Herpes Flashcards
Herpes simple
Infecciones mucoepiteliales causadas
por los virus herpes simplex-1 y 2
Herpes simple - transmisión
saliva
Fluidos vaginales
Contacto directo
VHS-1
Mayor prevalencia
Regiones superiores a la cadera
VHS-2
Generalmente afecta la
región pélvica, perineal
y miembros inferiores
VHS-1 curso clínico
2 a 12 días después de la exposición al virus
Recurrencia se presenta generalmente como ulceración labial
85% de los casos de recurrencia son precedidos por síntomas
como parestesia o ardor.
VHS-2 curso clínico
Asintomático o debutar con disuria, linfadenopatías,
úlceras dolorosas y síntomas sistémicos.
Herpes simple - Cronología de las lesiones elementales
1- Pródromo 2- Eritema 3- Pápula 4- Vesícula 5- Úlcera 6- Costra
Las lesiones son dolorosas y pruriginosas
Herpes simple - Presentación clínica
Gingivoestomatitis Herpes labial Vulvovaginitis Balanitis herpética Panadizo herpético Eritema porlimorfo
Herpes simple - Diagnostico
PCR cultivo Tzank Serología Western Blot
Herpes simple - Tratamiento
En pacientes con lesiones leves no es necesario Tx
moderado/grave
- Aciclovir 400mg 3 veces al dia durante 7 días
- Famciclovir 250 mg 3 veces al día durante 7 días
Herpes simple - Dx diferenciales
Impétigo
Estomatitis aftosa
Sífilis
Virus Herpes Zóster
El virus herpes varicela-zoster tiene dos
presentaciones clínicas, la varicela y el
herpes zóster
Virus Herpes Zóster - transmisión
Aerosoles Contacto directo (con el fluido de las vesiculas)
La varicela es contagiosa hasta 2 días antes de la aparición del exantema, y deja de ser contagiosa hasta que la última vesícula se
haga costra.
Virus Herpes Zóster - Patogenia
Viremia primaria
Viremia secundaria
Virus Herpes Zóster - Cuadro clínico
Fiebre Faringitis Pérdida del apetito Cefalea Astenia y adinamia Manifestaciones cutáneas
Virus Herpes Zóster - Cronología de las lesiones
Pródromo Exantema maculopapular Vesículas Pústulas Costras
Virus Herpes Zóster - Complicaciones
Neumonía Varicela congénita Encefalitis Púrpura trombocitopénica Infecciones de piel y tejidos blandos
Virus Herpes Zóster - Dx
PCR
Test de Tzank
Virus Herpes Zóster - Tx
Los pacientes de bajo riesgo (niños sanos <12 años) no requieren tratamiento
antiviral.
Los pacientes de alto riesgo deben recibir tratamiento
con aciclovir IV durante las primeras 24 horas desde la
aparición del exantema.
Herpes Zóster
Enfermedad infecciosa, aguda y autolimitada, que se produce por reactivación del virus de la varicela-zóster caracterizada por aparición repentina en piel y nervios periféricos, que sigue una trayectoria nerviosa dermatomal.
Herpes Zóster - Epidemiología
Mayor prevalencia en personas de 50-85 años de edad
Neuralgia post herpética tienen mayor incidencia en mujeres
Herpes Zóster - Cx cínico
Lesiones cutáneas, adenopatía y dolor intenso
Generalmente aparece en un solo dermatoma de forma unilateral, sin embargo también puede presentarse de forma bilateral o en más dermatomas.
Los dermatomas torácicos inferiores y lumbares superiores son los más afectados
Neuralgia post herpética
Dolor que precede o acompaña a las lesiones cutáneas por más de 30 días una vez resuelta la dermatosis
TX
La terapia se debe empezar durante las primeras 72 del desarrollo del cuadro clínico, en caso de que hayan pasado las 72 horas, dar tratamiento si siguen
surgiendo lesiones.
Valganciclovir - 1 gr 3 veces al dia por 7 dias
Aciclovir - 800mg 5 veces al día por 7 dias
Paracetamol/AINES
Prednisona