sistema del complemento Flashcards

1
Q

¿Qué es el Sistema del Complemento?

A

Es un sistema ancestral para detectar señales de
peligro. proteínas solubles que circulan en el suero o en la membrana de las células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las proteínas circulan en forma
inactiva

A

zimógenos, cuando se activa genera consecuencias biológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

complemento: actividad del suero que
complementa la acción de

A

los anticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

funciones del sistema de complemento

A
  • inmunidad innata
  • inmunidad adaptativa en la activación de células
  • mantención de homeostasis eliminando células dañadas y evitando la acumulación de complejos inmunes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

la activación del complemento es

A

una cascada enzimática secuencial de proteólisis
de proteínas que están circulando en el plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

a” al fragmento de tamaño

A

menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“b” al fragmento de tamaño

A

mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La unión y activación de la vía del sistema de complemento , genera la activación de

A

serinoproteasas que están asociadas a estas
macromoléculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

C1q está asociada a las serinoproteasas C1r y C1s; estas son las enzimas que van a activar a

A

la proteína central del complemento que es la C3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La vía terminal del complemento es la
formación de un

A

complejo de ataque membrana (MAC) que es un poro que se forma en la superficie donde se detectó la señal de peligro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Molécula C1q

A

formada por 18 cadenas polipeptídicas (6 cadenas A, 6 cadenas B y 6 cadenas C)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

las 2 ´porciones de C1q son

A

globular y colagenosa, la globular reconoce la señal de peligro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las serinoproteasas C1s y C1r se inserta entre

A

las colas colagenosas de C1q, se asocian por presencia de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La molécula C1 se une a las porciones Fc de
una

A

inmunoglobulina que a su vez se une a un antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando se une una molécula de IgM a su
antígeno adopta su forma de corchete, en la cual

A

expone su porción FC donde se une C1 por su porción globular (en forma plana de IgM no se une C1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

orden según fuerza de unión a C1

A

IgM > IgG3 >IgG1 > IgG2
IgG 4 no se une a C1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

C1 se une a las porciones FC; se produce la
autoactivación de C1

A

molécula C1r activa a la otra molécula de C1r; y luego esta activa a C1s, que es la enzima que va a proteolizar a la proteína C4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estructura de C4

A

alfa, beta y gamma). Cuando es proteolizada por la enzima C1s, actúa sobre la cadena alfa y forma C4a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

por qué C4b se une a la membrana donde se detectó la señal de peligro

A

para equilibrar el grupo tioéster que se desestabilizó por la proteólisis
sólo ocurre si está cerca de una membrana, de lo contrario se inactiva y queda en circulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se une C4b a la membrana y luego C1s va a
proteolizar a C2, generando

A

C2a: fragmento de menor tamaño, queda en la circulación sanguínea
C2b: fragmento de mayor tamaño, se va a unir rápidamente a la molécula C4b que ya está unida a la membrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Esta molécula C4b+C2b es la

A

C3 convertasa de la vía clásica, cuya actividad enzimática está en C2b.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

C3 convertasa actúa sobre C3 y genera

A
  • C3a: menor tamaño, queda en circulación
    sanguínea
  • C3b: de mayor tamaño, el cual se va a unir
    rápidamente con grupos hidroxilo y amino libres de las proteínas de la membrana, ya que tiene el grupo tioéster reactivo. Si no ocurre esto, se inactiva.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El C3b tiene capacidad — cuando está unido a la membrana

A

opsonizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

C4b+C2b+C3b forma la

A

convertasa de C5 con actividad enzimático en C2b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
convertasa C5 actúa sobre C5 y genera
- C5a: queda en circulación sanguínea - C5b: no se une a membrana, sino que será la molécula iniciadora de la fase terminal de la formación del complejo de ataque membrana (MAC).
26
vía MBL y ficolinas tienen una cantidad variable de cadenas
polipeptídicas (C1q tiene 6)
27
las serinoproteasas de MBL y ficolinas se llaman
MASP, y se asocian a las porciones colagenosas
28
3. MBL: D-manosa, GlcNac, LPS. MBL reconoce a través de sus cabezas
globulares a D-manosa, GlcNac, LPS
29
4. Ficolinas. Las ficolinas, que son 3 (L-Ficolina, H-Ficolina, M-Ficolina), a través de sus cabezas
globulares, reconocen a GlcNac, LPS y ácido lipoteicoico
30
Las MASPs activan a C4 y C2 para formar
convertasa C3 donde al igual que la vía clásica C3b queda en la membrana
31
la señal de peligro de la vía clásica son
los anticuerpos
32
la señal de peligro de la vía de las lectina son
los carbohidratos
33
La vía alterna se activa constantemente por hidrólisis espontánea de C3 en nuestro plasma, generando un compuesto
iC3 que se une al factor B
34
El factor B se une a iC3 y en esa situación se produce un cambio conformacional en B que
expone su sitio de proteolisis para que sea proteolizado por la proteína D
35
la proteólisis del factor B por la proteína D produce
- Ba: fragmento de menor tamaño - Bb: fragmento de mayor tamaño que queda unido a iC3, formando iC3Bb, llamada convertasa alterna de fase fluida de C3.
36
la vía alterna ocurre en qué lugar del cuerpo
en la sangre (fase fluida)
37
La convertasa va a actuar en fase fluida sobre la proteína C3, proteolizándola
- C3a - C3b: se debe unir a un grupo hidroxilo o amino de la membrana más cercana.
38
El C3b depositado en la membrana se une al factor B, exponiendo el sitio de proteolisis para que D y se proteoliza,, generando
- Ba queda en circulación - Bb de mayor tamaño unido a C3b en membrana, formando la conversa alterna de C3 de membrana (distinta a la de fase fluida)
39
La conversa alterna de C3 de membrana es poco eficiente, por lo que necesita unirse con un regulador positivo
properdina o el factor P que permite generar gran cantidad de C3b que se deposita en la membrana
40
Si algunos de estos C3b se une a la convertasa alterna de C3, cambiará la especificidad de Bb, que en vez de proteolizar a C3, proteolizara a
C5. La convertasa alterna de c5
41
El C5b no se une a la membrana, sino que se une a
C6, C7 y luego se dirige a la membrana
42
cuando C5b, C6 y C7 se unen a la membrana se les ine
une C8, que se inserta en la membrana plasmática, aunque no la atraviesa, y luego se une C9 (que si atraviesa la membrana)
43
la polimerización de C9 en la membrana genera
un poro que es el complejo de ataque a membrana
44
El factor D es la única que circula en forma
activa
45
la lisis osmótica ocurre gracuas a
el complejo de ataque a membrana
46
La opsonización favorece la fagocitosis
Cuando se activa el complemento se une gran cantidad de C3b El C3b favorece la fagocitosis, pues hace más “apetitoso” a los patógenos frente a los macrofagos
47
Los fragmentos pequeños (C3a, C4a, C5a) que quedan en circulación, luego de la activación del complemento promueven
- Degranulación de mastocitos - Secreción de radicales de oxígeno y nitrógeno, quimioquinas por parte de los neutrófilos. Las quimioquinas atraen a más células del sistema inmune.
48
el sistema de complemento estimula la inmunidad adquirida al
estimular los linfocitos B, T y reguladores
49
Fragmentos C3d promueven la activación de
los linfocitos B
50
C3b que queda unido a la membrana y que vuelve a ser proteolizado en
IC3b y C3f que queda en circulación
51
El iC3b (inactivo) va a ser proteolizado por otras enzimas para generar el
C3d, que queda unido a membrana y que va a ser reconocido por receptores de linfocitos para estimular su activación (C3d queda unido al linfocito)
52
La estimulación de la apoptosis se realiza por cambios en la membrana celular, en la cual se exponen antígenos que son reconocidos por
C1q, MBL y ficolina
53
Los complejos inmunes activan la vía clásica del complemento en el cual
hay un acercamiento de las inmunoglobulinas para unirse a un antígeno y por tanto aumenta la probabilidad de unión a C1
54
Si se activan, se empieza a depositar C3b en los complejos inmunes los cuales
son llevados al hígado para ser eliminados la vía clásica es importante para remover los complejos inmunes
55
Sepsis: Cuando hay un contacto aumentado con patógenos, se puede producir una activación masiva del sistema del complemento
formación masiva de C5a que estimula la inflamación sistémica
56
Desarrollo normal del SNC. Participa eliminando las sinapsis que son incorrectas
neuronas con sinapsis incorrectas, son reconocidas por C1q, que mediante la activación y deposición de C3b, van a favorecer la fagocitosis
57
Metabolismo de lípidos
activación de C1 que genera fragmentos de C3a y C5a que estimulan la formación de adipocito
58
Los fragmentos C3a y C5a en el ambiente tumoral van a reclutar
linfocitos inhibitorios y son pro-metastásicos
59
El sistema de complemento debe estar regulado. Estos gracias a reguladores de fase fluida
fase alterna como factor H y properdina, de la vía clásica (C1q) y de la fase terminal (vitronectina, clusterina)
60
los reguladores actúan de 4 formas
- siendo cofactores de factores inhibidores - acelerando que las convertasas se desarmen - impiden la formación del poro - inactivan los fragmentos de Ca (inhibe activación del sist de complemento)
61
C1 inhibidor
Se une a C1r y C1s irreversiblemente cuando ya fueron activados
62
Properdina
única reguladora positiva del complemento, ya que al unirse a la convertasa alterna de C3, va a aumentar la vida
63
Factor H
Regulador negativo de vía alterna del complemento
64
la vía alterna siempre está siendo activada, pero prosigue en las membranas donde no existen
los reguladores vistos recientemente