Signos Y síntomas GI Flashcards
Causas de disfagia orofaringea y esofágica en enf. Neuromusculares
Parálisis cerebral
Ictus
Tumores cerebrales
Esofágica:esofagitis eosinofilica, acalasia del cardias
Causas de disfagia orofaringea en enf. Metabólicas y autoinmunes
Hipertiroidismo
Sarcoidosis
Lupus eritematoso sistemico
Causas de disfagia orofaringea en enf. Infecciosas
Meningitis
Botulismo
Difteria
Causas de disfagia orofaringea en lesiones estructurales
Inflamatorios: absceso y faringitis
Problemas dentales
Que es disfagia
Dificultad para tragar
Odinofagia
Dolor a la deglución
La disfagia se clasifica como
orofaríngea y esofágica.
Cual es el otro nombre de la disfagia orofaringea
disfagia de tránsito.
Que está afectado en el disfagia orofaríngea
está afectado el tránsito del bolo desde la cavidad oral al esófago y Afectan los
músculos estriados de la boca, la faringe y el esfínter esofágico superior.
Cual es en la disfagia orofaríngea Su mayor complicación
Aspiracion
Que es disfagia esofágica
se produce cuando existen dificultades para que el bolo pase por el esófago
Cuales son los dos tipos de disfagia esofágica y explíquelos
Los defectos estructurales intrínsecos pueden ser un obstáculo fijo del paso del bolo por una disminución de la luz esofágica debido a una estenosis, membrana o tumor.
La extrínseca se debe a comprensión para niños vasculares, lesiones mediastínicas o anomalias vertebrales.
Que es regurgitación
Es el movimiento involuntario del contenido gástrico hacia el esófago y la cavidad oral
Que es anorexia
Es la ausencia prolongada del apetito
Que son los vomitos
Es un proceso reflejo coordinado que puede ser precedido por el aumento de la salivación y que se inicia con arcadas involuntarias.
Complicaciones del vomito
Metabólica y shock–>deshidratación
Nutricional—> desnutrición
Desgarro de mallory weiss—> hematemesis
Esofagitis—>picosísimo
Aspiracion —> neumonía
Tratamiento farmacológico de los vomitos
Reflujo y gastroparesia: Antagonista dopaminergico: metoclopramida
Que es diarrea
Es la pérdida excesiva de líquidos y electrolitos en heces
Diarrea aguda
La diarrea aguda se define como la presentación súbita mayor de 10ml/kg/dia en lactantes y mayor de 200g/24h y niños más mayores de menos de 14 días de duración si persiste más de 14 días denomina crónica o persistente.
De cuanto es el volumen de las heces en un lactante
alrededor de 5ml/kg/dia.
El intestino delgado absorbe la mayor parte del volumen de agua.
Verdadero
Los trastornos que interfieren con la absorción del intestino delgado suelen producir
diarrea profusa
lo que comprometen la absorción colónica cursan con
diarrea de menor volumen.
La causa de cualquier diarrea es el
es el trastorno del transporte de los solutos a través de la pared intestinal.
La diarrea secretora se presenta cuando
cuando el sistema de transporte de solutos de la célula epitelial intestinal se encuentra en un estado activo de secreción, la diarrea secretora puede ser profusa y persistente incluso con el ayuno.
Fórmula de osmolalidad
Hiato iónico = osmolalidad de las heces - [(Na heces + k heces ) x2]
Diarrea osmotica
aparece tras la ingestión de solutos no absorbidos. El soluto puede ser cualquiera de los que en general no se absorben como magnesio, fosfato, lactulosa o sorbitol o no absorbido por algún trastorno del intestino delgado puede remitir con el ayuno.
Diarrea aguda frecuente en el lactante, niño y adolescente
lactante: gastroenteritis e infección sistémica niño: gastroenteritis o intoxicación alimentaria
adolescente: gastroenteritis, intoxicación alimentaria y asociada con antibioterapia
Diarrea crónica frecuente en el lactante, niño y adolescente
lactantes: déficit de lactasa secundario infección o intolerancia a la proteína de soja/leche de vaca(alergia).
niño: déficit de lactasa secundaria infección, síndrome de intestino irritable y enfermedad celíaca.
adolescente: síndrome de intestino irritable, enfermedad inflamatoria intestinal e intolerancia a la lactosa.
Estreñimiento
Se considera de un niño que emite heces duras con esfuerzo cada tres días padece estreñimiento esto puede deberse a trastornos del llenado o vaciado del recto.
El estreñimiento verdadero en el periodo neonatal su frecuencia es dada por
enfermedad de Hirschsprung, pseudoobstrucción intestinal o hipotiroidismo
Existen dos tipos de fibras nerviosas que transmiten los estímulos dolorosos en el abdomen:
Fibras A y Fibras C
El dolor de origen visceral
suele ser sordo y se experimenta en el dermatoma del que deriva la inervación del órgano afectado.
Los estímulos dolorosos que se originan en el hígado, páncreas, árbol biliar, estómago o intestino superior se perciben en
epigastrio
dolor originado en la parte distal del intestino delgado, ciego, apéndice, o el colon proximal se percibe en
región umbilical.
dolor procedente del tercio distal del colon, tracto urinario o los órganos pélvicos, se suele percibir en
la zona supra pública
Dolor somático
es intenso y suele estar localizado. Cuando una víscera inflamada entra en contacto con un órgano somático como el peritoneo parietal o la pared abdominal, el dolor se localiza en ese punto.
Dolor referido
localización extra intestinal, debido a las proyecciones centrales compartidas con la vía sensorial de la pared abdominal, puede traducirse en un dolor abdominal, como en la neumonía cuando el dolor pleural parietal es referido al abdomen.
Hemorragia digestiva
La hemorragia se puede originar en cualquier punto del tubo digestivo
hematemesis
Cuando la hemorragia se origina en el esófago, estómago o el duodeno
La presencia de sangre roja o marrón en las heces
hematoquecia indica que el punto de sangrado es distal o que se ha producido una hemorragia masiva por encima del íleon distal
Las hemorragias de grado leve o moderado originadas por encima del íleon distal suelen producir oscuras de consistencia alquitranada o
melena
La causa más frecuente de hemorragia es
la lesión erosiva de la mucosa del sistema gastrointestinal
Causas de hemorragia digestiva frecuentes
lactantes: enteritis bacteriana, intolerancia a la proteína de la leche e invaginación.
Niños: enteritis bacteriana, fisura anal y pólipos colónicos
adolescentes: enteritis bacteriana, enfermedad inflamatoria intestinal y úlcera péptica/gastritis. La hemorragia GI inferior se investiga con colonoscopia. La hemorragia GI puede producir hipotensión y taquicardia rara vez provoca síntomas GI.
distensión
puede deberse a la disminución del tono de la musculatura de la pared o al aumento del contenido líquido, de aire o sólido.