STREPTOCOCCUS Flashcards
Los Streptococcus según la hemolisis, son
- Betahemolíticos: si hacen hemolisis completa
2. Alfahemoliticos: Si hacen hemolisis parcial
Dentro de los streptococcus betahemolíticos hay varios subgrupos, mencione los 3 más frecuentes
Grupo A: S. pyogenes
Grupo B: S. agalactiae
Grupo C: S. dysagalactiae, anginosus, equisimilis
Grupo G: S. canis
Dentro de los streptococcus alfahemolíticos mencione las 3 especies más comunes
- S. pneumoniae
- S. Grupo viridans
- S. variante nutricional
La principal especie de los Streptococcus NO hemolíticos es
S. bovis
Mencione el habitat en que se encuentran los Estreptococos
- Infectando humano y animales
- Microbiota normal de TGI, T. respiratorio y T. genital
- Colonizan piel y mucosas
Las 2 estructuras antigénicas importantes de S. pyogenes son
- CÁPSULA: de acido hialuronico
2. PROTEINA M: res a fagocitosis, previene complemento, inmunidad ante Ac opsonizantes
Los 4 productos extracelulares antigénicos de S. pyogenes son
- Exotoxina pirógena: da fiebre escarlatina
- Estreptolisina O (SLO): lábil al O2. Lisis y apoptosis de eritrocitos, PMN, platelet
- Estreptolisina 5 (SL5): lisis celular, NO es antigénica no hay rta de Ac
- Estreptocinasa: Anticoagulante
otros: SOD, Proteasa de Il-1; Pilis; Proteasa de Cisteina; estreptodornasa extracelular
Las 4 entidades que afectan la piel en infección por S. pyogenes son:
¿Cuales la mas severa?
- Erisipela
- Impetigo
- Pioderma
La más severa es 4. fascitis necrotizante
Describa la faringitis estreptocócica que es común en niños
Transmisión, agente causal, cuadro clínico, complicaciones
- Transmisión persona a persona
- S. grupo A y B
- Autolimitada. Fiebre, adenomegalias
- Complicaciones:
- Supurativas: Absecsos, otitis media aguda, celulitis
- No supurativas: fiebre reumática, glomerulonefritis, fallo valva cardiaca
Explique el dx de faringitis estreptocócica
Tipo de estudio, caracteristicas de identificación
- Se hace un faringo cultivo en agar Sangre
- Se mira b-hemolisis, formación de cadenas; catalasa negativo
- Sensible a bacitracina
Tambien FilmArray
habitat importante del Estreptococo grupo B o S. agalactiae
Tracto genital y tracto gastrointestinal bajo
¿Cual es la importancia clíncia de S. agalactiae?
¿Que entidades clínicas puede dar?
40% de mujeres embarazadas colonizadas
Transmisión vertical (20 - 70%) puede dar
- Inf. temprana: Sepsis
-Inf tardia: meningitis
Mencionoe 5 factores de virulencia de S. agalactiae
- Cápsula de polisacaridos
- Factor CAMP: se une a Fc de IgM e IgM inactivando
- Hemolisina
- Proteina C: evasión inmune
- PBP1: Penicilin binding protein
Describa el Dx de S. agalactiae y su tamizaje
- Examen directo o CULTIVO en sangre o LCR
CAMP positiva = Flecha - Detección de antígeno en LCR
- PCR
Tamizaje
FilmArray
Agar específico
Las principales entidades clínicas causadas por S. pneumoniae son
(4)
- Otitis Media
- Sinusitis
Tambien da - Meningitis
- Neumonía
Principales estructuras antigénicas de S. pneumoniae
2
- Cápsula de polisacaridos con +90 seroptipos
2. Pared bacteriana
Las enzimas como f. de virulencia de S. pneumoniae son
4
- Hemolisina o Neumolisina
- Neuraminidasa para la invasión
- Autolisina, Soluble en bilis para suicidarse
- Proteasa de IgA
Describa el Dx de S. pneumoniae
- Crece en Agar sangre con 10% de CO2
- Es sensible a la Optoquina
- Hace Rx de Quellung positiva: Su blanco es la cápsula
Tambien FilmArray
Mencione los 3 tipos de vacuna que hay para S. pneumoniae
- PPSV23: Polisacaridos purificados, rta T-dep
- PCV10: 10 PS capsulares conjugados con proteina D de H. influenzae
- PCV13: PS capsulares conjugados con comp. no toxico de difteria
habitat más frecuente de S. grupo viridans
Cavidad oral (30-60%)
Tambien en TGI, T. respiratorio superior y T. genitourinario
S. viridans es importante en la formación de
Biopelículas
Mencione los cuadros clínicos de S. viridans asociados a bacteremias por procedimientos de odontologia
- Endocarditis bacteriana
- infeccion de piel, TGI, TGU, SNC
- Caries dental
V o F
S. viridans es resistente a optoquina
Verdadero
Es importante para diferenciarlo de S. pneumoniae