T2- Dieta Equilibrada Flashcards
¿En qué casos está aumentada la ingesta de proteína?
Durante los primeros meses de vida, en el embarazo, la lactancia, la enfermedad (hasta 1’5-2 g/kg/día).
¿Los ancianos deben tomar menos proteínas?
No, debido a la pérdida de masa magra los requerimientos proteicos deberían ser menores, pero el envejecimiento produce mayor catabolismo muscular y disponibilidad de aminoácidos.
Las necesidades proteicas son similares a las del adulto.
¿Cuáles son los á.g esenciales en adultos? ¿Son los mismos en lactantes y en ancianos?
El ácido linoleico (ω-6) y el ácido-linolénico (ω-3).
En lactantes y ancianos también lo son el ácido araquidónico, derivado del linoleico, y los ácidos eicosapentaenoico y docosahexaenoico, derivados del linolénico.
¿Cuál es el límite inferior de ingesta de grasa?
15%.
¿Cuál es el limite de grasa superior?
65-70%.
¿Qué provoca una dieta que no contenga HC? ¿ Cómo lo podemos evitar?
Lipólisis, formación de cuerpos cetónicos, incremento del catabolismo proteico, pérdida exagerada de sodio y otros cationes, deshidratación e hipotensión.
Se evita con la ingesta de 50 a 100 g/día, aunque varía en función de la masa corporal.
¿Con qué se asocia la fibra dietética soluble/fermentable?
Con el descenso en los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos, así como a la reducción del pico postprandial de glucosa e insulina.
¿Con qué se asocia la fibra dietética insoluble?
Con la prevención de enfermedades propias de los países industrializados como la cardiopatía isquémica, el cáncer de colon, el estreñimiento y la diverticulosis intestinal.
¿Cómo es la proporción de fibra insoluble/soluble?
3:1.
¿Qué puede causar la pérdida del 10% del agua corporal? ¿Y del 20%?
Trastornos graves.
Puede condicionar la muerte.
¿De qué manera aportamos el agua al organismo?
De los alimentos, de la bebida y de las reacciones metabólicas.
¿Cuáles son las ingestas recomendadas de agua?
En adultos –> 1mL/kcal.
En situaciones de ejercicio, sudoración y sobrecarga de solutos –> 1,5mL/kcal.
En embarazo –> 30mL/día.
En lactancia –> hasta 1000 mL/día.
De las 3 o más raciones de frutas recomendadas al día, mínimo una tiene que ser de qué vitamina?
Vitamina C.
¿Las frutas en conserva y mermeladas entran dentro de las 3 o más raciones de frutas recomendadas/día?
No, son de consumo ocasional.
¿Las olivas son frutas?
Sí, pero se consideran a parte por su alto contenido en ÁGM y vitamina E.
De las 2-3 raciones que se recomiendan de verduras, ¿cómo debe estar preparada una de ellas?
En crudo.
¿Las patatas son una verdura?
Sí, pero no se incluyen por su alto contenido en almidón.
¿Cuáles son aquellos alimentos que debemos consumir de forma ocasional?
Carnes rojas, procesadas, grasas de untar, azúcares, dulces, snacks, bollería, pastelería, helados…
¿Cuáles son las 10 reglas de oro de la alimentación equilibrada?
❖ Hay que recordar que comer y beber forman parte de la alegría de vivir.
❖ Cocinar es un arte.
❖ Hace falta comer una gran variedad de alimentos, pero no en gran cantidad.
❖ Es recomendable comer despacio y masticar bien.
❖ Mantener un peso estable es signo de equilibrio nutritivo.
❖ Se ha de evitar el exceso de grasa de origen animal.
❖ Comer suficientes alimentos que contengan harinas o féculas y un poco de fibra.
❖ Limitar el consumo de azúcares.
❖ El agua es la bebida fisiológica por excelencia.
❖ Si se bebe alcohol, se ha de hacer con moderación.
¿Por qué es peor tomarse un zumo de fruta que la fruta entera?
Es menos saciante, se necesitan utilizar más raciones, lo que implica más azúcar, menos fibra, y al ser líquido bebemos más cantidad que si nos comiéramos la pieza de fruta entera.