Sifilis Flashcards
Sifilis - Generalidades
Es una enfermedad infecciosa, transmisible, aguda o crónica, sistémica Treponema pallidum. - Afecta: piel, mucosas, anexos cutáneos y órganos. - Transmisión: contacto directo, sexual y vertical
Sifilis - Etiopato
Treponema pallidum, subespecie pallidum.
Sifilis - Evolución natural
- Inicio: Introducción del treponema por una solución de continuidad.
- Incubación: 10-90 días - Promedio 21 días
- Sífilis primaria: Chancro 3- 6 semanas
- Diseminación: Linfática y sanguínea
- Latencia: Período asintomático 4-8 semanas
- Sífilis secundaria: Varias semanas. Lesiones en piel, mucosas, anexos y órganos. Síntomas generales
Sifilis - Cx cx
Localización: Sitio de la inoculación del treponema
Lesion elemental: Pápula que se ulcera - Indurada e
Indolora - Bien delimitada - Erosiona
Afecta: Genitales externos: surco balanoprepucial, glande, labios M y m Ano y Boca
Se acompaña de adenopatía inguinal
Sifilis secundaria
- Entre 3 semanas y 6 meses.
- Alta transmisibilidad
- Contienen abundantes
treponemas - Lesiones diseminadas
Afecta: Piel, mucosas, anexos y diversos órganos
Sifilis secundaria - Cx
Cefalea Fiebre Anorexia y pérdida de peso Adenopatías Astenia y adinamia
Sifílide Maculosa
- Roséola sifilítica
- Manchas lenticulares de color rosa pálido
- Asintomáticas
- Tronco, cuello y raíz de miembros
- Desaparecen 25-30 días
- Dejan manchas hipocrómicas (collar de Venus)
Sifílide papulosa
- Pápulas pequeñas de color rojo opaco, duras, no pruriginosas
- En ocasiones aplanadas con un fino collarete escamoso (collar de Biet)
- Puede ser aislada o combinada
- En sitios sugestivos de sífilis: piel cabelluda, caras internas de extremidades, palmas y plantas, región anogenital.
Sifílide pápulo-costrosa
- Pápula cubierta con una costra melicérica similar al impétigo vulgar
- Son las más frecuentes
- Piel cabelluda, límites de implantación de pelo (corona venérea), cara, alrededor de boca y nariz
- Causa de transmisión por contacto directo
Sifílide pápulo-escamosa
- Sifílide psoriasiforme
- Pápulas cubiertas de una escama blanquecina similar a la psoriasis
Manifestaciones en anexos
Alopecia en “mordidas de ratón”
Perionixis - uñas
Mucosas
Sifilis Terciaria
Gomatosa: Nódulos y Gomas. Lesiones limitadas,
destructivas. Piel, huesos y ganglios
Neurosífilis
Sifilis terciaria - lesión
La lesión elemental es el nódulo que evoluciona a goma en placas circulares o arciformes con necrosis
Estigmas sifilíticos
Cicatrices radiadas de Parrot Maxilares pequeños Tibia en sable Triada de Hutchinson (Dientes en destornillador, Queratitis intersticial, Sordera neural VIII) Frente olímpica
Sifilis - Dx
Detección directa - Microscopia de campo oscuro Pruebas serológicas 1. Prebas no treponémicas: VDRL Prueba de reagina plasmática 2.Pruebas treponémicas: Prueba rápida Prueba de hemaglutinación de TP Microhemaglutinación de TP Electroinmunoensayo Quimioluminiscencia Prueba de absorción de anticuerpos treponémicos
En que etiología se ven los condilomas planos
en sifilis
Lesiones elementales de la sifilis congénita
Ampollas y vesículas eritematosas en la region palmo plantar
Sífilis - Tx
Penicilina G Benzatínica 2.4 millones UI 1 dosis IM
Penicilina G Procaínica 1.2 millones UI Por vía IM diario por 10-14 días
Doxiciclina 100 mg VO 2x al día por 14 días
Ceftriaxona 1g IM por 10-14 días
Azitromicina
Sífilis Terciaria - Tx
Penicilina IM 2.4 millones en 3 dosis con intervalo de 1 sem
Penicilina IM 1.2 millones diario por 20 días
Doxiciclina por 30 días
Sífilis congénita - Tx
Penicilina sódica cristalina
100 000 - 150 000
UI/kg/día por 10 días