Síndrome obstructivo urinario ALTO Flashcards

1
Q

¿Cuál es la primera causa de litiasis renal?

A

Síndrome obstructivo urinario alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la uropatía obstructiva?

A

Presencia de obstáculo mecánico o funcional, al flujo de la orina en alguna parte del aparato urinario, desde el área cribosa papilar del riñón hasta el exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la nefropatía obstructiva?

A

Consecuencia de la obstrucción sobre el parénquima renal, puede ser en el sistema urinario bajo y repercute en el alto o una obstrucción mecánica o funcional del aparato urinario alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la hidronefrosis

A

Dilatación de pelvis y cálices renales como resultado de la acumulación de orina producto de la obstrucción intrínseca o extrínseca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se le llama al riñón cuando se encuentra desplazado hacia abajo?

A

Pelvico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se le llama al riñón cuando se encuentra más abajo de lo normal?

A

Ptósico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por dónde pasan los vasos?

A

Por la pelvis renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el infundíbulo?

A

Conducto que llega hacia las cálices, donde caen los túbulos colectores formadores de orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se divide el uréter?

A
  1. Uréter lumbar
  2. Uréter sacroiliaco
  3. Uréter pelviano
  4. Uréter intramural (intravesical)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características del tracto urinario

A
  • Es un sistema tubular
  • Fibras musculares lisas con contracción tónica de base y contracción rítmica en el tiempo
  • Producen presiones hidráulicas y movimiento que permite el paso de la orina del riñón a el uréter
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de las cálices y pelvis renal

A
  • Sistema de bajas presiones
  • Preserva el parénquima de altas presiones ureterales; las presiones dentro del sistema colector no son mayor
    a 5mmHg, pero en la vejiga es de 90 a 120 cmH2O
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿De cuánto es la presión en la vejiga?

A

90 a 120 cmH2O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la función de la unión pieloureteral?

A
  • Actuar como esfínter
  • Impide el reflujo de orina a la pelvis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué permite el uréter?

A
  • Transportar orina hasta la vejiga
  • Coapta sus paredes y propaga el impulso peristáltico
  • Maneja altas presiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué hace la unión ureterovesical?

A

Protege al uréter del reflujo de orina con la micción; si la orina se regresa al riñón se produce infección urinaria y perdida de la función renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué permite la vejiga?

A

ALMACENAR orina hasta la micción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo pueden ser las causas del síndrome obstructivo urinario ALTO?

A
  1. Congénitas
  2. Adquiridas
18
Q

¿Cuáles son las causas adquiridas del síndrome obstructivo urinario alto?

A
  • Reflujo vesicoureteral
  • Tu benignos: pólipos fibroepiteliales
  • Ca urotelial
  • Litiasis
  • Cicatrices, isquemia
  • Compresión extrínseca: embarazo, TU retroperitoneal o pélvico
19
Q

¿Cómo ocurre el daño en este síndrome?

A

Al ocurrir una obstrucción va a haber como respuesta inflamación, matriz extracelular, fibrosis tubulointersticial y apoptosis, lo cual causará una disminución de capacidad de concentración, también disminuye la acidificación urinaria y el transporte de electrolitos, llevando a una dilatación progresiva y adelgazamiento corticomedular para finalmente presentar una falla renal sin recuperación

20
Q

¿Cómo se puede presentar el síndrome obstructivo urinario alto?

A
  • Según presentación clínica. Aguda, Crónica.
  • Según grado de obstrucción. Completa, Incompleta.
  • Según localización. Infravesical, Supravesical (uni o bilateral)
21
Q

Mencione causas de este síndrome

A
  • Infancia (congénitas). Estenosis de la unión pieloureteral (EUPU), vejiga neurógena y valvas uretrales
  • Mujer. Embarazo, litiasis y tumores ginecológicos
  • Varón. Hipertrofia y cáncer de próstata, litiasis, vejiga neurógena y estenosis de uretra
22
Q

¿Cuántas fases tiene la obstrucción AGUDA?

A

Tiene tres fases:

Fase 1: 90 min
Fase 2:90 min a 5 horas
Fase 3: más de 5 horas

23
Q

¿Qué vamos a encontrar en la primera fase obstrucción aguda?

A
  • Aumento el flujo sanguíneo renal (vasodilatación preglomerular)
  • Aumenta la presión ureteral (50-70 mmHg)
24
Q

¿Qué vamos a encontrar en la segunda fase obstrucción aguda?

A
  • Disminución del flujo sanguíneo renal (vasoconstricción preglomerular)
  • Disminución de la presión de filtración glomerular
  • Sigue aumentada la presión ureteral
25
¿Qué ocurre en la tercera fase de obstrucción aguda?
- Disminuye el flujo sanguíneo renal - Disminuye la presión ureteral * Vasoconstricción preglomerular * Dilatación: disminuye la presión (intrapiélica e intracanalicular). * Retorno fisiológico de líquido por flujo retrógrado (pielovenoso, pielolinfático y pielosinusal). * Rotura del fórnix calicial
26
¿Quiénes atienden a pacientes en fase 3 de obstrucción aguda?
Nefrólogos
27
¿Cuáles son las funciones tubulares?
1. Disminución del tránsito tubular 2. Mayor reabsorción 3. Disminución del volumen urinario 4. Aumento de osmolaridad 5. Reducción de la concentración de sodio
28
¿En cuánto tiempo se recupera la presión ureteral en obstrucción crónica?
- En 24 horas. Cae un 50% - 6-8 semana presión de 15mmHg
29
¿En cuánto tiempo disminuye el flujo sanguíneo renal obstrucción crónica?
- 24 horas. 50%. - 6 días. 30%. - 8 semanas. 12%.
30
¿Qué función se va a perder en la obstrucción crónica?
Pérdida de la función tubular * Capacidad de concentración (primer y más severo trastorno) - Deterioro función ramas gruesas ascendentes del asa de Henle (no producen médula renal hipertónica) - Resistencia a la ADH en tubos colectores corticales * Pérdida de la capacidad de acidificación - Excreción de amoniaco y acidez titulable - Absorción de bicarbonato
31
¿Con qué nos encontramos en la obstrucción crónica?
* Disminución del flujo sanguíneo renal * Reducción del índice de filtración glomerular * Disminución de la capacidad de concentración urinaria * Disminución de la depuración de hidrogeniones
32
¿Qué ocurre en el período postobstructivo?
1. Se eleva el flujo urinario (de 3 a 10 veces) y orina isostenúrica * Alteración de la reabsorción del sodio (natriuresis) * Defecto de la concentración urinaria * Diuresis osmótica (acúmulo de urea y productos nitrogenados) 2. En el paciente necesitaremos: * Reponer volumen (50-60%) * Evitar prolongar la poliuria con aporte excesivo
33
Cambios macroscópicos en el síndrome obstructivo urinario alto
* Dilatación ureteral y pélvica * Edema renal, perirrenal y periureteral * Atrofia del parénquima renal
34
Cambios microscópicos en el síndrome obstructivo urinario alto
* Aplanamiento de papilas * Dilatación y luego atrofia de túbulos * Disminución del espesor medular * Cambios en glomérulos (a partir de 4 semanas) * Proteína de Tamm-Horsfal. Liberada en cólico nefrítico e hidronefrosis
35
Características de proteína de Tamm-Horsfal
- Situada en el espacio de Bowman - Patognomónica de obstrucción (lo distingue de algunos casos de rechazo en trasplante) - Se produce en rama ascendente de asa de Henle y túbulos contorneados distales. Inversión filtrado
36
¿Cuántos grados de reflujo vesico-ureteral primario hay?
I: Alcanza el uréter sin dilatarlo II: Alcanzas uréter, pelvis y cálices sin dilatar III: Leve dilatación con preservación de los fórnix IV: Moderada dilatación con algo de tortuosidad V: Gran dilatación con tortuosidad grave
37
¿Cuál es la clínica de este síndrome en neonatos?
* Tumoración palpable flanco * Uremia * Asintomáticos
38
¿Cuál es la clínica de este síndrome en niños, mayores y adultos?
* Dolor cólico intermitente (Cólico renoureteral CRU): Puño Percusión (PP)+ * Náuseas, vómitos * Hematuria micro o macroscópica * ΗΤΑ * Fiebre
39
¿Qué es la crisis renoureteral?
Obstrucción aguda supravesical que da lugar a una distensión retrógrada aguda del sistema calicial Síndrome doloroso agudo y paroxístico de localización en el área reno-ureteral, que traduce un brusco aumento de presión dentro del uréter y/o el riñón
40
Clínica de crisis renoureteral
* Dolor generalmente unilateral. * Angulo costo-lumbar. * Irradiado hacia vejiga, genitales y cara interna del muslo. * Descendente. * Gran intensidad y exacerbaciones. * Agitación. * Sintomatología refleja: nauseas, vómitos y timpanismo abdominal (ileo reflejo)
41
¿Cómo se puede llegar al diagnostico de este síndrome?
* Clínica y Ex fisico * Lab: HC, Función renal, Uroanálisis * Imagenología. Rx abdomen, Ecosonografía renal, Urografía de eliminación, UROTAC, Gammagrama renal, Pielografía retrograda Combinados