Activación de la respuesta humoral I Flashcards

1
Q

defina anticuerpos

A

glicoproteína con 2 cadenas idénticas dormadas por una cadena larga y otra corta. Estas 2 cadenas están unidas por enlaces disulfuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

caracteristica del dominio más superior del anticuerpo

A

es un dominio hipervariable que se une a un dominio variable de la cadena corta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en el dominio variable del anticuerpo es donde se unirá el

A

antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

a qué se refiere que el anticuerpo sea una molécula bivalente

A

que tiene 2 cadenas conformadas pro cadenas largas y cortas y 2 sitios de unión al antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

describa CDR

A

zona que hace contacto con el antigeno denominada región determinante de complementariedad, está compuesta por 3 cadenas pesadas y 3 livianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cómo se describiría la estructura del anticuerpo

A

monómero inmunoglobulina soluble

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuáles son las 5 variaciones que puede tener la cadena pesada (región constante)

A
  • IgM: cadena mu
  • IgG: cadena gamma
  • IgD: cadena delta (también puede generar IgM por la cercanía en el genoma)
  • IgE: cadena epsilon
  • IgA: cadena alfa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

según su cadena, podemos encontrar 3 tipos de IgG

A
  • IgG2
  • IgG3
  • IgG4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

según su cadena, podemos encontrar 2 tipos de IgA

A
  • IgA1
  • IgA2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cómo serán los anticuerpos de la célula plasmática si hay colaboración del linfocito T helper

A

los anticuerpos serán de buena calidad y se generarán células de memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

qué es un antígeno T independiente

A

es cuando el antígeno no activa al linfocito T, sólo al B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuál es la fase de contracción u homeostasis de la acción de LB

A

los antígenos se neutralizaron, por lo que las células que se activaron y proliferaron mueren por apoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

describa el receptor BCR

A

es una inmunoglobulina de membrana, por lo que tiene una región transmembrana y una pequeña porción citoplasmática , además de Ig alfa y beta que generarán la transducción de la selal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

dónde se encuentran las regiones amino y carboxilo del BCR

A

la porción amino se encuentra hacia el extracelular y el carboxilo hacia el citoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

para que se genere la señal en el LB, además de la unión del antígeno se necesita

A

una 2° señal complementaria:
- PAMPs de inmunidad innata, que pueden unirse a un TLR en el linfocito B
- activación del sistema de complemento que opsoniza el antígeno y se une al receptor CR en el linfocito B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cómo se puede aumentar la señal del linfocito B sin necesidad de recurrir a una 2° señal complementaria

A

hay antígenos con epitopos repetidos que pueden unirse a más de un receptor BCR y entrecruzan las Ig alfa y beta, generando amplificación de la señal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

paratopo

A

es la porción de la inmunoglobulina que reconoce al antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuáles son los cambios del linfocito B cuando es activado

A
  • aumenta expresión de B7 (coestimulador de linfocito T)
  • aumenta receptores de citoquinas y secreción de citoquinas
  • aumenta receptores de quimoquinas que permite la migración celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

qué genera la diferenciación de linfocito B que no es apoyado por el linfocito T

A

siempre producen IgM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuáles son lo antígenos dependientes de linfocito T

A

antígeno activa a linfocito B, pero este va a necesitar la colaboración del linfocito T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

describa la activación de antíngenos T dependientes

A

cuando el LB se activa ingresa el antígeno para procesarlo y unirlo a MHC2 que presenta a linfocito T helper

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cuál es el objetivo de los macrófagos y LB al presentar antíngenos a los linfocitos

A

buscan mejorarse a sí mismos como mejor actividad bactericida o mejorar los anticuerpos, etc

23
Q

dónde se encuentra el linfocito B

A

en el folículo del linfonodo o en la sangre

24
Q

característica de las células dendríticas foliculares

A

no fagocitan ni tienen MHC, sólo pegan los antígenos

25
cómo llega un antígeno grande hacia la célula dendrítica folicular
el antígeno llega unido a macrófago, el cual pasa el antígeno a la célula dendrítica folicular
26
cómo la celula dendrítica folicular pega el antígeno a su superficie
- tienen unido a su membrana el extremo carboxiterminal de un anticuerpo unido al antígeno - receptor de sistema de complemento unido a antígeno opsonizado
27
por qué vía de circulación llegan los antígenos al linfonodo
por la circulación linfática
28
describa la primera interacción de LB y LT al reconocer un antígeno
- en el folículo primario se activó el linfocito B, al mismo tiempo el linfocito T fue activado por células dendríticas - linfocitos cambian sus receptores de quimoquinas que generan que migren siguiendo la concentración de quimoquinas - ambos linfocitos se acercan y permite que el LB prolifere y genere células plasmáticas
29
cómo debe cambiar la expresión de receptor de quimoquina en ambos linfocitos para que se acerquen
- linfocito T debe disminuir la expresipon de receptor de quimoquina 7 - linfocito B debe aumentar la expresión del receptor de quimoquina - se encuentran cuando hay equilibrio
30
cómo el linfocito T comienza a expresar el CD40 ligando
cuando el linfocito T reconoce al antígneo y MHC por tener un TCR específico además, moléculas coestimuladoras señalizan al interior del linfocito T generando que comeinza a exrpresar a CD40 ligando
31
a través de qué citoquina el linfocito T helper ayuda a la ativación de LB
el linfocito T secreta CD40 L que se une a CD40 que tiene el LB, además de la scereción de otras citoquinas que actúan sobre el LB
32
cómo son las células plasmáticas resultantes de la primera interacción entre LT y LB
se producen céluas plasmáticas de vida media corta porque tiene anticuerpos de mediana afinidad - la inmunoglobulina que secreta es IgM - cambian los receptores de quimoquinas. por lo que los LB vuelven al folículo primario generando una gran expansión en el centro germinal
33
describa el centro germinal (folículo primario)
- acumulos de células - también se encuentran células dendríticas foliculares - linfocitos T foliculares (helper)
34
efecto del linfocito T helper sobre la activación de LB en el centro germinal
generan un aumento de la afinidad de anticuerpos
35
proceso de maduración de afinidad
se genera por hipermutación somática de CDR de los anticuerpos que aumenta su afinidad
36
según las mutaciones existentes en distintas regiones del anticuerpo, cuál linfocito B es el que se selecciona
el que presente más variaciones en regiones CDR (también hay mutaciones en regiones FR que se encuentran entre CDR) - hay 3 CDR para cada cadena liviana y pesada - 4 FR
37
qué fenómenos ocurren en el centro germinal cuando el LB ingresa a este
ocurre hipermutación y proliferación de LB, estos están programados para morir
38
los LB con la hipermutación salen a encontrarse con las células dendríticas foliculares, generándose 2 posibilidades
- linfocito se une a la células dendrítica y se salva de la muerte, lo que se da según su fuerza de unión con el antígeno - el resto de linfocitos que no se pueden unir a la célula dendrítica mueren
39
qué ocurre cuando se comienzan a formar los complejos antígeno-anticuerpo
cada vez hay menos antígenos, por lo que los LB compiten por unirse a los antígenos restantes, siendo favorecidos los de mayor afinidad. La apoptosis de los LB es cada vez mayor
40
qué sucede cuando hay un exceso de antígeno producto de una vacuna por ejemplo
se pueden generar linfocitos de menor afinidad que afectan la respuesta de memoria
41
vidam media de los anticuerpos y células plasmáticas
24 días y meses respectivamente
42
según qué señal cambian de clase los anticuerpos
según la citoquina que liberen los distintos linfocitos diferenciados
43
IFN-gamma va a generar al anticuerpo de tipo
IgG1(más abundante) o IgG3
44
la citoquina IL-4 va a generar al anticuerpo
IgE e IgG4 en respuesta antiinflamatoria
45
TGF-beta va a generar el anticuerpo
IgA en mucosas
46
describa el mecanismo genético por que le que se puede cambiar de IgM a IgE
- IL-4 va a estimular al LB a generar transcrito epsilon - une la cadena señal antes de todas las secuencias paras las distintas cadenas con la cadena señal antes de epsilon generando un loop - se genera un corte quedando solo la información genética VDJ y epsilon - se traduce cadena epsilon que se acopla con kappa o lambda en la cadena liviana formando IgE
47
cómo se genera el corte del loop para el cambio de clase
se reemplaza nucleótido C por U
48
cada vez que se produce hipermutación se está generando al mismo tiempo en el anticuerpo
cambio de clase de Ig
49
en el linfonodo es más probable que se genera la clase Ig
IgG
50
en un proceso alérgico es más probable que se genere Ig
IgE
51
en la mucosa es más probable que se genere Ig
IgA
52
cómo se puede liberar Ig cuando se encuentra en la membrana
en el transcrito primario ocurre una poliadenilacion que genera splicing alternativo y genera moléculas que se secretan
53
por qué la célula plasmática no puede expresar Ig alfa y beta
debido a que estos estabilizan los anticuerpos en la membrana, por lo que muy pocos de estos prodrían ser secretados
54
qué cambios que ocurren el el anticuerpo cambian sus funciones efectoras
- cambio de molécula anclada a la membrana: no cambia afinidad, permite activar células NK, el complemento y faciliar fagocitosis - cambio de clase de Ig (cambia región constante) - la maduración de la afinidad NO cambia su función efectora (solo cambia región variable)