SHOCK Flashcards
Dra. Zaida La Rosa
Definición de shock
Es el desequilibrio entre la entrega y la demanda de oxigeno debido a la insuficiencia del aparato circulatorio
Mencione los diferentes mecanismos del shock (4) / HDCO
Hipovolémico, Disributivo, Cardiogénico, Obstructivo
Características del estado de shock (3)
Insuficiencia circulatoria global, agudo,
descenso de la presión de perfusión tisular,
isquemia intensa
Características del shock cardiogénico
Baja contractibilidad y gasto cardiaco causado por infarto al miocardio
Características del shock hipovolémico
baja volemia(hemorragico), causado por pérdida de agua y sodio (no hemorragico)
Características del shock obstructivo
Solo se observa en pacientes con derrame pericardico.
Fallo del llenado ventricular, causado por taponamiento cardíaco
Características del shock distributivotivo/vasodilatación
Aumento del gasto cardíaco y a largo plazo bajo gasto cardíaco, causado por shock anfilactico o septico.
Determinantes de la perfusión global tisular
- Resistencia vascular sistémica
- Gasto cardíaco
Está relacioada directamente con la longitud del vaso y la viscosidad de la sangre e inversamente al diámetro del vaso…
Resistencia vascular sistémica
La longitud del vaso y la viscosidad de la sangre son valores relativamente fijos, mientras el diámetro del vaso es el determinante más dinámico de la RVS.
Producto de la frecuencia cardíaca y el volumen de eyección…
Gasto cardíaco
El volumen de eyeccion esta determinado por (3)…
a. Precarga disminuida (llenado ventricular) ejemplo: estenosis mitral
b. Contractibilidad miocardica disfuncionante (funicón de bomba), ejemplo: infarto al miocardio, disfuncion sistolica del miocardio
c. Postcarga aumentada (resistencia al flujo de sangre) ejemplo: válvula aortica estenosada.
Que es la hipoxia celular y cuales son sus consecuencias
Es la entrega inadecuada de oxígeno a las células, llevando a metabolismo anaerobio y aumento de ácido láctico.
Consecuencias del agotamiento de ATP
Reduce el sustrato para procesos metabólicos dependientes de energia y tiene como resultado la disfunción de la membrana celular
El daño celular que afecta el órgano específico o el endotelio vascular, puede ocurrir también con agentes tales como…
Endotoxinas, mediadores inflamatorios, o metabolitos radicales libres (superoxidos)
Respuesta a la hipotensión
Aumento de la actividad simpática mediada por baro-receptores carotídeos y aórticos, con el fin de redistrbuir el flujo sanguíneo a organos con más necesidad de oxígeno
Secreción de catecolaminas que causa vasoconstricción, taquicardia, y aumento del gasto cardíaco
Causas de la función cardíaca alterada en estado de shock (4)
Gasto cardíaco disminuido,
retorno venoso disminuido,
disfunción cardíaca primaria,
factores mecanicos extrínsecos al corazón (fracturas costales, neumotorax, taponamienti cardiaco)
Alteraciones en la funcion pulmonar en estado de shock
- Alcalosis Respiratoria resultado de la estimulación simpática
- Insuficiente oxigenación por:
Aumento de la presión de llenado en el ventrículo izquierdo, aumento en la permeabilidad capilar pulmonar, neumonía aspirativa, trombo embolismo pulmonar - Acidosis Respiratoria puede ocurrir secundario a depresión del Sistema Nervioso Central, refleja fatiga de la musculatura respiratoria e implica la necesidad de soporte ventilatorio mecánico.
- El Síndrome Distress Respiratorio del Adulto complicación pulmonar del shock, con una mortalidad mayor del 50%.
Acidosis metabólica usualmente predomina a medida que la hipoperfusión tisular progresa, resultando en acidemia
Manifestación más común del compromiso renal en el shock
Oliguria, debido a intensa vasoconstricción renal y a un flujo sanguíneo renal deprimido
El incremento del tono vascular es mediado por …
Incremento de la actividad simpática y el sistema renina-angiotensina.
Aletraciones renales en estado de shock
La perfusión renal cortical disminuye mientras la perfusión medular aumenta, esta alteración resulta en una disminución de la filtración glomerular.
Con una corrección rápida de la volemia se incrementa la perfusión renal, pero una prolongada hipoperfusión comúnmente termina en una insuficiencia renal aguda.
Isquemia Cerebral es poco frecuente en shock, cuando la Presión Arterial media (PAM) supera los …
60 mm Hg, el rango en que la autoregulación es efectiva.
Con una marcada y prolongada hipotensión puede ocurrir una isquemia global, resultando en una encefalopatía hipóxica o muerte cerebral.
Alteraciones hepáticas en estado de shock
- Afectada por una prolongada hipotensión.
- Disfunción metabólica y necrosis hepato-celular.
- Con un clearance hepático disminuido las drogas y sus metabolitos pueden producir toxicidad (Ej. Toxicidad por lidocaina)
Alteraciones intenstinales en estado de shock
Isquemia intestinal y necrosis hemorrágica puede ocurrir si la hipotensión es prolongada.
Dependiendo de la severidad pueden ocurrir hemorragias de la submucosa intestinal, ileo y raramente, perforaciones intestinales.
Efectos metabólicos en estado de shock
- Elevación de la glucosa sanguínea
- Lipólisis
- Disminución de la perfusión del tejido adiposo puede limitar el uso de ácidos grasos libres como una fuente de energía
Causas del shock hipovolémico no hemorrágico
Pérdida de líquidos: Diarrea, vómitos, golpe de calor, diúresis osmótica, quemaduras, insuficiencia suprarrenal
Fenómeno particularmente frecuente en pacientes jóvenes cuya capacitancia vascular y arteriolas se vaso contraen intensamente
Shock hipovolémico hemorrágico
Estos pacientes permanecen normo tensos a pesar de grandes pérdidas de volumen; siendo frecuentemente el colapso circulatorio la primera manifestación objetiva de hipovolemia.
Debido a la resdistribucion del flujo sanguíneo que porcentaje puede perder el flujo renal normal
40% de la volemia
El shock distributivo…
Disminución en la resistencia vascular sistémica, con distribución anormal del flujo sanguíneo dentro de la microcirculación e inadecuada perfusión de los tejidos.
Puede llevar a hipovolemia funcional con precarga disminuida…
Shock distributivo
Etiologías del shock distributivo
Sepsis
Shock Séptico
Shock Anafiláctico
Shock Neurogénico
Causas de shock cardiogénico (5)
Ruptura de la pared septal
Regurgitación Mitral Aguda
Miocardiopatía dilatada
Arritmias
Taponamiento cardiaco
Que se debe evitar en un paciente en estado de shock (4)
- Maniobras innecesarias mientras su paciente no esté reanimado
- Retrasar la atención definitiva de su paciente por exámenes.
- Alejarse de su paciente, no lo deje nunca sólo, esto incluye el traslado tanto inter como intrahospital (scanner etc.)
- Olvidarse que el paciente viene acompañado por alguien que espera información.