CARDIOPATÍA ISQUEMICA (INFARTO) Flashcards
Dr. Octavio Regnault
Definición
Trastorno en el cual parte del miocardio recibe una cantidad insuficiente de sangre y oxígeno; por lo general, surge cuando hay un desequilibrio entre el aporte de
oxígeno y la demanda de éste por dicha capa muscular.
¿Qué se asocia al desarrollo de vasos colaterales en la cardiopatía isquémica?
La estenosis coronaria crónica grave y la isquemia miocárdica.
Se dilatan los vasos de resistencia distales para aminorar la resistencia vascular y conservar el flujo coronario.
¿Qué ocurre en la estenosis proximal de las arterias coronarias?
Se desarrolla un gradiente de presión y disminuye la presión posestenótica.
Esto afecta la perfusión miocárdica.
¿De qué depende el flujo miocárdico cuando los vasos de resistencia están dilatados al máximo?
De la presión en la arteria coronaria distal a la obstrucción.
¿Qué puede precipitar una isquemia miocárdica?
El incremento de la demanda miocárdica de oxígeno por actividad física, estrés emocional y taquicardia.
¿Cuáles son las 2 alteraciones importantes e interrelacionadas que se inician cuando el contenido de la placa aterosclerótica queda expuesto a la sangre?
- Activación y agregación de las plaquetas
- Activación de la cascada de coagulación, con depósito de cordones de fibrina
¿Qué define la placa aterosclerótica?
Acumulación de grasa, células de músculo liso, fibroblastos y matriz intercelular debajo de la íntima.
¿Cuáles son los factores de riesgo de aterosclerosis?
- Concentraciones ↑ de LDL en plasma
- Tasas ↓ de HDL en plasma
- Tabaquismo
- Hipertensión
- DM
¿Qué trastorno se describe en la cardiopatía isquémica?
Parte del miocardio recibe una cantidad insuficiente de sangre y oxígeno.
¿Qué puede ocurrir con la placa aterosclerótica en relación con el flujo sanguíneo (FS)?
Puede romperse o erosionarse en la zona que la separa del FS
¿Qué compone el trombo formado en la cardiopatía isquémica?
Agregados plaquetarios y cordones de fibrina.
¿Qué afecta el ejercicio y el estrés emocional en el contexto de la cardiopatía isquémica?
Afectan la resistencia vascular coronaria y regulan el aporte de oxígeno al miocardio.
¿Cuáles son los factores determinantes de la demanda de oxígeno por el miocardio?
- Frecuencia cardíaca
- Contractilidad del miocardio
- Presión sobre la pared.
¿Qué pruebas se utilizan en el diagnóstico de la cardiopatía isquémica?
- Anamnesis
- Pruebas de esfuerzo
- Biomarcadores
- Examen físico
- EKG
- Enzimas cardíacas (troponina)
- Otros paraclínicos
¿Qué se observa clínicamente en la cardiopatía isquémica?
- Asintomático
- Angina o Infarto de miocardio.
- Cardiomegalia o Insuficiencia cardíaca
- Alteraciones transitorias (de las funciones mecánicas, bioquímicas y eléctricas del miocardio)
¿Qué provoca la hipertrofia ventricular izquierda en el contexto de la cardiopatía isquémica?
Puede ser causada por estenosis aórtica o aterosclerosis coronaria.
¿Qué condiciones pueden causar isquemia debido a problemas en los vasos de resistencia coronaria?
Constricción anormal o imposibilidad de dilatación normal.
Etiopatogenia de la cardiopatía isquémica
- Arterias coronarias epicárdicas constituyen el sitio principal de la aterosclerosis.
- Función endotelial: Control local del tono vascular, la conservación de una superficie antitrombótica y el control de la adherencia y la diapédesis de las células de inflamación.
- Constricción inapropiada, formación intraluminal de trombos e interacciones anormales entre células hemáticas, en particular monocitos y plaquetas, y endotelio vascular activado.
¿Qué fomenta un estado de hipercoagulabilidad e hipofibrinolisis?
Vaso vulnerable en un px con sangre vulnerable
Alteraciones en la naturaleza de la sangre circulante
Hiperglucemia; ↑ LDL, factor hístico, fibrinógeno, factor de van Willebrand, factor VII de la coagulación y micropartículas
plaquetarias.
¿Qué provoca la aterosclerosis?
Una reducción segmentaria del área transversal (formación de la placa)
¿En dónde aparecen las placas ateroscleroticas?
De preferencia en sitios de mayor turbulencia del flujo coronario, como las ramificaciones en las arterias epicárdicas.
¿Qué hace el trombo para que se den manifestaciones clínicas de isquemia del miocardio?
Atrapa los eritrocitos y reduce el flujo coronario
¿Qué pasa cuándo los vasos de resistencia están dilatados al máximo?
El flujo miocárdico depende de la presión en la arteria coronaria distal a la obstrucción.
¿Qué puede precipitar una isquemia y en qué términos clínicos se manifiesta?
En estas circunstancias, el incremento de la demanda miocárdica de oxígeno por la actividad física, el estrés emocional, taquicardia, o todos ellos, pueden precipitar una isquemia que se manifiesta en términos clínicos por angina o cambios electrocardiográficos con desviación del segmento ST.
¿Quién domina y controla la circulación coronaria normal?
Las necesidades de O2 del corazón
Se satisfacen por la capacidad del lecho vascular coronario para variar de forma considerable su resistencia
¿Qué me lleva a una isquemia en una cardiopatía?
Déficit en suministro de oxígeno (hipoxia)
- Anemia severa
- Deshidratación severa
Aumento en demanda de oxígeno
- Cardiopatía hipertensiva
- Hipertensión pulmonar
En resumen: Desequilibrio entre el flujo sanguíneo de las arterias coronarias o flujo coronario (aporte de oxígeno) y el requerimiento de oxígeno del músculo cardíaco o miocardio (demanda).
Aterosclerosis
- Reduce la luz de las arterias coronarias.
- Si la estenosis es pronunciada,
↓ la perfusión del miocardio en estado basal.
Vasos de resistencia intramiocárdicos
Poseen una inmensa capacidad de dilatación.
El ejercicio y el estrés emocional cambian las necesidades de oxígeno → afecta a la resistencia vascular coronaria → regula el aporte de oxígeno y sustratos al miocardio (regulación metabólica)
Anginas (2)
- Estable: desencadenada por esfuerzo físico. La placa de ateroma está bien fija y por esto va a estar disminuido el flujo sanguíneo, lo que genera dolor.
- Inestable: se activa con reposo. Causada por la placa de ateroma, puede romperse y colapsar.
Dolor en las anginas
- Angina estable: genera un dolor más ligero, debido a una menor oclusión del vaso. Ej: tenemos cubierto el 50% del diámetro del vaso, la persona hace esfuerzo y como no hay suficiente espacio cuando la sangre trata de pasar genera la angina estable, y cuando vuelve al reposo la sangre vuelve a pasar bien aliviándose.
- Angina inestable: genera un dolor intenso y continuo, porque no está pasando sangre → se acumula ácido láctico → necrosis celular.
¿Qué diferencia una angina inestable del infarto?
En el infarto no se quita el dolor y es constante dura mucho tiempo, mientras que la angina si se quita.
Factores importantes en la angina y el infarto
- Tiempo: la angina dura aprox 20 minutos y el síndrome coronario +20 minutos, se mantiene el dolor.
- Tratamiento: la angina estable responde a nitroglicerina, pero la inestable no y el síndrome coronario responde a morfina.