células y tejidos del sistema inmune Flashcards
Sistema inmune
Detecta y elimina patógenos y células propias dañadas
Innata se caracteriza por
Respuesta rápida
Adaptativa se caracteriza por
- Aparece semanas después de 1° contacto con patógeno
- Es específica (reconocimiento de un gran número de moléculas microbianas)
- tiene memoria inmunológica
PRR
- Receptores de reconocimiento de patrones moleculares
- Expresados por el huésped mamífero
- reconocen a los PAMPs.
- Son capaces de distinguir entre lo propio de lo ajeno
PAMPs
- Patrones moleculares asociados a patógenos. -
- son estructuras altamente conservadas e imprescindibles para la sobrevida del patógeno.
NK
- Son linfocitos citolíticos naturales, matan a la célula propia infectada o célula tumoral
- promueven la lisis de la célula blanco.
- Secretan citoquinas, que activan a los macrófagos para que destruyan a los patógenos fagocitados
Órganos linfoides 1°
Médula ósea y timo
Órganos linfoides 2°
Linfonodos, bazo, tejido linfoide asociado a diversos órganos–>Respuesta adaptativa
la hematopoyesis ocurre principalmente (en adultos)
esternón, vértebras, huesos ilíacos y costillas
Progenitor común mieloide: Da origen a
eritrocitos, plaquetas, monocitos y granulocitos circulantes, mastocitos, macrófagos y células dendríticas.
Neutrofilos
Leucocito polimorfonuclear, presenta gránulos intracitoplasmáticos con enzimas y proteínas microbicidas. Migran a sitios de infección (vida media: 1-2 días).
funciones neutrófilos
Median fases tempranas de la inflamación, fagocitosis y activación de mecanismos bactericidas, NETosis (red de cromatina y proteínas liberadas medio extracelular)
Eosinófilos
Leucocito polimorfonuclear, presenta gránulos citoplasmáticos con enzimas tóxicas para la pared celular de parásitos. Son reclutados hacia sitios de inflamación.
eosinófilos función
Inmunidad antiparasitaria (lisis de pared), eliminan parásitos recubiertos con anticuerpos (IgE), participan en la alergia (IgE)
Basófilos
Leucocito polimorfonuclear, pueden ser reclutados a sitios inflamatorios. Presenta gránulos citoplasmáticos con histamina, heparina, proteasas
basófilos funciones
Respuesta alérgica inmediata e inmunidad anti-parasitaria, inmunidad contra garrapatas.
Mastocitos
Presentes en la piel, mucosas, vasos sanguíneos y nervios. Tienen gránulos citoplasmáticos con histamina, heparina, triptasa. Expresan receptores de IgE. Es de respuesta innata pero que puede participar en adaptativa.
funciones mastocitos
Respuesta alérgica, defensa contra helmintos y garrapatas, y degradación de toxinas de venenos
Macrófagos
- Macrófagos de vida media-larga residentes de los tejidos.
- Macrófagos (antes monocitos)→ Migran desde la sangre a tejido inflamado durante una infección. - - - Hay tipo M1 (proinflamatorios, antimicrobianos) y M2 (reparación tisular)
funciones macrófagos
Fagocitosis, activación de mecanismos bactericidas, secreción de citoquinas (amplifican la respuesta protectora), mantención de la homeostasis y reparación tisular, presentación de antígenos
células dendríticas
- Son las células presentadoras de antígenos, activan a los LT en los órganos linfoides secundarios.
- Están presentes en tejido linfoide, epitelios de mucosas y en el parénquima de los órganos
- responden a patógenos emigrando a los linfonodos, donde presentan los antígenos microbianos a los LT.
- Las DCs plasmocitoides responden contra infecciones virales.
- pueden derivar de los mastocitos
función célula dendrítica
Fagocitosis de microrganismos/captura de antígenos en la periferia, migran a los órganos linfoides secundarios, donde presentan los antígenos a los LT, y activación de la respuesta inmune adaptativa
Quimioquina
promueve movimiento de monocito
Progenitor común linfoide
Da origen a los linfocitos T y B, células natural killer (NK), células linfoides innatas
Linfocitos T su formación
Los precursores de LT migran al timo y completan su etapa de maduración ahí. Todos los LT reconocen antígenos a través de TCR.
Helper/TH/CD4+
Le presentan antígenos, si hay reconocimiento prolifera y secreta citoquinas que ayudan a respuesta innata y adaptativa.
Citotóxico/CTL/CD8+
Reconoce a antígeno y se activa
Células reguladoras
Para volver a homeostasis, pq se puede causar daño. Inmunosupresoras.
Células de memoria
importantes para un 2° encuentro con el patógeno, tienen mayor sobrevida. Se activa rápidamente a una segunda exposición → Respuesta inmune secundaria. Vacunas.
Linfocitos B:
- Empiezan a madurar en la MO y completan esta etapa en la periferia (bazo)
- Reconocen directamente al antígeno por BCR.
- Una vez activados, los LB pueden diferenciarse en células plasmáticas, que producen y secretan los anticuerpos (también llamados de inmunoglobulinas, Ig)
función de linfocitos B
Neutralización.
• Promueven fagocitosis.
• Activan sistema de complemento.
Linfocito virgen/naive
No se han unido a antígeno, al activarse proliferan y se diferencian
Citoquinas y factores de crecimiento
Son proteínas secretadas por diversas células, estimulan la proliferación y maduración de células precursoras, promoviendo su diferenciación a una célula sanguínea específica.
Mesenquimales/estromales
Dan origen a adipocitos, fibroblastos, condrocitos, etc, y producen citoquinas y factores de crecimiento
Timo su función es
Selección, maduración, y diferenciación de linfocitos T.
Timocitos
LT en timo, están en diferentes etapas de maduración. Selección meticulosa. Salen del timo con TCR y naive.
Célula presentadora de antígenos (APC)
Son células que capturan antígenos y los presentan a los linfocitos T a través de moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC). Los linfocitos T reconocen estos antígenos a través de su TCR.
función de las APC
- Producen señales que estimulan la proliferación y diferenciación de los LT.
• El principal tipo de APC es la célula dendrítica (DC)
• Los macrófagos y los linfocitos B presentan antígenos a los linfocitos T CD4+ activados.
Los linfocitos naive migran continuamente entre
los tejidos linfáticos secundarios
linfocitos que han sido activados se alojan
preferentemente en los tejidos donde hay infección
Linfa se bombea hacia vasos linfáticos cada vez mayores y convergentes, los que convergen en
vasos linfáticos aferentes que drenan en los linfonodos
Linfa sale de los linfonodos a través de los
vasos linfáticos eferentes
El sistema linfático recoge antígenos microbianos que ingresaron a los tejidos y los transporta a los linfonodos, lo cual permite
estimular la respuesta inmune adaptativa (RIA).
Cada linfonodo está rodeado de una cápsula fibrosa. Debajo de esta hay un sistema sinusal recubierto de
células reticulares, proteínas de la matriz extracelular, linfa, macrófagos, DCs
La linfa es depositada en el seno subcapsular → Bajo está
la corteza, rica en linfocitos
La corteza externa contiene agregados de células llamados folículos. Algunos folículos contienen zonas centrales llamadas
centros germinales (CG) → Estos contienen LB en proliferación.
Folículos sin CG se llaman
folículos primarios y los que tienen son folículos secundarios
LT se localizan principalmente en los (linfonodos)
cordones paracorticales
DCs con antígeno ingresan al linfonodo por un vaso linfático aferente y migran
desde los sinusoides hacia la paracorteza (rica en LT)
los LT naive llegan al linfonodo a través del flujo sanguíneo arterial e ingresan al estroma de los linfonodos a través de
vénulas del endotelio alto en las zonas de LT
los linfocitos se activan, proliferan y salen del linfonodopo
vasos linfáticos eferentes, finalmente drenarán en la sangre
Vénula de endotelio alto: Vasos sanguíneos especializados en
reclutar L naive
características as Bazo
Donde se genera la RIA frente a antígenos que transitan por la sangre.
funciones del bazo
- Eliminar de la circulación sanguínea células sanguíneas viejas y dañadas, inmunocomplejos y microrganismos opsonizados.
• Iniciar respuesta inmune adaptativa frente a antígenos que ingresan por la sangre.
pulpa roja
Compuesta de sinusoides vasculares llenos de sangre
Pulpa blanca
Rica en linfocitos. se organizan alrededor de arteriolas centrales.
Vainas linfáticas periarteriolares
Zona de LT.
Folículos
zona de LB (ocupan el espacio entre el seno marginal y la vaina periarteriolar)
Zona marginal
región poblada por LB y macrófagos especializados
SALT
Las barreras epiteliales importantes del cuerpo
- barrera física
- producen péptidos antimicrobianos
- DC cutáneas captan antígenos hacia linfonodos
Estos grupos de células inmunes, llamados tejido linfoide asociado a mucosas (MALT), son lugares donde se inicia la
RIA especializada para la mucosa particular
recirculación linfocítica
maximiza las probabilidades de que el pequeño número de linfocitos vírgenes se encuentren con su antígeno