

linfocitos
plasmáticas
neutrófilos
basófilos
monocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

que tiene la sustancia fundamental de la MEC

A

proteoglucanos
glucoproteínas
GAG
agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

que fibras constituyen la MEC

A

colágenas
elásticas
reticualres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

características de los mastocitos

A
  • surgen de célula madre
  • se desarrollan en médula ósea
  • sediferencían en tejido conjuntivo
  • contienen gránulos basófilos que almacenan mediadores de inflamación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

mediadores de inflamación que liberan los mastocitos

A

leucotrienos
interlucinas
histamina
heparina
heparin sulfato
ECF
NFC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

los mastocitos no están presentes en el encéfalo ni médula ósea, pero en las __ sí

A

meninges

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

las fibras de colágeno son

A

flexibles y de gran resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

fibras de colágeno se tiñen com

A

eosina y colorantes ácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

cada molécula de colágeno consta de

A

3 cadenas polipépticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

aa que componen las fibras de colágeno

A

glicina
prolina
hidroxiprolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

tipos más importantes de colágeno

A

I, II, III, IV, VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

tipo de colágeno que es
- heterotrimérico
- presente en piel, huesos, tendones y ligamentos
- proporciona resistencia a fuerza, tensiones y estiramientos

A

tipo I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

tipo de colágeno
- homotrimétrico
- presente en cartílago
- ofrece resistencia a compresión intermitente

A

tipo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

colágeno tipo III (fibras reticulares) ubicación

A
  • tejido conjuntivo laxo
  • vasos sanguíneos
  • hígado, bazo, riñón y pulmón
42
Q

tipo de colágeno que se encuentra en la lámina basal de los epitelios glomérulos renales

A

tipo IV

43
Q

tipo de colágeno presente en fibrillas de anclaje de la piel.
Asegura lámina basal a fibras de tejido conjuntivo

A

tipo VII

44
Q

describe la biosíntesis de colágeno tipo I

A
  • cadenas se sintetizan en RER de procolágeno
  • modificaciones postraduccionales
  • hidroxilación de prolina y lisina + puentes de hidrógeno
  • formación de estructura globular
  • formación triple hélice
  • moléculas de procolágeno plegadas pasan al AG (vesículas secretoras)
45
Q

dónde se forma la molécula de colágeno por escisión

A

bahía

46
Q

que es la fibriolongesis

A

moléculas de colágeno aglomeradas que se alinean para formar fibrillas de colágeno

47
Q

el colágeno que tiene menor vida se encuentra en la

A

piel/cartílago

48
Q

razones por la que se degrada el cartílago

A

desgaste mecánico
radicales libres
escisión por proteinasas
fagocitosis
degradación por enzimas lisosómicas

49
Q

la degradación del colágeno por enzimas lisosómicas en exceso, puede causar

A

artritis reumatoide

50
Q

la degradación proteolítica es

A

fuera de células
con ayuda de MMP secretadas en MEC

51
Q

degradan colágeno tipo I, II y III

A

colagenasa

52
Q

degradan colágeno desnaturalizados

A

gelatinasas

53
Q

degradan proteoglucanos, fibronectina, colágeno desnaturalizados

A

estromelisinas

54
Q

degradan colágeno tipo IV y proteoglucanos

A

matrilisinas

55
Q

la degradación fagocítica es

A
  • intracelular
  • actividad de macrófagos
    ayudan fibroblastos
56
Q

proveen armazón de sostén para los componentes celulares

compuestas por fibrillas de colágeno tipo III

los fibroblastos las forman

A

fibras reticualres

57
Q

los fibroblastos forman las fibras reticualres, excepto en el

A

endoneuro (Schwann)
túnica media de vasos sanguíneos
muscular del tubo digestivo

58
Q

ubicación de fibras reticulares

A
  • unión de tejido epitelial
  • alrededor de adipocito
  • vasos sanguíneos
  • nervio y células musculares
  • primeras etapas de curación
59
Q

tinción de fibras reticulares

A

PAS
Gomori
Wilder

60
Q

Se ven como rizos
Responden a estiramiento y distención

A

fibras elásticas

61
Q

las fibras elásticas están constituidas por

A

microfibrillas de fibrilina (ext)
elastina (int)

62
Q

quién produce las fibras elásticas

A

fibroblastos
células de músculo liso, endoteliales y condrocitos

63
Q

tinción de fibras elásticas

A

orceína
resorcina-fuscina

64
Q

enfermedad autosómica dominante en el gen de la fibrilina

A

Marfan

65
Q

dónde se encuentran las fibras elásticas

A

ligamentos
laringe
arterias elásticas

66
Q

la sustancia fundamental tiene consistencia __ e __

A

gelatinosa
hidratada

67
Q

sustancia fundamental constituida por

A

GAG
proteoglucanos
glucproteínas de adhesión

68
Q

ataren agua por su carga negativa
tienen grupos sulfato y carboxilo
se tiñen con colorantes básicos

A

GAG

69
Q

GAG de SF

A

Hialuronato (único sin sulfato)
Condroitín-4-sulfato
coindrotín-6-sulfato
Dermatán-sulfato
Queratán-sulfato
Heparán-sulfato
Heparina

70
Q

macromoléculas de gran tamaño compuestas por núcleo proteínico

A

proteoglucanos

71
Q

proteoglucanos de SF

A

agrecano
decorina
versicano
sindecano

72
Q

lineal, se une a hialuronato, tiene 100 y 150 de queratán-sulfato y condroitín sulfato

A

agrecano

73
Q

proteínas pequeña, solo tiene cadena de condroitín sulfato o dermatán-sulfato

A

decorina

74
Q

contiene 1 oligosacárido y 12-15 cadenas de coindrotín-sulfato unidos a la proteína central

A

versicano

75
Q

familia de 4 tipos de proteoglucanos transmembranales; contiene heparán-sulfato y condroitín-sulfato

A

sindecano

76
Q

poseen sitios de unión para colágeno, proteoglucanos y GAG

A

glucoproteínas de adhesión

77
Q

las glucoproteínas de adhesión interactúan con receptores de superficie como la

A

interina y laminina

78
Q

las glucoproteínas de adhesión modulan funciones de MEC como

A

mov y migración de células

proliferación y diferenciación celular

79
Q

glucoproteínas de adhesión

A

fibronectina
laminina
tenascina
osteoponina

80
Q

GPDA más abundante; interactúan con colágeno tipo I, II, III; fibrina, hialuronato, heparán sulfato y la integrina.

A

fibronectina

81
Q

GPDA presente en láminas basales y externas. Tiene sitios de union para colágeno IV, heparán-sulfato, heparina, etc.

A

laminina

82
Q

GPDA durante cicatrización de heridas, esta en uniones músculo tendinosas y tumores malignos

A

tenascina

83
Q

GPDA MEC ósea. Se une a osteoclastos, los fija a la superficie ósea subyacente.

A

osteoponina

84
Q

GPDA que fijan células a MEC

A

laminina y tenascina

85
Q

GPDA que adhieren células a MEC

A

osteoponina

86
Q

fibroblasto

A
  • síntesis de colágeno
  • cuando está activado se ven gránulos en la membrana
87
Q
  • Célula del tejido conjuntivo alargada y fusiliforme
  • Caracterizado por la presencia de fascículos de filamentos de actina con proteínas motoras asociadas con la miosina no muscular
  • Cicatrización
A

miofibroblasto

88
Q

llamados histocitos
derivan de monocitos, se diferencían en torrente sanguíneo
tienen núcleo hendido
son presentadores de antígenos

A

macrófagos

89
Q
  • Se desarrollan en la médula ósea y se diferencian en el tejido conjuntivo
  • Núcleo esferoidal
  • Citoplasma lleno de gránulos basófilos
  • Abundantes en conjuntivos de piel y mucosas
  • No están presentes en ella médula espinal ni encéfalo
A

mastocitos

90
Q

los gránulos basófilos almacenan

A

mediadores de inflamación

91
Q

tipos de mediadores de inflamación preformados (almacenados en gránulos de secreción)

A

histamina
heparina (anticoagulante)
serina proteasas
interlucinas
leucotrieno
TNF alfa (inflamación)

92
Q

los mediadores neosintetizados son

A

producíos y secretados por mastocitos activados

93
Q

células adventicias o perivasculares que se encuentran alrededor de los vasos sanguíneos

A

pericitos

94
Q

ya que los pericitos son células madre mesenquimatosas se pueden diferenciar en

A

osteoblastos
adipocitos
condrocitos
fibroblastos

95
Q
  • Núcleo esférico con una leve escotadura
  • Citoplasma es basófilo y muy escaso
  • Linfocitos B se diferencian de células plasmáticas
A

linfocito

96
Q
  • Derivadas de linfocitos B
  • Componentes normales de glándulas salivales, ganglios linfáticos y tejido hematopoyético
  • Citoplasma con propiedad basófila (abundante RER)
  • Núcleo excéntrico. Se dice que tiene forma de reloj (heterocromatina = números)
  • Aparato de Golgi de gran tamaño y con falta de tinción
A

células plasmáticas

97
Q
  • Núcleo multilobulado
  • Citoplasma con gránulos (tinción basófila)
A

neutrófilo

98
Q
  • Núcleo bilobulado (enmascarado por los gránulos de tinción intensa — citoplasma)
  • Se desarrollan y diferencian en la médula ósea, se liberan como células maduras
  • Tienen gránulos de secreción basófilo
  • Participan en las reacciones alérgicas
  • Liberan:
    Histamina
    Heparina
    Heparán sulfato
A

basófilo

99
Q
  • Gránulos citoplasmáticos acidófilos y un núcleo bilobulado
A

eosinófilos

100
Q
  • Núcleo grande reniforme
  • Citoplasma con pequeños gránulos basófilos
A

monocitos