Incontinencia urinaria Flashcards
¿Qué es la incontinencia urinaria?
Perdida involuntaria de orina
¿Cuándo se presenta la incontinencia urinaria?
En la fase de llenado vesical
¿Qué encontramos en la CONTINENCIA URINARIA?
- Vejiga estable con acomodación y capacidad normal
- Mecanismos de continencia anatómicamente normales y funcionalmente competentes: cuello vesical, uretra,
musculatura estriada uretral y del suelo pélvico - Integridad de la inervación autonómica y somática vesicouretral
¿Cuáles son los tipos de incontinencia urinaria?
- Por esfuerzo IUE
- De urgencia IUU
- Mixta IUM
- Por rebosamiento
- Enuresis
¿Qué es la incontinencia urinaria por esfuerzo?
Pérdida súbita e involuntaria de orina asociada a cualquier actividad que aumente la presión intraabdominal (toser, reir, ejercicio físico…)
¿Cuál es el tipo de incontinencia más frtecuente?
Incontinencia urinaria por esfuerzo
¿Qué se pierde en la IUE?
La contracción del músculo detrusor
¿Qué presión es mayor en la IUE?
Presión intravesical
¿Qué causa la IUE?
Fallos en el mecanismo de resistencia uretral:
- Por hipermovilidad uretral
- Por deficiencia esfinteriana uretral intrínseca
¿Cuáles son los síntomas de IUE?
Perdida involuntaria de orina con el esfuerzo sin tener conciencia previa de ganas de orinar
¿Qué es la incontinencia de urgencia?
Perdida involuntaria de orina acompañada o inmediatamente precedida de una URGENCIA
¿En quiénes es más frecuente la incontinencia por urgencia?
En hombres mayores de 75 años
¿En quiénes es más frecuente la IUF?
Mujeres (50%) menores de 75 años
¿Qué es la urgencia?
Aparición súbita de un deseo miccional, claro e intenso, difícil de demorar debido a la contracción involuntaria del detrusor vesical (detrusor hiperactivo)
Causas de la IUU
- Enfermedades neurológicas
- Procesos obstructivos o inflamatorios uretrales (estenosis, litiasis, postradioterapia, posquirúrgicos)
¿Cuáles son los síntomas de la IUU?
- Urgencia miccional
- Aumento de micción diurna (más de 8 micciones/24h)
- Nicturia
¿Qué es la incontinencia urinaria mixta?
Pérdida involuntaria de orina asociada tanto a urgencia como a esfuerzo
¿Qué es la incontinencia urinaria por rebosamiento?
Perdida involuntaria y continua de orina sin fuerza y breve
¿Qué encontraremos en la incontinencia urinaria por rebosamiento
- Presión intravesical > máxima presión uretral sin actividad del detrusor
- Retención urinaria crónica
Causas de la incontinencia urinaria por rebosamiento
- Orgánicas obstructivas. Tumores prostáticos
- Funcionales. Disinergia vesico-esfinteriana
¿Qué es enuresis?
Perdida de control consciente y voluntario de la micción
Mencione la prevalencia de los tipos de incontinencia urinaria
- Estudio EPINCONT
- 50% de mujeres incontinentes —— IUE
- 11% de mujeres incontinentes —— IUU
- 36% de mujeres incontinentes —– IUM
- IUE —— Quinta década (28% a 65%)
- IUM en > 60 años (40% a 48%)
Mencione factores de riesgo de la incontinencia urinaria
- Género
- Mujeres. x4 hasta los 60 años; x2 a partir de los 60 años
- Edad. Factores relacionados disminución del tejido elástico
- Atrofia celular
- Degeneración nerviosa
- Reducción tono músculo liso
- Hipoestrogenismo
- Deterioro cognitivo
- Inmovilidad
- Pérdida de capacidad de concentración renal
- Comorbilidad: polifarmacia
- Menopausia, hipoestrogenismo
- Raza
- Peso. Factor de riesgo independiente en la IU en mujeres mayores y en la severidad de la IU.
- Embarazo
- Paridad
- Parto vaginal (24,2%)
- Parto cesárea (15,8%)
- Nulíparas (10,1%)
*Parámetros obstétricos - Rn > 4000gr
- Circunferencia cefálica >38 cms
- IUE. Anestesia epidural
- Histerectomía
- Factores uroginecológicos
- Prolapsos de pared vaginal u órganos pélvicos debilidad muscular suelo pelviano
- Cirugías uroginecológica
- Estreñimiento
- Cistitis
- Otros factores
- Diabetes mellitus
- Cardiopatías
- Demencia, enfermedad de Parkinson, ACV
- Abuso de alcohol
- Tabaquismo
- Herencia
¿Cómo realizamos un diágnostico de incontiencia urinaria?
- Anamnesis
- Exploración física
- Diagnostico clinico
- Pruebas complementarias