Enfermedad Celíaca Flashcards
Factores de Riesgo para Enfermedad Celíaca
- Familiares con EC
- DBT I
- Déficit selectivo de IgA
- Síndrome de Sjogren
- Tiroiditis de Hashimoto
- Hipo o Hipertiroidismo
- Psoriasis
- Hepatitis Autoinmune
- AR
Presentaciones clínicas de EC
- Forma Típica: diarrea crónica y/o malabsortiva, pérdida de peso, baja talla, desnutrición, distensión abdominal en niños, piel seca, cabellos opacos y secos, quilitis, lengua depapilada.
- Forma Atípica: anemia ferropenica inexplicable y/o que no responde al tratamiento; uñas quebradizas; caída de cabello; menarca tardía; menopausia precoz; abortos; baja talla; trastornos del esmalte dentario; parestesias; fracturas óseas; osteopenia, osteoporosis; fatiga.
- Forma Asintomática: personas identificadas a través de estudios de rastreo (serología específica) realizados en grupos de riesgo, en la población general o por hallazgos endoscópicos pero que no tienen síntomas.
Estudios complementarios de EC
- Clínica
- Marcadores Séricos (anticuerpos)
a) Ac Antitransglutaminasa IgA
b) Ac Antiendomísio IgA
c) IgA Total - Biopsia de duodeno proximal o del yeyuno: GOLD STANDARD (Clasificación de Marsh)
Diagnóstico definitivo de EC
CUANDO HAY RESOLUCIÓN SINTOMÁTICA DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON UNA DIETA LIBRE DE GLÚTEN ESTRICTA DURANTE 2 SEMANAS COMO MÍNIMO EN UN PACIENTE CON SÍNTOMAS COMPATIBLES DE EC, HISTOLOGÍA CARACTERÍSTICA MEDIANTE BIOPSIA Y AC POSITIVOS.
Tratamiento de EC
- Dieta libre de glúten durante toda la vida
a) Cereales: arroz, harina de mandioca, de papa, de soja y sus derivados.
b) Verduras y frutas
c) Leche líquida, en polvo, yogurt y queso (aquellos aptos para celíacos)
d) Carnes y huevos
e) Aceites y grasas
f) Maníes, almendras, nueces y semillas
g) Dulces, golosinas, galletitas, bebidas gaseosas (sólo aquellos aptos para celíacos)