Técnicas contraceptivas Flashcards
como se definen los métodos anticonceptivos y como se pueden clasificar
- Son métodos o procedimientos que evitan un embarazo en mujeres sexualmente activas
- lo pueden usar ellas o sus parejas
- se pueden calificar en hormonales, no hormonales; según mecanismos de acción y reversibles o definitivos
características generales de los métodos de barrera y los principales
- Aquellos anticonceptivos que impiden química o mecánicamente el paso de espermatozoides al tracto genital femenino superior (útero pa arriba)
- Su mecanismo es impedir la fecundación al impedir que espermatozoide llegue a útero
- los principales son:
- Condón masculino
- Condón femenino
- Diafragma de silicona
- Esponja vaginal
- Espermicidas
características del condón masculino
- El más conocido y usado
- Es el único método de barrera que además de prevenir embarazo previene ITS
- Son principalmente de látex, aunque para personas alérgicas hay de poliuretano
- Tiene fecha de vencimiento y condiciones de almacenamiento
- A nivel poblacional se rompen entre un 18 a 20% por el mal uso.
- Clamidia de tracto genital:
- En menores de 25 es de las principales causas de infección y retraso de maternidad
- Produce inflamación pélvica crónica, muy subclínica, no genera flujos alterados y puede llevar a infertilidad
- En caso de que no haya relación entre el ovario y la fimbria y esta no es capaz de captar el óvulo, no se produce embarazo
- Al inflamar, hay procesos de cicatrización importantes
características del condón femenino
- Su ventaja sobre el condón es que amplía el sitio de protección.
- Sitio abierto cubre labios mayores y menores, protegiendo también ITS como herpes, condiloma y moluscos.
características del diafragma de silicona, esponja vaginal y espermicidas
- Diafragma de silicona
- Dispositivo de plástico en forma de copa que ocluye el canal
- Tiene tallas según mujeres (nulíparas o multíparas)
- Esponja vaginal
- Lo mismo que diagrama en forma de dona
- Espermicidas
- Es un complemento, no se debe usar solo
- Su principal componente es nonoxidol-9
- Produce alteraciones en cabezas de espermatozoides
- En el cuello del útero puede producir daños del epitelio exocervical —-> alteran esa barrera natural, los hace más predispuesto a adquirir infecciones
características generales de los métodos hormonales
- Todos los anticonceptivos hormonales (excepto el dispositivo intrauterino medicado) tienen el mismo mecanismo de acción: impedir la ovulación
- El anillo en vez de absorber la hormona anticonceptiva x el estómago, lo absorbe x la vagina
- Se alcanzan niveles hormonales en sangre lo suficientemente altos para inhibir la ovulación
- Puede cambiar su manera de administración: pastillas, parches, inyectables intramusculares, anillo vaginal, inyectables subcutáneos y el único que no tiene
como principal efecto la anovulación, el DIU medicado.
que significa que un anticonceptivo hormonal sea monofásico, bifásico o trifásico
- monofásicos es que todas las tabletas tienen la misma composición de estrógenos y progesterona
- son bifásicos cuando la composición de estrógenos y progesterona cambia dos veces dentro de una misma caja
- trifásicos cuando cambian tres veces
- Imitan fluctuaciones fisiológicas.
cuales son los riesgos de usar anticonceptivos hormonales puros (solo estrógeno o solo progesterona)
- anticonceptivos pueden ser combinados o solo tener progesterona, nunca pueden solo tener estrógenos
- La progesterona es capaz de impedir la ovulación por sí sola
- Si los anticonceptivos solo tienen estrógeno, no habría fase lútea y el endometrio siempre sería el mismo —> comenzaría a proliferar anormalmente y existe riesgo de producir cáncer
- Si anticonceptivos tienen solo progesterona la capa funcional comienza a atrofiarse, hasta dejar muy expuesta la capa basal con todos los vasos sanguíneos: paciente muestra metrorragia (spotting menstrual)
- Las pacientes + susceptibles a spotting usando anticonceptivos con solo progesterona son aquellos que tienen menos grasa —-> x (-) de tejido adiposo que es capaz de hacer aromatización periférica
cuando se dan normalmente los efectos adversos de los anticonceptivos
- en los primeros 3 meses se concentran los efectos adversos
- 1er mes se concentra más
- 2do menos efectos
- 3er mes prácticamente nada y empiezan a aparecer efectos beneficiosos —-> Estabilización de parte hormonal
- A los 3 meses se hace el control y luego anual, vigilando que no aparezcan comorbilidades y que no haya fármacos adicionales como topiramato, que disminuye efectos de estrógenos
que es el etinilestradiol y como se metaboliza
- es un estrógeno que se usaba antes
- la wea es que es 100 veces más potentes que el estradiol endógeno, por eso tiene efectos secundarios más potentes
- metabolismo:
1. Se ingiere la droga y llega al metabolismo intestinal: - En 1-2 horas se absorbe el 90% del EE consumido
- Si una paciente vomita 1 hora dsps de tomarse el anticonceptivo, debe tomarse otra pastilla, si le da diarrea,
no debe tomarse otra porque ya fue absorbida
2. Pasa a sistema venoso portal
3. Llega al hígado: provoca efectos secundarios.
cuales son los efectos secundarios del etinilestradiol en el hígado
- Puede afectar la interacción con medicamentos, alterando las [ ] de sí mismo o del fármaco
- (+) los factores de coagulación hepáticos —-> x eso hay riesgo de trombosis en todos los anticonceptivos que tienen EE
- El EE también aumenta la biodisponibilidad de SHBG —> Este es uno de los motivos por los que los anticonceptivos mejoran el acné
- (-) testosterona biodisponible y las manifestaciones de hiperandrogenismo
que son las progestinas sintéticas y cuales son las principales
- son todos los qcos sintéticos que tengan efectos sobre los Re de progesterona
- Se ocupan estos compuestos sintéticos porque la progesterona natural no se puede usar como anticonceptivo
- pueden tener relación estructural con la progesterona, la testosterona o la espironolactona
- Levonogestrel:
- progestinas relacionada estructuralmente a la testosterona
- tiene menor asociación de aumento de riesgo de trombosis al combinarse con estrógenos
- Progestinas con acción antiandrogénica
- Bloquean acción en receptores de andrógeno
- En orden de potencia antiandrogénica: ciproterona, dienogest, drospirenona y clormanidona
a que receptores se puede unir los progestágenos
- no solo se unen a Re de progesterona, tmb se pueden unir a receptores estrogénicos, androgénicos, receptores con efecto antiandrogénico e incluso con efectos corticoides
- El chip, tiene la capacidad de también afectar a receptores de glucocorticoides.
cuales son los efectos hormonales comparando pastillas, parche y anillos
- pastillas:
- a las 2 horas ya se absorbió el 90%
- A las 3 a 4 horas se tiene un nivel plasmático de EE hasta 140 ug/ml, equivalente a una fase folicular tardía
- baja hasta que se consume la siguiente píldora
- anillo:
- se mantiene relativamente constante el área bajo la curva (20ug/ml)
- 20ug/ml, es suficiente para inhibir ovulación
- parche: se pone al día 0 alcanza niveles de entre 40 y 60 ug/ml
- efectos:
- pastillas producen mayor dolor de cabeza x cambios hormonales muy bruscos todos los días
- el parche va a tener + spotting porque hay (+) y (-) drásticos a inicios y fines de mes cuando se cambia el parche
¿una mujer con anticonceptivos sigue perdiendo folículos si no ovula?
- sí, porque reclutamiento folicular tiene una etapa independiente de hormonas
- en etapa independiente de gonadotropinas igual se reclutan folículos de la cohorte folicular
- Lo que se inhibe es la fase dependiente de gonadotropinas
- Cuando la cohorte abandona la reserva ovárica, al no tener FSH y LH, mueren —-> se pierde igual la reserva ovárica
que ocurre en el eje HHG cuando se toman los placebos
- durante todo el mes la GnRH está inhibida
- cuando se toman los placebos cesa la inhibición del hipotálamo y aumenta de nuevo el GnRH, que estimula a la hipófisis para que libere LH y FSH
- gonadotropinas van al ovario para producir estrógenos
- los estrógenos endógenos van a permitir crecimiento del endometrio —-> evita efecto de atrofia que pueden tener la progesterona en el endometrio
- Si se saltan los placebos puede que no llegue la regla, pero es muy probable que haya spotting si es que se comienza a evitar más de una vez los placebos
- Si dsps de los 7 días de placebo no se retoman los anticonceptivos, se puede ovular —-> el momento + riesgoso de que se olvide una pastilla es la primera semana
cuales son los mecanismos locales de los anticonceptivos
- moco cervical:
- es muy dependiente a los ambientes hormonales
- progestina es la que produce este mecanismo local y determina cambios en el moco —-> cambia a tipo G, siendo escaso y altamente viscoso.
- Desde su ingesta, solo se necesitan 48 horas para que el moco cambie cuando se expone a progestina
- crea una barrera física que evita penetración espermática y acceso a infecciones.
- Cambios endometriales:
- progestina genera cambios atróficos
- el endometrio tiene cambios secretores ausentes o irregulares
- Cambios en tubas uterinas
- El epitelio en las tubas es cilíndrico ciliado —> cilios
se mueven para ya que mover espermatozoides y óvulo - si quedan flojos, se produce fecundación en trompas, pero el cigoto se queda en estas —> embarazo ectópico
cuales son los principales efectos 2º de los anticonceptivos orales
- Transitorios: sensibilidad mamaria (x administración constante de estrógenos a un tejido sensible a ellos) y náuseas
- spotting
- Amenorrea:
- Puede ser un efecto buscado en pacientes con anemia o endometriosis
- Se puede dar por anticonceptivos de uso extendido o preparados 21/7
- tmb puede pasar en pacientes que usen anticonceptivos combinados que son muy flacas
porque se puede dar una metrorragia o spotting
- Anticonceptivos orales combinados con dosis bajas de estrógenos —> estrógenos son los que estabilizan el endometrio
- Anticonceptivos de esquemas extendidos o saltarse los placebos —> Fórmula 84/7
- Olvido de comprimidos —-> Se desestabiliza nivel hormonal del endometrio
- Interacción con otras drogas
- Si spotting es inmanejable hay que esperar tres ciclos para que se estabilice
- No se debe parar un método anticonceptivo durante los 3 primeros meses, porque no caracteriza un riesgo clínico y debería pasar antes de los tres meses
características del dispositivo intrauterino medicado
- usa progestina derivada de testosterona —> Levonorgestrel
- Es un plástico que se mete x el cuello uterino a la cavidad sin anestesia
- mantiene una tasa de liberación de progestina constante
- mecanismo de acción:
- adelgaza grosor del endometrio —-> inhibe movilidad de espermatozoides a través del cuerpo del útero
- espesa completamente el moco cervical.
- mantiene la glicodelina A —–> proteína que funciona como anticonceptivo endógeno
- La parte plástica puede generar reacciones inflamatorias estériles
- La supresión de la ovulación es en el 25 a 50% de los casos
- sus beneficios son que es altamente anticonceptivo, no tiene efectos abortivos y mantiene, hasta en la mitad de las mujeres, variaciones hormonales endógenas
características del DIU de cobre
- principal anticonceptivo que se ocupa en la salud pública
- mecanismo de acción:
- principalmente la reacción estéril a cuerpos extraño
- (-) nº de espermatozoides que alcanzan el tracto genital femenino superior y la capacidad fecundante porque generan separación de cabeza y cola
- Tiene un efecto preimplantacional —-> se fecundan nuevos óvulos pero los que se llegan a fecundar, no se implanta, ya que se ha reconocido que todos estos efectos inflamatorios o r(x) con cuerpos extraños producen
una alteración precoz del desarrollo embrionario - Aunque su principal mecanismo es impedir la fertilización del óvulo, tiene un efecto abortivo preimplantacional
- efectos adversos: dada por la conexión entre cavidades
- Al no tener levonogestrel no genera cambios en moco cervical, por lo que espermatozoides pueden capacitarse
- (+) el riesgo de procesos inflamatorios pelvianos —-> (+) el sangrado y el dolor menstrual
que se hace en la oclusión ovárica
- Impide encuentro entre espermatozoide y óvulo
- pueden ser ligadas, quemadas o por administración de anillos
- Se basa en hacer una incisión en la zona - irrigada de la región ampular y se pueden ligar, ligar y cortar, ponerles un
clip por laparoscopia, quemarlas o poner anillos que las ocluyan