Enfermedades Tiroideas Flashcards
Definición de Hipertiroidismo Subclínico
Niveles disminuídos de TSH con T3 y T4 dentro de los límites normales.
Causas de Hipertiroidismo
- Enfermedad de Graves
- Bocio Multinodular Tóxico
- Nódulo Tiroideo
- Tratamiento exógeno con hormona tiroidea
- Ingesta excesiva de yodo
- Adenoma hipofisario
Clínica de Hipertiroidismo
- Intolerancia al calor
- Piel caliente y húmeda
- Hiperactividad
- Pérdida de peso
- Sudoración
- Caída de pelo
- Arritmias
- Temblores
- Palpitaciones
- Taquicardia
- Taquipnea
- Náuseas y vómitos
- Diarrea
- Dolor abdominal
Características laboratoriales de Hipertiroidismo
- TSH disminuída con T4 libre aumentada
- Anemia
- Leucocitosis
- Hiperglucemia
- Hipercalcemia
- GOT y GPT aumentadas
Diagnóstico de Hipertiroidismo
- Anamnesis
- Clínica
- TSH (disminuída) y T4 Libre (aumentada).
VN T4 LIBRE: 0,8 a 2ng/dl)
VN TSHU: 0,5 a 5 mUI/ml) - Ecografía Tiroidea
- Anticuerpos Antireceptor de TSH (Graves)
- ECG
Clínica característica de Enfermedad de Graves
- Mixedema Pretibial
- Oftalmopatía
- Temblor
- Debilidad
- Bocio difuso
- Taquicardia u otro tipo de arritmia
Anticuerpo de Enfermedad de Graves
- Anticuerpo Antireceptor de TSH
Tratamiento Sintomático de Hipertiroidismo
- 1a opción: Propranolol 20 - 40mg cada 6h VO
- 2a opción: Diltiazem 120mg cada 6 0 12h VO
Los Corticoides (Prednisona) se prescriben en los casos de oftalmopatía severa (dolor intenso, diplopía, queratitis, neuropatía óptica)
Dosis: 50 a 140mg por día cada 8 - 12h VO
Tratamiento Médico de Hipertiroidismo
- Metimazol 10 a 30mg/día VO inicialmente durante 1 año y medio generalmente. Se hace seguimiento al mes y luego cada 3 meses por medio de TSHU.
Cuando el paciente está eutiroideo (clínica y bioquimicamente) pasamos a la dosis de mantenimiento de 5 a 10mg/día
Otras opciones de tratamiento de Hipertiroidismo
- Radioterapia con Iodo 131: enfermedad de Graves, hipertiroidismo en ancianos, pacientes que no cumplen tratamiento médico, adenoma tóxico y pacientes con CI para antitiroideos.
- Cirugía (Tiroidectomía): para pacientes con captación elevada de iodo radiactivo; nódulos tiroideos o cáncer de tiroides.
Tratamiento de la Tormenta Tiroidea
- Metimazol 10-30mg/día (inhibir síntesis de hormona tiroidea)
- Yoduro de Sodio (inhibir liberación de hormona tiroidea)
- Propranolol 40-80mg cada 6h (para reducir FC)
- Hidrocortisona 50-100mg EV cada 6h
- Oxigenoterapia
- Control de la volemia
Definición de Tormenta Tiroidea
Evento con riesgo de vida caracterizado por manifestaciones exageradas de los síntomas de hipertiroidismo. Suelen ocurrir frente a pacientes no tratados, pacientes no diagnosticados combinado con un evento precipitante (infecciones, traumas, cirugía tiroidea o de otro órgano).
Clínica de Hipotiroidismo
- Sudoración disminuída
- Piel seca y fría
- Intolerancia al frío
- Aumento de peso
- Constipación
- Parestesias
- Movimientos lentos
- Bradicardia
- Reflejo anquiliano disminuído
- Fatiga
- Oligomenorrea o amenorrea
Causas de Hipotiroidismo
- Tiroiditis de Hashimoto
- Radiación en cuello
- Post tiroidectomía
- Tratamiento para hipertiroidismo (iodo radiactivo)
- Fármacos (litio, amiodarona, antitiroideos)
- Adenoma de hipófisis
Diagnóstico de Hipotiroidismo
- Anamnesis
- Clínica
- TSH (aumentada) y T4 Libre (disminuída)
- Ac Antiperoxidasa y Antitiroglobulina
- Colesterol, TGL y LDL aumentados, HDL disminuído
- Ecografía Tiroidea
Tratamiento de Hipotiroidismo
Levotiroxina (T4)
- Pacientes jóvenes sin otras patologías: 100mcg/día aumentando 25 a 30mcg/día hasta alcanzar eutiroidismo.
- Pacientes mayores de 50 años se indica dosis menores (mayor riesgo de arritmias, angina de pecho, IC): se comienza con 25 a 50mcg/día y se ajusta dosis cada 4 a 6 semanas.
Cuáles son los valores normales de TSH y T4 Libre?
TSH: 0,5 a 5 mUI/L
T4: 0,8 a 2 ng/dl