suprarrenales Flashcards
la corteza de la glandula suprarrenal se divide en:
-zona glomerulosa
-zona fasciculada
-zona reticular
que hormona se produce en la zoma glomerular?
aldosterona
que hormonas se producen en las zonas fasciculada y reticular?
cortisol y androgenos
qué se produce en la medula de la glandula suprarrenal?
epinefrina y norepinefrina
origen embriologico de la corteza de la glandula suprarrenal
mesodermo
origen embriologico de la medula de la glandula suprarrenal
neuroectodermo
enzima que convierte cortisona a cortisol (lo activa)
11 beta hidroxiesteroide deshidrogenasa 1
enzima que convierte cortisol a cortisona (lo inactiva)
11 beta hidroxiesteroide deshidrogenasa 2
efectos de los glucocorticoides en el metabolismo
Degrada proteína muscular
Gluconeogénesis
Glucogénesis
Disminuye utilización de glucosa
Redistribución grasa
efectos hemodinamicos de los glucocorticoides
Mantiene respuesta presora a catecolaminas
Mantiene el volumen
efectos de los glucocorticoides en el sistema inmune
Incrementa citocinas antiinflamatorias
Disminuye citocinas proinflamatorias
Inhibe prostaglandinas y leucotrienos
Disminuye eosinófilos, basófilos y linfocitos
Incrementa neutrófilos, plaquetas y eritrocitos
los androgenos son convertidos a _ y posteriormente a _ o _ en tejidos perifericos
androstenediona
testosterona o estrogenos
principal catecolamina secretada
adrenalina
En consulta acude una paciente de 30 años la cual ha sido diagnosticada con síndrome de ovario poliquístico ya que presenta ciclos menstruales irregulares. En exploración física llama la atención que presenta cara redonda, giba dorsal, obesidad central, estrías violáceas en abdomen y muslos. Negó consumo de medicamentos y/o suplementos
¿Qué estudios iniciales solicitaría para abordaje de hipercortisolismo?
-Cortisol sérico matutino
-ACTH
-Cortisol urinario 2 muestras y cortisol sérico post 1 mg dexametasona
Cortisol urinario 2 muestras y cortisol sérico post 1 mg dexametasona
Grupo de signos y síntomas que reflejan una exposición crónica a corticoides
hipercortisolismo
causa más común de síndrome de Cushing
exogena
80% del hipercortisolismo es ACTH _
dependiente
causas adrenales de hipercortisolismo
-adenoma adrenal
-carcinoma adrenal
-hiperplasia bilateral macronodular primaria
-enf nodular pigmentada primaria
causa mas comun de sx de Cushing ACTH independiente
adenoma adrenal
presentacion clinica del hipercortisolismo
-amenorrea, irregularidades menstruales, acne, hirstuismo
-equimosis, estrias
-intolerancia a glucosa, DM, obesidad
-HAS, eventos tromboembolicos
-debilidad muscular proximal, osteoporosis
-depresion, ansiedad
pruebas para confirmar hipercortisolismo
-Cortisol urinario de 24 horas
-Prueba de 1 mg de dexametasona
punto de corte del cortisol urinario de 24 hrs para el dx de hipercortisolismo
100 mcg/dia
como se realiza la prueba de 1 mg de dexametasona y cual es el punto de corte?
Se administra 1 mg de dicho fármaco a las 23:00 y se mide la respuesta a las 08:00.
Corte de 1.8 mcg/dl.
si no queda claro el hipercortisolismo con el corte del cortisol urinario de 24 hrs o la prueba de 1 mg de dexametasona se realiza:
cortisol serico nocturno
En el caso clínico anterior, se recaba el resultado de cortisol post 1 mg dexametasona encontrándose en 3 mcg/dl, cortisol urinario de 24 horas de 220 mcg y 200 mcg. A continuación se realiza medición de ACTH la cual se encuentra en 3.
¿Cuál es la causa más probable del hipercortisolismo?
-Tumor hipofisario
-Tumor adrenal
-Tumor ectópico
tumor adrenal, es ACTH independiente (menor a 5)
tratamiento para pacientes con síndrome de Cushing ACTH independiente
adrenalectomia laparoscópica <6cm, abierta >6cm
precursor de las hormonas suprarrenales
colesterol
receptores nucleares especificos para corticoides
tipo 2
En urgencias valora a una paciente femenino de 25 años la cual tiene antecedente de hipotiroidismo primario, refirió iniciar hace 1 mes con astenia, adinamia, ha notado la presencia de oscurecimiento en piel (nudillos, codos, rodillas, encías), en la última semana se han incrementado los síntomas y se agregó diarrea, náusea y vómito.
Solicita estudios de laboratorio encontrando sodio de 128 mmol potasio de 5.6 mmol creatinina 0.5 glucosa 50 mg/dl
¿Cuál es su impresión diagnóstica?
Crisis adrenal
Gastroenteritis infecciosa
Cetoacidosis euglucémica
crisis adrenal
que es la insuficiencia adrenal primaria?
Falta de producción por la corteza adrenal de corticoesteroides y/o mineralocorticoides
principal causa de insuficiencia adrenal primaria
autoinmune esporadica
causas de insuficiencia adrenal primaria
cuadro clinico de insuficiencia adrenal primaria
hiperpigmentacion en la primaria e hipopigmentacion en la secundaria
dx de insuficiencia adrenal primaria
-Medición de cortisol sérico matutino: valor menor a 5 mcg/dl
-Elevación de ACTH x2 límite superior
tratamiento de insuficiencia adrenal primaria
-Reemplazo con glucocorticoides como hidrocortisona: 15-25 mg por día, en 2-3 dosis, o prednisolona: 3-5 mg por día
-Reemplazo con mineralocorticoides como fludrocortisona 50-100 mcg al día
tratamiento de una crisis adrenal
-infusion con sol salina 0.9% 1000 ml para 1 hr
-hidrocortisona 100 mg IV, despues 200 mg por dia
Acude a consulta un paciente masculino de 35 años por presentar episodios de taquicardia acompañados de diaforesis, en una ocasión acudió a urgencias durante uno de los episodios y se encontró con tensión arterial de 180/100 mmHg, fue egresado con manejo a base de captopril, pero en una consulta de seguimiento se le suspendió el manejo. Posteriormente ha presentado 3 episodios más de las características descritas. Usted sospecha de feocromocitoma.
¿Qué estudio solicitaría para el diagnóstico de esta enfermedad?
-Metanefrinas en orina
-Adrenalina sérica
-Adrenalina en orina
Metanefrinas en orina
el feocromocitoma es un tumor derivado de _
células cromafines de la médula adrenal
sindromes asociados a feocromocitoma
-neurofibromatosis tipo 1
-Von Hippel Lindau
-MEN 2A y 2B
cuadro clinico de feocromocitoma
-HAS
-palpitaciones
-cefalea
farmacos que pueden precipitar a crisis en un px con feocromocitoma
Antagonistas D2
Betabloqueadores
Opiodes
Inhibidores recaptura serotonina
Inhibidores recaptura dopamina
Corticoides
dx de feocromocitoma
-Medición de metanefrinas en plasma o en orina
-TAC abdominal
tratamiento de feocromocitoma
Adrenalectomía laparoscópica si tumor <6 cm
medicamentos para preparacion preoperatoria para un feocromocitoma
causa endocrina de hipertensión en donde hay elevación de aldosterona y supresión de renina
hiperaldosteronismo
consecuencias del hiperaldosteronismo
-HAS
-daño cardiovascular
-retencion de sodio
-excrecion de potasio
se debe realizar tamizaje para hiperaldosteronismo en px con:
-TA mayor a 150/100 resistente a 3 hipertensivos
-HAS con hipokalemia
-HAS con incidentaloma
-HAS con SAOS
En consulta valora a una paciente femenino de 30 años a la cuál se le solicitó una tomografía abdominal por litiasis renal, se encontró como hallazgo un adenoma en glándula adrenal derecha de medidas 12x10 mm. Como antecedente la paciente padece hipertensión arterial, por lo que se realiza medición de aldosterona y actividad de renina, previa preparación. Se obtiene el siguiente resultado: aldosterona plasmática 25 ng/dl renina 0.5 ng/ml/hora. Con lo que obtiene un PAC/PRA de 50.
¿Cuál sería su siguiente paso?
-Prueba confirmatoria
-Iniciar espironolactona
-Enviar a adrenalectomía
enviar a adrenalectomia
dx de hiperaldosteronismo
-medicion de aldosterona serica (mayor a 15 ng/dl) y actividad de renina plasmatica (mayor a 20)
-confirmacion
-localizacion de adenoma con TAC
situaciones que interfieren con la medicion de la aldosterona y la actividad de renina plasmatica en el dx de hiperaldosteronismo
-px mayores a 65
-fase lutea
-medicamentos
-nivel de potasio y creatinina
tratamiento de hiperaldosteronismo
-Adenoma unilateral: cirugía
-Hiperplasia bilateral: manejo con antagonista de receptor de mineralocorticoides
resultados de un px con hiperaldosteronismo despues del tratamiento
-HAS puede persistir
-disminucion de la hipertrofia del VI
-resolucion de hipokalemia
manifestaciones por el exceso de andrógenos ya sean de origen adrenal o de origen ovárico
hiperandrogenismo
forma severa de hiperandrogenismo, con cambios en la voz, alopecia androgénica, aumento de longitud del clítoris
virilizacion
causa mas comun de hiperandrogenismo en mujeres
SOP
clinica de hiperandrogenismo
alopecia androgenica e hirstuismo
escala para evaluar el hirstuismo
escala de Ferriman Gallwey
un valor de mas de _ en la escala de Ferriman Gallwey indica hirstuismo
8
dx de hiperandrogenismo
-testosterona total
-prolactina
-TSH
-17 OH progesterona
-DHEAS
-USG de pelvis
tratamiento de hiperandrogenismo
-anticonceptivos con antiandrogeno como ciproterona o drospirenona
-antiandrogenos en caso de falla con los anticonceptivos
que es un incidentaloma?
Masa adrenal detectada en un estudio de imagen realizado por otro motivo
seguimiento de un incidentaloma
-estudio de imagen cada 3-6 meses el primer año y posterior anual
-estudio hormonal anual por 5 años