Síndromes Geriátricos Flashcards
Evaluación de la visión en los ancianos
Ortotipo de Snellen
Evaluación de la audición en los ancianos
Anamnesis o cuestionarios específicos, ejemplos:
- Se siente avergonzado por problemas de audición?
- Se siente frustrado por no escuchar?
- Se siente discapacitado a causa de sus trastornor auditivos?
Evaluación de la marcha en ancianos
Prueba ‘‘Levántate y Anda’’. Se recomienda suplementación con Vitamina D VO ya que reduce unos 17% el riesgo de caídas.
Rastreo de Osteoporosis
Mujeres a partir de los 64 años y hombres a partir de los 74 años. Se hace antes cuando:
- Antecedente familiar de fractura osteoporótica
- Antecedente de fractura de fémur
- Utilización durante más de 3 meses de corticoides
Se hace mediante Densitometría Ósea de columna lumbar o cuello femoral.
Rastreo EPOC
Se hace a todos pacientes que tienen síntomas respiratorios crónicos (tos, disnea, sibilancias) y en fumadores con carga tabáquica mayor o igual a 40 paquetes/año
Se hace mediante Espirometría Pre y Postbroncodilatador
Recomendaciones de estilo de vida para los ancianos
- Realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria
- Hidratarse adecuadamente
- Consumir frutas, verduras en variedad y tipos distintos
- Limitar consumo de bebidas alcohólicas y azucaradas
- Evitar polifarmácia
Tipos de Incontinencia Urinaria
- IO Transitoria: ITU, poliuria, fármacos, bolo fecal.
- IO Permanente:
a) IO de urgencia: tiene pérdidas de día y de noche, necesidad súbita de orinar.
b) IO de esfuerzo: si tiene pérdidas al toser, estornudar, reírse o levantar peso
c) IO de rebosamiento: siente que no vacía totalmente su vejiga y tiene pérdidas constantes y en pequeñas cantidades.
Examen físico de incontinencia urinaria
- Anamnesis
- Valoración funcional y mental
- Examen de abdomen: diástasis de los rectos, masas intraabdominales, ascitis, organomegalia.
- Examen rectal y periné: descartar bolo fecal e identificar alteraciones del tono del esfínter anal.
- Examen genitourinario: en hombres examinar morfología, tamaño y sensibilidad de la próstata y en mujeres el examen ginecológico (masas, prolapsos, evaluar pérdida de fuerza de los músculos
Estudios complementarios en Incontinencia Urinaria
- Análisis de orina
- Ecografía: para media resíduo postmiccional. Los pacientes con IOE e IOU tienen resíduo pequeño, los con IOREBO tienen resíduo alto.
Tratamiento de Incontinencia Urinaria
- Medidas Generales: ropas con sistema de apertura y cierre sencillos, reducir consumo de sustancias excitantes, modificar patrón de ingesta líquida por las tardes y noches, reducción o cambio de fármacos causadores, disminuir barreras hasta el baño.
- Ejercício del Suelo Pélvico (Kegel): sostener la contracción por unos 10-20s y luego relajarla y repetir 4 a 6x diariamente.
- Oxibutinina 5mg cada 8h
Principales causas de Estreñimiento
- Dieta pobre en fibras
- Fisura anal
- Prolapso anal
- Neoplasias
- Enfermedad diverticular
- Hemorroides
- Laxantes
- Benzodiacepinas
- Betabloqueantes
- Hipotiroidismo
- Parkinson
Tratamiento de Estreñimiento
- Ingestión de líquidos (2L/día)
- Adición de Salvado en la dieta (20-30g diarios)
- Ejercício físico regular
- Pasar de 10-15 minutos sentado en el inodoro con los pies elevados después de desayunar favorece el vaciado rectal
- Lactulosa 15-45ml en 1 o 2 tomas después del desayuno.
Criterios para Deterioro Cognitivo Mínico
- Función cognitiva general conservada
- Actividades de la vida diaria normales
- Ausencia de demencia
- Pérdida de memoria subjetiva y objetiva por más de 6 meses demostrada con test
- Alteraciones mnésicas
- Mucha queja del paciente y no por familiares
Cómo debemos estudiar un paciente con demencia?
- HC: antecedentes personales, factores de riesgo cardiovascular, abuso de alcohol y drogas, antecedentes traumáticos, psiquiátricos, neurológicos, situaciones familiares
- Historia Farmacológica: algunos fármacos se asocian con deterioro cognitivo (antiarrítimicos, cardiotónicos, antihistamínicos, BZD, antidepresivos etc
- Examen Físico: signos extrapiramidales (rigidez, inestabilidad, sialorrea) en casos de Parkinson. Trastornos de lenguaje, signos de foco, debilidades, trastornos de la marcha, depresión, incontinencia urinaria.
- Valoración neuropsicológica: Test MMSE
- Estudios complementarios: laboratorio de rutina con TSH
- Neuroimágenes (TC, RMN): buscar tumores, hematomas subdurales, hidrocefalia, ACV, detectar pequeños infartos, atrofias etc
Parámetros utilizados en el Minimental Test de Folstein
- Orientación en el tiempo
- Orientación en el espacio
- Atención y cálculo
- Evocación de palabras
- Lenguaje (nombrar objetos, repetir una frase)
- Orden de 3 comandos
- Lectura
- Escritura
- Copia
Fármacos para el tratamiento de trastornos cognitivos
- Donepecilo 5-10mg/día
- Rivastigmina 6-12mg en 2 tomas
- Galantamina 16-24mg/día en 2 tomas
- Memantine 10-20mg/día en 2 tomas