Cáncer de próstata Flashcards

1
Q

¿Dónde se asientan el 95-98% de adenocarcinomas?

A

Zona periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Dónde crece la HPB?

A

Zona transicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es la transformación benigna más frecuente:

A

Adenocarcinoma de próstata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el origen del adenocarcinoma de próstata?

A

Tubuloalveolar o acinar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En quiénes es más frecuente el cáncer de próstata?

A

En hombres mayores de 50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué estadios el cáncer de próstata es incurable?

A

T1 y T2 imperceptibles que

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Incidencia de cáncer de próstata en resección transuretral de la próstata

A

50-59 años 10,4%
60-69 años 18,5%
70-79 años 28,7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿De cuánto es la mortalidad asociada a CaP?

A

18,7 por 100.000 habitantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué presentará el 20% de hombres?

A

Cáncer de próstata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué presenta el 10% de los hombres?

A

Componente hereditario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

90% de pacientes se diagnostican después de:

A

65 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

75% de pacientes con CaP:

A

Se curan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuántas personas con CaP de baja agresividad sobrevive?

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Prevalencia de CaP en autopsias

A
  • Quinta década 15%
  • Sexta década 30%
  • Séptima década 40%
  • Octava década 50%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los factores genéticos de CaP?

A
  1. Antecedentes familiares
  2. Gen P53
  3. Raza negra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el factor hormonal del CaP? ¿Por qué?

A

Testosterona, ya que induce y modula el CaP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué puede inhibir al desarrollo del CaP?

A

Elevado nivel de estrógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El consumo de __________ aumenta la incidencia del CaP

A

Colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué sustancias carcinogénicas encontramos en la comida que es factor de riesgo para el CaP?

A

Nitrosaminas

20
Q

Carcinógenos químicos

A
  • Fertilizantes nitrsoureas
  • Antagonista del zinc
  • Cadmio y mercurio
21
Q

¿A qué se relaciona el VPH?

A

Cáncer de pene o cuello uterino

22
Q

Enfermedades que condicionan más rápido la posibilidad de un CaP

A
  • Prostatitis crónica
  • ETS
23
Q

¿Dónde ocurre la transformación maligna?

A

Células del epitelio prostático acinar

24
Q

¿Qué encontramos en próstatas cubiertas con cápsula?

A

Acinos glandulares y en el centro uretras, conductos eyaculados

25
¿Qué causa al coágulo seminal?
Acumulación de líquido prostático
26
¿Qué representa el 90-95% de los CaP?
Adenocarcinoma de próstata
27
¿Cómo se clasifica histologicamente el CaP?
1. Muy diferenciado 2. Moderadamente diferenciado 3. Diferenciado
28
Escala de gleason 1
Glándulas uniformes, pequeñas, adosadas entre sí, sin estroma intermediario y con límites periféricos netos
29
Escala de gleason 2
Glándulas de talla pequeña, aislada, acinos irregulares densamente empaquetados y separados por poco estroma
30
Escala de gleason 3
Glándulas irregulares de talla variable, invasión estromal
31
Escala de gleason 4
Sábanas de células de talla grande y citoplasma pálido con patrón infiltrativo invasor
32
Escala de gleason 5
Células de disponen en sábanas, vacuola en citoplasma y núcleos hipercromáticos
33
Clasificación del CaP T1
T1 CaP detectado RTUP T1a <5% del espécimen resecado T1b >5% del espécimen resecado o con alto grado T1c biopsia realizada por PSA elevado o una resonancia multiparametrica de prostata
34
Clasificación del CaP T2
T2 CaP confinado a la glándula, ya es palpable T2a < a la mitad de un lóbulo T2b > a la mitad de un lóbulo T2c más de un lóbulo o ambos lóbulos prostáticos
35
Clasificación del CaP T3
T3 extiende el CaP a la capsula T3a extensión capsular unilateral T3b extensión bilateral T3c extensión a vesículas seminales
36
Clasificación del CaP T4
T4 se extiende a órganos vecinos T4a cuello vesical T4b elevadores del ano, pared pélvica
37
Clasificación de la etapa y grado del tumor (Whitmore)
* Etapa A. Tu microscópico e intracapsular (T1) * Etapa B. Tu macroscópico e intracapsular (T2) * Etapa C. Tu macroscópico y extracapsular (T3) * Etapa D. Tu metastásico (T4)
38
Clínica del CaP
- Control anual - Control de APE - Cirugía. Resección transuretral de la próstata (RTUP)
39
¿Cómo se diagnostica el CaP?
* Examen clínico. Examen digital de recto (EDR) * PSA (antígeno prostático especifico) libre/total, no sirve para dar diagnostico por sí solo. * Eco transrectal de próstata * Biopsia ecodirigida transrectal * Biopsia de próstata transperineal, biopsia la Gold standard en el mundo * TAC * Gammagrama óseo * Resonancia multiparamétrica de próstata
40
¿Qué es el Antígeno Prostático específico?
- Glicoproteína de 34.000 dalton y 240 aa - La producen células epiteliales prostáticas que hidrolizan el coágulo seminal - Función: reproducción - Se puede producir patológicamente en otros órganos
41
¿Dónde se produce el APE?
En los acinos, cuando estos se alteral pasan al coágulo seminal. Cuando se titula en la sangre es porque la glándula prostática
42
Características del APE
1. Sensibilidad como marcador tumoral 2. Especificidad, se encuentra elevado en: - Ca de mama, ca pulmón, traumas, infecciones urinarias-prostáticas, cirugías sin ser patológico 3. Se encuentra libre en sangre, vida media 1,5 horas 4. Conjugado con moléculas, vida media de 3 días 5. % de PSA libre aumentado en HPB 6. Entre 70-90% de PSA en sangre se encuentra conjugado y el resto libre
43
Factores que alteran APE en sangre
* ↑ Eyaculación * ⭥Examen digito rectal * ⭥Ejercicio * ↑ Ciclismo * ↑ Masaje prostático * ↑ Cistoscopia * ↑ Biopsia de próstata * ↑ Ultrasonido transrectal
44
Rango normal de APE
* Total o conjugado (2011). 0-2,5 ng/dl * Osterling (1998). 0-2 ng/dl - Normograma * 41-50 años. 0-1,5 ng/dl * 51-60 años. 0-2,5 ng/dl * 61-70 años. 0-3,5 ng/dl * 71-80 años. 0-4,5 ng/dl * Mas 80 años. 0-6,5 ng/dl
45
Valor de APE libre/total
En PSA total con valores de 2,5-10 ng/dl (zona gris)
46
¿Qué nos indica la relación de APE libre/total?
- <14,4% posible CaP - > 14,4% posible HPB