Patología reproductiva Flashcards
donde ocurre la fecundación y cuando normalmente la mujer sabe que está embarazada
- fecundación se produce en el segmento ampular de la tuba
- mujer no sabe que está embarazada hasta que tiene el atraso menstrual (+ test de embarazo positivo)
¿Podría una mujer saber que está embarazada antes de un atraso menstrual?
- sí, cuando se produce la implantación (6-10 días dsps de la fecundación)
- se detecta niveles de hCG porque el trofoblasto empieza a invadir el endometrio y produce la hormona
- prueba de embarazo mide la subunidad β de la hCG → es la que cambia entre hormonas
- La subunidad α es igual a la de LH y FSH, pero subunidad β es específica
- Tiene un cierto umbral de detección, puede haber un embarazo e implantación, pero aún no hay niveles suficientes de hormona para ser detectado → puede dar
falsos negativos - Si una mujer quiere hacerse un test de embarazo debe saber cuándo ovuló más o menos para asegurar que el resultado de la prueba sea representativo —-> ej: con ciclos largos va a ovular + tardíamente y medirá una hCG
negativa a pesar de que pueda estar embarazada
características generales de un ciclo menstrual normal
- ~28 días +/- 7 días → entre 21 y 35 días es normal
- Es normal un goteo pre y posmenstrual, pero en general es poco (en promedio dura menos de un día)
- Periodo infértil preovulatorio y periodo infértil posovulatorio → periodo preovulatorio es variable porque depende de cuando se da la ovulación, el
posovulatorio es más constante
que es un intento ovulatorio
- crecimiento folicular hasta un cierto tamaño que después se desinfló y que produjo dos o más periodos fértiles.
- Se puede dar ante periodos de estrés → disfunción hipotalámica que puede llevar a estos intentos
características de la ventana de fertilidad y que problemas puede dar
- La ventana fértil es en promedio de 6 días de sensación fértil
- puede ser que haya ventanas fértiles reducidas o que no haya ventana fértil
- Cuando una mujer no ve signos de fertilidad, muchas veces se le hace un seguimiento folicular x ecografía y se ve que sí hay ovulación, crecimiento y rotura folicular, pero no hay signos de fertilidad
- Esto es una causa de infertilidad, un factor cervical de infertilidad
porque sube la Tº basal durante postovulatorio
- porque la progesterona cambia la regulación hipotalámica —-> ascenso de la temperatura durante la fase lútea (en comparación a la folicular)
- Con la medición de Tº basal se puede ver si una mujer que no presentó signos de fertilidad ovuló
que son los quistes foliculares y que generan en la fertilidad
- folículo + grande de lo habitual
- hay producción permanente de estrógenos y alteraciones menstruales transitorias
- duran 2-3 meses y pasan solos
- Hay mujeres que inician con ciclos normales y luego en un mes presentan un periodo de fertilidad permanente
- Al hacer especuloscopía para ver el cuello uterino se ve con mucho moco cervical y si se hace ecografía se puede encontrar un quiste folicular, quistes funcionales que producen estrógenos y la sensación de fertilidad permanente
que es el ectropion y que genera en la fertilidad
- hay mujeres que llegan con sensación fértil permanente y al examen tienen cuello cervical irregular, que no se ve liso (como el epitelio exocervical), pero se ve con glándulas endocervicales expuestas al exterior hacia la vagina
- ectropion entonces son las glándulas cervicales expuestas
- Estas mujeres tienen mayor producción de secreción mucosa, de mayor cuantía y tiempo, lo que hace más difícil reconocer el periodo fértil
que es la fecundabilidad y fecundidad
- Fecundabilidad:
- % de embarazarse en un ciclo menstrual (20-25%) → es una probabilidad mensual
- Cuando se habla de los promedios, se habla de mujeres que no detectan embarazos bioquímicos
- Fecundidad:
- % de tener un niño vivo en un ciclo menstrual → descuenta los abortos espontáneos (x eso es menor que la fecundabilidad)
- El % de fecundidad depende del porcentaje de abortos
** Abortos de menos de 6 semanas: 25%
** Abortos de mas de 6 semanas: 8%
que es un embarazo bioquímico
- cuando no se ha detectado un saco gestacional en el útero aún (esto se detecta entre 4,5-5 semanas (FUR))
- se detecta solo x la hCG mediante un test de embarazo
- generalmente se detecta el saco en la primera semana de atraso menstrual —-> Se puede detectar incluso antes de que haya atraso menstrual con la prueba de embarazo
que es un aborto bioquímico
- aborto previo al atraso menstrual y detección del saco gestacional
- es menor a 6 semanas
- Ya hay implantación —–> No todos los embriones fecundados llegan a implantarse
- dsps de la aparición del saco gestacional se tiene certeza que hay un embarazo intrauterino
que es un embarazo clínico y % de aborto clínico
- hay atraso menstrual + detección del saco
- Abortos clínicos: 10-15% → el % depende de la edad de la mujer. Se da cuando ya hay saco gestacional, atraso menstrual y embarazo intrauterino
de que factores depende la fecundabilidad
- Tiempo de búsqueda de embarazo
- Cercanía entre relación sexual con la
ovulación - Edad de ambos (principalmente mujeres)
en que afecta el tiempo de búsqueda en la fecundabilidad
- los que tienen mayor capacidad fértil se embarazan
+ precozmente —-> hace que la fecundabilidad sea distinta - fecundabilidad (-) con el tiempo → 50% de las parejas logra embarazarse después de 12 meses. Después de 3 años, el porcentaj ~14%
- “Infertilidad” se comienza a considerar cuando pasa un año desde que se inició con el intento de quedar embarazada —-> fecundabilidad <3%
- La probabilidad mensual angulada van disminuyendo → con el paso de los años disminuye la probabilidad de embarazarse
en que afecta cercanía entre relación sexual con la
ovulación en la fecundabilidad
- la % de embarazo (+) al acercarse al día de la ovulación
en que afecta la edad de ambos (principalmente mujeres) en la fecundabilidad
- probabilidad de embarazo disminuye a medida que la edad de la mujer aumenta.
- Mientras más joven la mujer, menos influye la diferencia de edad con la pareja
- Se concluye que la edad del hombre influye sobre la probabilidad del embarazo más tardíamente que la de la mujer (en mujeres + de 35, la edad del hombre influye mucho más que cuando es más joven)
- La probabilidad de aborto y fecundabilidad también depende de la edad.
que es un aborto
- embarazo no viable, sin desarrollo embrionario o con embrión sin latidos <20 semanas
- La probabilidad de abortar tiene que ver con la edad de la mujer principalmente
- ideal dar la probabilidad en “1 de x”, más que en porcentaje, porque el porcentaje no se entiende bien
que son los abortos de 1er trimestre, 2do trimestre o recurrentes
- Abortos de 1° trimestre (3-12 semana): antes de la semana 13
- Aborto de 2° trimestre (13-20 semanas): después de semana 13
- Aborto recurrente: 2 o más abortos consecutivos
que es un óbito fetal
- Muerte fetal intrauterina de más de 20 semanas (algunos consideran 24 semanas)
¿Qué factores aumentan la probabilidad de abortar?
- Edad de la mujer
- Momento de la implantación
- Sobrepeso y obesidad
- Tabaco
- Patología tiroidea
- Abortos previos → para efectos de cálculo no se considera, pero en realidad si afecta un poquito
cuales son las principales causas de aborto recurrente
- Desconocida (50%)
- Malformación uterina (15%):
- ej. útero tabicado, son los que más problemas dan.
- Pueden ser fáciles de solucionar dependiendo del problema
- Patología uterina adquirida: problemas en la cavidad uterina (ej. Mioma submucoso, pólipos, etc.)
- Problemas autoinmunes (10%)
- Genética (3%)
- Endocrino (10%): la patología tiroidea es causa frecuente de aborto
- Otro (2%): ej. Enfermedad celiaca
cual es la única causa de aborto recurrente del hombre
- genética
cuales son los factores de infertilidad
- Hay 5 causas por las cuales una pareja puede tener problemas para embarazarse.
- pueden tener más de uno
1. Factor masculino: problema en cantidad/calidad de espermios
2. Factor endocrino-gonadal: problema en la ovulación, la mujer no está ovulando
3. Factor tubo-peritoneal: problema en la permeabilidad de las trompas o en la relación entre las tubas y el ovario
4. Factor uterino: miomas, pólipos, etc.
5. Factor cervical: parejas con ventana fértil reducida o ausente
** razón 1, 2 y 3 suman más del 80% de las causas