Aparato respiratorio introducción Flashcards
Clasificación del aparato respiratorio
- Según su estructura
- Según su función
Clasificación del aparato respiratorio
Según su estructura
APARATO SUPERIOR
- Nariz
- Cavidad nasal
- Faringe
Humidificar y conducir
Clasificación del aparato respiratorio
Según su estructura
APARATO INFERIOR
- Laringe
- Tráquea
- Bronquios
- Pulmones
Intercambia gases
Clasificación del aparato respiratorio
Según su función
ZONA DE CONDUCCIÓN
- Nariz
- Cavidad nasal
- Faringe
- Laringe
- Tráquea
- Bronquios
- Bronquiolos
Clasificación del aparato respiratorio
Según su función
ZONA RESPIRATORIA
- Bronquiolos terminales
- Bronquiolo respiratorio
- Conductos alveolares
- Sacos alveolares
Son componentes del lobulillo
Funciones del sistema respiratorio
- Intercambio gaseoso
- Regulación de pH
- Funciones inmunológicas
- Fonación
- Olfato
Función de los cornetes
Turbulencia para calentar y purificar el aire
Narinas → cornetes → senos → nasofaringe
V/F
¿La nariz tiene mucha irrigación?
Verdadero
(Se tiene que calentar el aire)
Función de los senos paranasales
- Resonan la voz
- Terminan de limpiar y calentar el aire
Narinas → cornetes → senos → nasofaringe
3 funciones principales
Cavidad nasal
- Filtrado de sustancias (vellosidades y moco)
- Calentar y humedecer el aire (irrigación)
- Detección de olores (mucosa)
Características
Laringe
- Produce la voz con ayuda de las cuerdas
- 9 cartílagos
- Desde laringofaringe hasta tráquea
Características
Aparato de fonación
- Pliegue de mucosas
- Pliegue vestibulares limitan la salida de aire
- Pliegues vocales (vibración → voz)
Qué es y función
Pleura
- Capa serosa
- Favorece una presión negativa (-2 → 758 mmhg)
100ml en el espacio
Tipo de división de los bronquiolos
Dicotómica
Ramificación (23 a 25 generaciones)
Simpático
¿A qué NT responde el pulmón?
Adrenalina
(β2) → broncodilatación (α1) → broncoconstricción
Parasimpático
¿A qué nervio responde el pulmón?
Vago (ACH) → parasimpático
(Broncoconstricción ⭐️)
Unidad funcional del pulmón
Lobulillos
Células del alveólo
- Neumocito I: forman la pared
- Neumocito II: surfactante (evita el colapso)
Componentes del factor surfactante
Fosfolípidos y lipoproteínas → fosfatidilcolina ⭐️
Características de la ventilación pulmonar
En la inspiración
El aire ingresado al pulmón tiene presión menor a la atmosfera
presion atmosferica: 760mmhg
Músculos inspiratorios de la respiración normal
- Diafragma
- Intercostales externos
Músculos inspiratorios de la respiración forzada
- ECM
- Pectorales menores
- Escalenos
Músculos espiratorios de la respiración normal
No hay (pasivo)
Músculos espiratorios de la respiración forzada
- Abdominales
- Intercostales internos
Inspiración normal
* ¿Cuánto baja el diafragma?
* ¿Cuánto reduce la presión?
* ml de aire inspirados
- Baja diafragma 1 cm
- Reduce presión (1-3 mmHg)
- Inspiración (500 ml de aire)
Inspiración forzada
* ¿Cuánto baja el diafragma?
* ¿Cuánto reduce la presión?
* ml de aire inspirados
- Baja diafragma 10 cm
- Reduce presión 100 mmHg
- Insp 2 a 3 lts de aire
Neumopatia intersticial
Pulmon fibroso o duro → ❌ elasticidad
inflamacion persistente (EPOC) → fibrosis y CA
EN REPOSO
Presión atmosférica, pulmonar e intrapleural del pulmón
- Presión atmosférica 760 mmHg
- Presión alveolar (pulmonar) 760 mmHg
- Presión intrapleural 756 mmHg
EN LA INSPIRACIÓN
Presión atmosférica, pulmonar e intrapleural del pulmón
- Presión atmosférica 760 mmHg
- Presión alveolar (pulmonar) 758 mmHg
- Presión intrapleural 754 mmHg
EN LA ESPIRACIÓN
Presión atmosférica, pulmonar e intrapleural del pulmón
- Presión atmosférica 760 mmHg
- Presión alveolar (pulmonar) 762 mmHg
- Presión intrapleural 756 mmHg.
Espacio muerto anatómico
Nariz - bronquiolos (generacion 16)
volum. corriente 350 ml (75%) alcanza alveolos, 150 ml (25%) en el EMA
FR
12 a 20 respiraciones por minuto
Volumen corriente
500 ml
Formula
Ventilación por minuto
FR x volumen corriente
6 lts/min
Formula
Frec ventilatoria alveolar
FR x volumen que llega a los alveolos (350 ml)
4.2 lts/min