INSUFICIENCIA CARDÍACA Flashcards
Dra. Zaida La Rosa
Qué es la insuficiencia cardíaca
Síndrome clínico caracterizado por disnea y fatiga en reposo o ejercicio causado por una alteración cardíaca estructural
o funcional
Otras caracteríticas de insuficiencia cardíaca como síndrome…
Alteración cardíaca (disfunción mecánica)
Cuadro hemodinámico, neurohormonal, renal, muscular y neurológico característico
Agotamiento de los mecanismos compensadores hemodinámicos / neurohumorales o efectos desfavorables de los mismos
Fase A de la insuficiencia cardíaca
Ausencia de cardiopatía estructural
Factores de riesgo (HTA, CI, DM, alcohol)
Fase B de la insuficiencia cardíaca
Disfunción cardíaca, sin sintomas
Fase C de la insuficiencia cardíaca
Disfuncion cardíaca con sintomas antiguos o actuales de IC
Fase D de la insuficiencia cardíaca
IC terminal
Criterios mayores para el diagnóstico de IC (9)
- Disnea paroxística nocturna
- Ingurgitacion yugular
- Estertores
- Cardiomegalia
- Edema agudo de pulmon
- Galope por tercer ruido
- Aumento de la presion venosa
- Reflejo hepatoyugular
- Perdida de peso mayor a 4.5 kg con tratamiento
Criterios menores para el diagnóstico de IC (6)
- Edemas maleolares
- Tos nocturna
- Disnea de esfuerzo
- Hepatomegalia
- Derrame pleural
- Taquicardia 120 lat por min
Causa de la IC sistólica
Alteración en la contratibilidad ventricular, ya sea por daño miocardico o sobrecarga mecánica de los ventrículos
Causa de la IC diastólica
Descenso primario del llenado ventricular diastólico, ya sea por menor distensibilidad de los ventriculos en diastole u obstruccion en el flujo auriculoventricular
Causas habituales de insuficiencia cardíaca
Isquemia, hipertensión, alcohol, idiopática, valvulopatía, cor pulmonale
Causas menos frecuentes de insuficiencia cardíaca
Metabólicas
Miocardiopatias hispertrofica
Miocardiopatia congenita
Toxicas
Miocarditis
Principal factor etiológico y principal factor predisponentes a insuficiencia cardíaca en paises desarrollados
Cardiopatía isquemica (75%), hipertensión arterial
Principal factor etiológico de insuficiencia cardíaca en paises en via de desarrollo
Valvulopatías reumáticas, miocardiopatías infecciosas
proceso inicial de la fisiopatología de la IC
Sobrecarga mecánica por presion o volumen
Alteracion del llenado
Lesión directa del miocardio (Isquemia, toxico, infeccioso)
Disfunción ventricular en la IC
Sistólica: altera la función sistólica, fracción de eyección menos a 0.40
Diastólica: llenado del ventriculo izquierdo anormal, fracción de eyección menos a 0.40
Alteración hemodinámicas en la IC
Reducción del volumen diastólico, gasto cardíaco y flujo regional
Aumento de la presion telediatolica del ventriculo izquiero, presión capilar pulmonar, presion auricula derecha, presión arterial pulmonar, postcarga
Mecanismo compensadores en la IC
Neurohumorales: SNA, sistema regina-angiotensina, péptido vasoactivo, endotelina, peptido natriuretrico, citoquinas
Dilatación: ley de Starling
Remodelado: hipertrofia, poptosis/necrosis, patrón fetal
Evolución fisiopatológica
remodelación y progresión: hipertrofia en los miocitos, fibrosis, apoptosis/necrosis, activación neuroendocrina, citoquinas
sindrome clínico: retención de sodio y agua, congestión, disminución de gasto cardíaco, disfunción diastólica, sistomas progesivos
Efectos delétereos de los mecanismos de compensación
Aumentan el consumo de oxígeno por el miocardio y disminuye la contractibilidad
Disminuye la distensibilidad por la hipertrofia
Las nuevas sarcómeras formadas presentan menor contractibilidad → Porque no son efectivas
Se reduce la masa contráctil por apoptosis, necrosis y sustitución por fibras de colágeno
Manifestaciones clínicas de la IC izquierda (12)
Congestión pulmonar
Edema pulmonar
Estenosis aórtica
Estenosis mitral
Hipertensión pulmonar
Disnea
Ortopnea
Cardiomegalia y dilatación de cavidades izquierdas
Hipertrofia de las cavidades
Disminución de la fracción de eyección
Alteraciones renales
Manifestaciones clínicas de la IC derecha (14)
Congestión venosa sistémica → Edema periférico
Ingurgitación yugular
Hepatomegalia e hipertensión portal
Cardiomegalia y dilatación de cavidades derechas
Estenosis pulmonar
Estenosis bicuspidea
Hipertrofia
Estenosis pulmonar
Sobrecarga de presión de la arteria pulmonar
Edema de miembros inferiores
Hepatomegalia
Disminución de la fracción de eyección
Alteraciones renales
No hay compromiso franco del sistema respiratorio