Sistema motor (contracción muscular) Flashcards
Recubrimientos del músculo
- fibra muscular → endomisio (tejido conec)
- muchas fibras → 1 fascículo → perimisio
- todos los fascículos → epimisio
Composición de la fibra muscular
- sarcolema: membrana
- túbulos T: invaginaciones de canales asociadas al RS
- retículo sarcoplásmico: rodea miofibrillas (tiene Ca+)
- miofibrilla: estructura contráctil
Canales que favorecen la salida de Ca+ del RE para la contraccion
canales DHP activados por V
¿Qué es el sarcómero?
- unidad funcional del músculo estriado
- limitado por 2 líneas Z, 1 zona A y 2 semizonas I
¿Quién es el responsable de las estriaciones cruzadas en el músculo estriado?
sarcómero de las miofibrillas
3 tipos de proteinas en los filamentos finos y gruesos y sus ejemplos
- contráctiles: actina y miosina
- reguladoras: troponina y tromopiosina
- estructurales: tropomodulina, titina, miomesina, α-actinina, nebulina, CapZ, distrofina
Componentes (proteínas)
Características de los filamentos finos
- actina G → F: hélice bicatenaria de actina
- tropomiosina: hélice que modula interacción de actina y miosina (tapa)
- troponina: complejo de 3 subunidades globulares en cada dimero de tropomiosina
¿Cómo es el complejo de 3 subunidades globulares de la troponina en los filamentos finos?
C: fija calcio (incia contracción) la + importante
T: liga troponina con la tropomiosina
I: se une a la actina para inhibir interacción actina-miosina
Componentes (proteínas)
Características de los filamentos gruesos
- filamentos gruesos: 15nm
- miosina II: 2 cadenas (cabeza “4 cadenas ligeras” y cola “2 cadena pesada”) sitio de union de ATP y actina
¿Cuál es la unidad funcional del sarcomero?
discos Z
Uniones neuromusculares
¿Quién inerva al músculo?
neuronas eferentes o motoneuronas (colinérgicas): info desde SNC a músculo
¿Qué es la distrofia muscular de Duchenne?
vinculado al gen de la distrofina (deficiencia en el m. esquelético, retina, encéfalo y m. liso)
Pasos para el PA en el m. esqueletico
MNI despolarizada → Ca+ a vesícula → libera Ach a espacio sinaptico → Ach se une a receptor (nicotínicos N1) → se abren canales de Na+ y pocos de Ca+ → despolariza músculo → PA viaja por el túbulo T → abre canales de Ca del RE (DHP) → Ca sale → Ca se une a troponina que modifica a la tropomiosina → tropomiosina expone sitios de union de actina → pi unido a ADP se va → miosina forma puentes cruzados con la actina → se libera ADP → filamento fino es arrastrado hacia el centro del sarcomero → contraccion → ATP se hidroliza a ADP y Pi para “erguir de nuevo” la cabeza de miosina
Enzima que rompe a la Ach para dejar de generar su efecto en el músculo
acetilcolinesterasa
la Ach no puede quedarse ahí para siempre
¿Para qué sirve el ATP en la contraccion del musculo?
se une a un sitio expuesto que dejó el ADP en la miosina y hace que se desacople de la actina para volver a su posición normal
¿Qué es el curare?
veneno de plantas: uniéndose a receptores nicotínicos, bloqueándolos y paralizando toda la musculatura
¿Qué pasa en el rigor mortis?
- tras la muerte no se produce ATP (contracción contenida) 3-4 horas
- + tiempo → miosina y actina se desnaturalizan (se relajan extremidades)
MNS y NNI
Vía para la contracción del m. esqueletico
- neurona motora superior: corteza (controla a la inferior)
- interneurona: medula
- neurona motora inferior: asta ventral → fibra tipo α → hacia el músculos en piernas
2 tipos de motoneuronas:
- motoneurona alfa → inerva músculo estriado. Excitan las extrafusales
- motoneuronas gamma (propiocepcion) → inerva husos neuromusculares. Excitan las intrafusales
Composición de una unidad motora
motoneurona alfa + fibra muscular
Características de las unidades motoras lentas y rápidas
- lentas → m. rojos: se contraen - pero se fatigan -
- rápidas → m. blanco: se contraen + y se fatigan +
Camino de las fibras de la vía piramidal a nivel facial y debajo del puente
- facial: ipsilateral
- movimientos voluntarios: contralateral (decusan las fibras en el bulbo)
75% decusan 25% siguen su camino
¿Qué es el huso muscular?
pequeño receptor sensorial en músculos (fibras intrafusales) que detecta cambios en la longitud y velocidad → facilita contraccion
Tipos de fibras del músculo
-
fibras extrafusales:
→ fuera del huso muscular
→ dan la mayoria de la fuerza
→ conectan con el tendón -
fibras intrafusales:
→ dentro del huso muscular
Los reflejos constan de…
3 cosas
- organo sensitivo
- motoneurona
- interneuronas
¿Qué hace el órgano de golgi?
- une tendón - músculo
- es un receptor sensorial que protege los músculos de daños por tensión excesiva y contraccion fuerte
Tipos de reflejos
- reflejo contracción
- reflejo de retiro
- reflejo de estiramiento
¿Qué nervios se exploran en los reflejos rotuliano, aquiliano, bicipital, tricipital y braquial?
- rotuliano: L4
- aquiliano: S1
- bicipital: C5
- tricipital: C7
- braquial: C6
¿Qué es el reflejo de contracción?
- regula fuerza muscular
- protege al músculo de una contracción no controlada
¿Qué es el reflejo de retiro?
- cuando notamos daño
- excitación flexores homolaterales
- relajación extensores homolaterales
- respuesta contralateral
multisinaptico
¿Qué es el reflejo de estiramiento?
- regula longitud muscular
- responsable del tono muscular
Vía piramidal es la vía…
motora
corticoespinal
Vía corticoespinal
MNS corteza motora primaria, secundaria y parte de la sensorial → corona radiada → capsula interna → mesencefalo → puente → bulbo (decusan 75% fibras) → fibras corticoespinales laterales viajan por la medula → sinapsis con la MNI en astas ventrales → va hacia el músculo
hasta que hace sinapsis en el asta ventral se convierte en NMI
Sx de neurona motora inferior
- debilidad
- atrofia
- hiporreflexia
- hipotonia
- fasciculaciones
- parálisis flácida
guillain barre
Sx de neurona motora superior
regula/controla
- debilidad
- no hay atrofia
- hiperreflexia
- hipertonia
- no hay fasciculaciones
- babinski
- tromner
- parálisis espástica
¿Qué es ELA (enfermedad Lou Gehrig)?
esclerosis lateral amiotrofica
- enf. neurodegenerativa
- degeneración de motoneuronas alfa y de las NMS (defectos glutaminergicos)
- debilidad progresiva pero habilidad intelectual intacta
- neuroinflamación
10% hereditarias
Características del movimiento voluntario (3)
- compuesto por motoneuronas
- la acción la hace: musculos y SNP
- lo dirige: SNC